MURCIA.- El presidente de la Comunidad Autónoma, Pedro Antonio Sánchez, afirmó este fin de semana, durante la clausura del III Congreso Autonómico de la Federación de Sindicatos Independientes de Enseñanza (FSIE), que "defender la libertad en el ámbito educativo es dar la posibilidad a las personas para que puedan elegir".
En este sentido, reiteró la defensa del Gobierno regional "a la 
libertad de elección por parte de las familias de los centros educativos
 y la enseñanza de sus hijos". Se trata, añadió, "de una decisión que 
pertenece exclusivamente al ámbito de la familia, puesto que todos 
tenemos derecho a decidir qué educación y dónde la reciben nuestros 
hijos, porque la educación es la piedra angular de una nueva sociedad, 
de la sociedad del futuro".
"Incentivar el talento, mejorar la formación, garantizar una 
educación de calidad, así como el camino hacia la excelencia, pasa por 
defender esa libertad, puesto que ello permitirá construir una sociedad 
mejor en la que estos alumnos serán los protagonistas", resaltó.
El jefe del Ejecutivo regional, que estuvo acompañado por el 
secretario general de FSIE nacional, Jesús Pueyo, afirmó que 
"compartimos una apuesta por la libertad con más calidad educativa, más 
idiomas y más éxito escolar". Indicó que "en la enseñanza global hay 
cabida para todos" y remarcó que el objetivo "es formar en calidad".
El presidente subrayó que el presupuesto para Educación asciende a 
1.323 millones de euros, lo que supone un aumento de 21,7 millones de 
euros respecto al año pasado. Señaló que "el Gobierno regional continúa 
incrementando el presupuesto y trabajando conjuntamente en colaboración 
con todos para seguir mejorando la calidad educativa en la Región de 
Murcia".
Así, indicó que "en los últimos años ha aumentado considerablemente 
la inversión en maestros y profesores, becas, atención a la diversidad y
 Formación Profesional". Pedro Antonio Sánchez explicó que "el Gobierno 
regional trabaja con toda la comunidad educativa para llegar a un gran 
Pacto por la Educación", y añadió que "la mejora de la calidad educativa
 es nuestra prioridad".
El presidente de la Comunidad explicó la nueva orden por la que se 
establece el procedimiento para la aplicación del régimen de conciertos 
educativos para el período comprendido entre los cursos 2017/2018 a 
2022/2023 y que incorpora modificaciones significativas con respecto a 
la anterior.
La nueva norma amplía el período de vigencia de los conciertos 
educativos a seis años, dando una mayor estabilidad económica y laboral a
 los centros concertados que aglutinan a más 5.000 profesores y cuentan 
con más de 73.000 alumnos de la Región. Además, plantea el régimen de 
concierto en la Formación Profesional y el Bachillerato.
La Comunidad ha puesto en marcha una comisión de trabajo con los 
miembros de la mesa sectorial de la enseñanza concertada para elaborar 
un acuerdo sobre el mantenimiento de empleo del sector.

No hay comentarios:
Publicar un comentario