CARTAGENA.- El diputado del Grupo Parlamentario Socialista, Jesús Navarro, 
solicita que a la vista de las repercusiones negativas y las afecciones 
de los recursos naturales y espacios protegidos Red Natura 2000, se 
paralice de forma definitiva la campaña de prospección sísmica 2D en el 
permiso de investigación de hidrocarburos (Leo), dado su impacto 
ambiental y sus negativas repercusiones en la zona de afección.
Navarro recordó que el 8 de octubre de 2015, hace poco más de un año,
 la Asamblea Regional aprobó, con los votos de la mayoría, una moción 
para que se instara al Gobierno regional a que desarrollara las 
iniciativas de tipo político, legislativo y jurídico necesarias para la 
prohibición de la técnica de la fractura hidráulica (fracking) en la 
Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.
Asimismo, se aprobó que se instara al Gobierno regional para que 
también desarrollara las medidas políticas, legislativas y jurídicas que
 posibilitaran la paralización inmediata de los permisos de explotación 
de hidrocarburos no convencionales autorizados o en proceso de serlo. Es
 decir, se declaraba a nuestra Comunidad como espacio "libre de 
fracking".
"Esa declaración significaba que en esta Región no se podía 
desarrollar esa técnica extractiva o cualquier técnica similar utilizada
 para la investigación y futura explotación de yacimientos de 
hidrocarburos no convencionales, en ninguna de sus fases".
Con anterioridad, el 19 de abril de 2013, se publicó en el BOE el 
Real Decreto 246/2013 de 5 de abril, en el que se aprobaba el permiso de
 investigación de hidrocarburos, "Leo", a favor de la empresa Oil and 
Gas Capital S.L., en una superficie total de 40.260 Has.
Recientemente se ha presentado el proyecto 20160060/CAMPAÑA DE 
PROSPECCIÓN SÍSMICA 2D en el permiso de investigación de hidrocarburos 
(Leo). Esta campaña de prospección sísmica está contemplada en una de 
las fases del proyecto, con una longitud inicial de 100 Kms, y reducida 
posteriormente a 76 Kms, tras modificar el área de actuación.
Jesús Navarro destacó que el área de actuación se encuentra justo en 
el límite de zona de los espacios protegidos incluidos en la Red Natura 
2000, concretamente la ZEPA ES0000265, Sierra y Vega Alta del Segura y 
Ríos Alhárabe y Moratalla, y la ZEC ES200004, Sierra y Vega Alta del 
Segura. 
El vértice SO del área delimitada en el permiso de investigación
 se encuentra en el límite de un enclave natural de gran importancia, el
 espacio natural Cañón de Almadenes, que fue declarado espacio protegido
 por la Ley 4/92 de Ordenación y Protección del Territorio de la Región 
de Murcia.
"Estos espacios son zonas excepcionales, con valoración de hábitat o 
especies muy alta, donde se distribuyen abundantes elementos claves de 
la Red Natura 2000 y tienen, además, un elevado interés paisajístico y 
botánico, que está incluido en el ámbito de afección del Plan de 
Ordenación de los Recursos Naturales de la Vega Alta del Segura".
La campaña de estudio de datos sísmicos, elaborada por la Dirección 
General de Medio Ambiente de la Región de Murcia, se encuentra ubicada 
en una zona de alta conectividad ecológica, Corredor Ecológico, n° 2, en
 la Red de Corredores Ecológicos.
El proyecto Leo afecta de forma íntegra a zonas regables de la  Vega 
Alta y a la Zona 1 del Trasvase Tajo-Segura (Cieza y Calasparra), y a 
amplias zonas de regadío de Jumilla y Sur de Hellín. 
"Estamos hablando 
de los espacios de producción de los frutales de hueso más importantes 
de la Región". Igualmente, afecta a zonas vitivinícolas de la 
Denominación de Origen de Jumilla, y a las reservas y acuíferos más 
importantes de la cuenca del Segura, como son el Sinclinal de 
Calasparra, el Acuífero del Molar, el Anticlinal de Socovos y los 
acuíferos del Sur de Castilla-La Mancha.
El diputado socialista añadió que el Proyecto Leo afecta además a una
 gran falla, la de Socovos. De los cuatro segmentos en los que se divide
 esta falla, dos coinciden de forma directa con los municipios de 
Calasparra, en 28 Kms, y de Cieza en 16 kms; "una falla que, según nos 
indican los estudios más recientes, es potencialmente sísmica y sigue 
estando activa", advirtió.
No hay comentarios:
Publicar un comentario