CARTAGENA.- El consejero de Desarrollo Económico y
Turismo, Juan Hernández, achaca a un "rumor social, del que no existen
indicios" la existencia de cohetes y avionetas anti-lluvia. Esta
respuesta es la que ha dado esta tarde el consejero al portavoz de
Ciudadanos (C'S), Miguel Sánchez, durante la sesión de control al
Consejo de Gobierno en la Asamblea Regional.
Hernández ha explicado que se han consultado tres fuentes para
conocer si existen o no avionetas anti-lluvia. Para ello han hablado con
representantes del Centro Meteorológico de Guadalupe, que les han
asegurado que las instalaciones de cañones de ondas como sistemas de
protección contra el granizo "no está científicamente demostrado que
suponga un riesgo adicional para las plantaciones vecinas".
También consultaron a la Confederación
Hidrográfica del Segura, que les dijo que las instalaciones de cualquier
sistema que modifique artificialmente el régimen de lluvias "se
requiere la autorización administrativa por el órgano de la cuenca".
Por último, consultaron a la Guardia Civil, que, según indica, hacen
seguimiento de las pistas de vuelo "de manera reiterada", pero que no
han detectado "ningún tipo de incidencia de que se estén cometiendo este
tipo de delitos.
En ese sentido, el consejero ha destacado que "hay una sospecha y un
rumor social desde hace tiempo pero no existen indicios de que se esté
cometiendo un delito". Para él, la alarma social "se incrementa por la
situación hídrica de la Región y cuya causa de secar árboles es por la
falta de recursos hídricos, hay que hacer pedagogía y no fomentar los
rumores y la alarma".
Por otro lado, en materia turística, el consejero ha contestado al
PP que se ha incrementado el número de cruceros que llegan a Cartagena
de enero a agosto en casi un 5%, mientras que el de pasajeros ha
ascendido un 22,2% llegando así a los 107.000 cruceristas, con lo que se
espera cerrar este ejercicio con casi 200.000 cruceristas. "Esto
convierte al puerto de Cartagena en uno de los diez más importantes", ha
dicho esperanzado en alcanzar el objetivo de Puerto Home.
En materia de vivienda, el consejero de Fomento e Infraestructuras,
Pedro Rivera ha asegurado que se está llevando a cabo un programa para
erradicar el chabolismo en la Región para el que hay presupuestado 8
millones de euros y de los cuales 1,35 millones se ejecutarán antes de
final de año. El consejero ha respondido a preguntas de Podemos que el
programa se ha diseñado de acompañamiento vía Servicios Sociales para
detectar a las personas en este tipo de situaciones, identificar sus
necesidades y cuál sería la vivienda más óptima para ellas.
La consejera de Presidencia, María Dolores Pagán, ha respondido a
una interpelación popular sobre el acuerdo del Consejo de Gobierno para
conceder 30.000 euros para promocionar la Región a través de las Casas
Regionales. Pagán ha recordado que la Comunidad dispone de 24 Casas
Regionales, de las cuales 16 están ubicadas en ciudades españolas y 7
repartidas entre Francis, Suecia y Argentina.
Según ha detallado, dichos fondos se destinarán para ayudar a las
Casas Regionales en actividades de promoción de la Región. Además, ha
añadido que se destinan otros 30.000 euros para programas de movilidad
de estudiantes descendientes de murcianos residentes en el exterior.
En cuando a Educación, la consejera María Isabel Sánchez Mora ha
explicado, en referencia a una pregunta de Podemos sobre las actuaciones
de la consejería para fomentar un sistema de compra pública de
alimentos que garantice un servicio de calidad, que se establecieron las
condiciones para la contratación de las empresas, así como las
recomendaciones para elaborar menús "utilizando productos de primera
calidad".
Ese plan de calidad también contempla que se adquieran los productos
a empresarios locales, a lo que ha señalado que "el 90% de los
productos consumidos son comprados a proveedores locales, debido a la
alta calidad de los productos".
La consejera de Cultura y Portavocía, Noelia Arroyo se ha enfrentado
a una interpelación del PSOE que le pedía explicaciones sobre los
motivos para facturar la prestación de servicios sanitarios del Servicio
Murciano de Salud en los casos de accidente o lesión deportiva cuando
la legislación regional aprobada en la Asamblea se indica que no se
debería facturar.
Arroyo ha aludido a la "contradicción" entre la ley estatal, que sí
refleja que cuando la entidad que presta el servicio sea distinta de la
aseguradora se abonará el importe de la atención; mientras que la
regional dice todo lo contrario.
Arroyo ha negado que se haya cobrado por esos servicios, aunque el
socialista Alfonso Martínez le haya enseñado el resguardo de pago de una
factura del Servicio Murciano de Salud a la Federación regional de
Deporte.
Poco después de afirmar esto, la consejera ha afirmado que "si no se
pagara, las aseguradoras harían negocio y el servicio lo prestaría el
Servicio Murciano de Salud, el beneficio de las aseguradoras supondría
un enriquecimiento a costa de un tercero, que seríamos nosotros". En el
turno de respuesta, Arroyo ha rectificado y ha advertido que el Gobierno
está "en la solución".
Ella misma ha contestado a una pregunta sobre el yacimiento de San
Esteban. En su respuesta ha matizado que el mismo permanece bajo
protecciones de geotextil con un seguimiento periódico y que se está
trabajando en una "propuesta más ambiciosa".
Pueden contarnos lo que quieran, somos muchos los ciudadanos que pensamos que hay drones que lanzan productos que no permiten a las nubes condensarse, y eso da lugar a que no llueva. En Castilla León hay asociaciones que recogen muestras del suelo y dicen haber encontrado mucho aluminio, ¿será verdad?..... ¿A quien podría beneficiar?
ResponderEliminar1.- Canteras de extraccion de piedra y tierra. pues se pararía su actividad.
2.- Turismo, miles de nórdicos cada año buscando nuestro sol. Se pararían los tours....
3.- Hostelería, pues cuando llueve se retrae el consumo, vacían terrazas, no se generan impuestos...
4.- Mercado del agua, favoreciendo la compra de caudales a otras cuencas, el agua del tajo no es gratis.
5.- Infraestructuras..- Gastando millones de euros en nuevas tuberías que desplazan el cultivo a otras áreas. El real Decreto de sequía así lo ha establecido.
6.- Agricultura intensiva en manos de unos pocos en esta región, que no quieren plagas ni exceso de agua, sino la que les llega por la tubería. .....
7.- Aseguradoras, que se evitan problemas de pedriscos y demás....es una posibilidad.
Si llueve se recaudan menos impuestos. Esta es la impresión que muchos tenemos.Y no son avionetas.
Por último, que le pregunten a EVA 13,(Estación de Vigilancia Aérea) en lo alto de Sierra Espuña, de quien son los aviones en número a veces de mas de 5 volando a la vez, que surcan nuestro espacio aéreo, sin respetar pasillos aéreos, y dejando estelas de kilómetros que no se van en horas.
Pueden seguir contándonos lo que quieran, pero pensamos que no dejan que llueva.