CARTAGENA.- El diputado de Podemos ha afirmado que si no fuese por el Fondo de 
Liquidez Autonómica la Comunidad Autónoma "estaría en bancarrota, 
estaríamos intervenidos. El FLA actúa como un rescate para la Región de 
Murcia, requerido por el gobierno para esconder el déficit real, sobre 
todo en el Servicio Murciano de Salud".
Antonio Urbina ha explicado que "las argucias contables" del gobierno
 regional ha evitado que estemos "intervenidos. Esto no puede seguir 
así. El déficit oculto debe aflorar, porque el ejecutivo no le está 
contando a la gente de esta Región que se avecinan más de 300 millones 
de euros de recortes".
Podemos ha propuesto, en su enmienda a la totalidad, "reducir 
asesores, gratificaciones no justificadas, controlar las subvenciones 
públicas, ahorrar un 10% en consumibles, luz, agua, que aflore la 
economía sumergida y la lucha contra el fraude fiscal. Sólo con ello, 
tendríamos un ahorro de 226 millones". Ante esta propuesta, el diputado 
de Podemos ha incidido en que a estas medidas se debe unir "una lucha 
real por mejorar la financiación autonómica ante el gobierno central y 
que las necesidades que tenemos ante el FLA se admitan públicamente y se
 debatan en la Asamblea".
Por ello, Antonio Urbina ha calificado la enmienda a la totalidad de 
Podemos como unos presupuestos "reales, cuadrados, que luchan contra la 
economía sumergida. Considera inversiones más productivas y distribuye 
de una manera más social y justa las diferentes partidas".
Urbina ha destacado, de las propuestas de Podemos, el refuerzo 
económico para los servicios de emergencias y de bomberos "porque luego 
son los que se vuelcan y hacen un trabajo extraordinario cuando hay 
situaciones excepcionales". 
Además de dotar con mayor presupuesto el 
Servicio Murciano de Salud, aumentar la Renta Básica de Inserción, un 
plan de emergencia habitacional  al igual que apostar por una Educación 
que no "privilegie el modelo privado frente al público". 
Sin olvidar, ha
 concluido el diputado de Podemos, "el Pacto por la Solidaridad. Se 
burlan de la ciudadanía al destinar un 0.005% a cooperación al 
desarrollo. Tampoco contempla el gobierno llenar de contenido cultural a
 los auditorios vacíos que hay por toda la Región".
Asimismo, Urbina ha destacado la "irresponsabilidad política" del 
gobierno regional de buscar el equilibrio presupuestario con 
"bonificaciones y reducciones de impuestos que sólo benefician a las 
clases altas o a las grandes empresas, que se ahorrarán impuestos que 
las arcas públicas dejarán de ingresar".
Respecto al Mar Menor, los diputados de Podemos, María Giménez y 
Andrés Pedreño han alabado la labor que han desarrollado los servicios 
de emergencias durante todo el fin de semana. "Los servicios públicos no
 pueden ser vapuleados y recortados porque, aunque siempre están ahí, es
 en estos momentos cuando más nos damos cuenta del grandísimo trabajo 
que realizan" han dicho y han añadido que los presupuestos regionales 
"van a ser invertidos en justo lo que no necesita la laguna". Giménez ha
 subrayado que "no resuelven la situación en origen. El uso de nitratos 
en la agricultura. Tampoco el macro filtro verde en el Albujón es la 
solución a la problemática".
Por su parte, Andrés Pedreño ha aseverado que "el famoso anuncio del 
vertido cero es una falacia, que debe acabar ya. El Partido Popular no 
puede seguir jugando así con este tema". Ante esta situación, desde 
Podemos, "decimos desde el principio que hay que abordar un plan de 
sostenibilidad de la agricultura. Tiene que haber acción institucional 
para reducir los nitratos, recuperar los saladares, las zonas húmedas y 
estudiar con precisión y rigor cuáles son las ubicaciones más idóneas 
para los filtros verdes".
No hay comentarios:
Publicar un comentario