MURCIA.- La tasa de paro femenino en la Región de Murcia pasa del 
26,52% que se registró en estas mismas fechas de 2015 al 21,96% de este 
mes de diciembre, según la última Encuesta de Población Activa (EPA). 
Esto significa que en los últimos doce meses, la proporción de mujeres 
en situación de desempleo respecto al total de población activa femenina
 bajó un 4,56%.
Este descenso es más del doble que el registrado en los 
últimos doce meses en el conjunto del país, donde la tasa de paro 
femenino bajó un 2,03% de media, hasta situarse en el 20,66%, según 
informaron fuentes del Gobierno regional en un comunicado.
La reducción de la tasa de paro femenino fue más intensa en 
la Región que la experimentada en la tasa masculina durante el último 
año. Así, frente al 4,56% de bajada en el primer caso, entre los hombres
 bajó 3,13 puntos, y la tasa se situó en un 18,06%.
La tasa de paro masculina también bajó en la Región a un 
mayor ritmo que en el conjunto del país. En concreto, el descenso en 
España es del 2,51% (0,62 puntos menos) y actualmente la tasa de paro 
masculina en el ámbito nacional se sitúa en un 17,39%.
Por tanto, en los últimos doce meses la Región ha 
experimentado un descenso de las tasas de paro tanto masculino como 
femenino, si bien ha sido más pronunciado en este último caso, y esa 
doble bajada ha sido mayor que las registradas en el conjunto del país.
El director general del Servicio Regional de Empleo y 
Formación (SEF), Alejandro Zamora, subrayó que "queremos que cada vez 
más mujeres se incorporen al mercado de trabajo, y estos datos nos 
muestran que vamos por el camino adecuado, y que la generación de 
actividad económica y la reducción del paro también está beneficiando a 
las mujeres".
La nueva Estrategia por el Empleo de Calidad 2017-2020 se 
marca como uno de sus objetivos promover la igualdad de oportunidades y 
erradicar la brecha de género. Para ello se priorizarán medidas 
conducentes a la contratación estable y de calidad de las mujeres y se 
favorecerá su acceso al autoempleo y la formación.
Entre esas medidas se encuentra la puesta en marcha de un 
programa de emprendimiento para mujeres, que, a través de la Dirección 
General de Mujer, prestará servicios de orientación al empleo y 
fomentará la iniciativa empresarial desde un enfoque de género.
También se desarrollarán actividades encaminadas a la 
sensibilización sobre el principio de igualdad en el ámbito empresarial,
 a través de acciones de formación en las que también se informará a las
 empresas sobre las ventajas que vienen contempladas en la legislación 
específica de igualdad y violencia de género, y de las que pueden 
aprovecharse.
No hay comentarios:
Publicar un comentario