MURCIA.- La Región de Murcia está registrando uno de los episodios 
más importantes en lo que respecta a lluvias generalizadas y 
continuadas, de carácter muy persistente, desde que se tiene constancia 
en las series históricas de 1945.
El portavoz de la delegación territorial de Murcia de la 
Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), Luis Bañón, explicó este lunes 
que en solo dos días este episodio, consistente en una dana alimentada 
por un río de humedad mediterránea extraordinaria, dejó una media de 130
 litros por m² en la Región.
Ello supone que en la Comunidad ha llovido un 40% del 
promedio que cae en todo el año (320 l/m²). Si se cuenta desde todo el 
mes de diciembre y no se circunscribe únicamente a este fin de semana, 
ha llovido un 52%o en solo este mes de diciembre.
Unas cantidades que los meteorólogos ya vaticinan que son 
"extraordinarias", puesto que aunque aún se están recogiendo datos de 
todas las estaciones de la Región se apunta ya que este mes de diciembre
 ha sido el "más húmedo y lluvioso de los últimos 75 años". 
Las cantidades más significativas fueron en Totana (Sierra 
Espuña), con 320 l/m². Por ejemplo, en San Javier se recogieron en la 
década de los 80 unos 330 l/m², frente a los 227,5 l/m² recogidos este 
fin de semana.
En Torre Pacheco se recogieron 209 l/m², en Alhama 194 l/m²,
 192 l/m² en Alcantarilla, 178 l/m² en Murcia, 160 l/m² en Bullas y 160 
l/m² en Fuente Álamo.
En las estaciones de Cartagena ciudad se han recogido 246 
l/m² desde el pasado jueves y hasta este domingo, siendo la estación que
 ha recogido una mayor precipitación.
En cualquier caso, no se trata de un fenómeno popularmente 
conocido como 'gota fría', sino que lo característico de estas lluvias 
han sido la persistencia y la forma tan continuada en que han caído, en 
algunos puntos no ha parado de llover en 24 horas.
"Ha llamado la atención la intensa convergencia de humedad 
mediterránea en la Región como consecuencia de la presencia de una 
borrasca en el entorno sur de Murcia", explicó Bañón.
Ello, unido al hecho de que el anticiclón sobre Europa ha 
ido favoreciendo un viento hacia el Mediterráneo hasta converger en 
Murcia, "saturado de humedad en muchos niveles y en una depresión 
aislada en niveles altos al sur". A su juicio, "una combinación poco 
frecuente, eficiente y persistente en cuanto a precipitaciones".
No hay comentarios:
Publicar un comentario