Viernes con expectación ante la segunda votación y lo que seguirá, 
con versiones en todas direcciones. Pero tras la gruesa tipografía de 
los titulares empiezan a abundar síntomas de fatiga: Guindos dice que 
están paralizados nombramientos en la CNMV y que no habrá decreto de 
prórroga de Presupuestos, con la consiguiente congelación se pensiones y
 salarios de funcionarios; Asempleo advierte de la incertidumbre y su 
incidencia sobre el empleo; el International New York Times lamenta el 
'Atasco en España'; empresarios consultados por Expansión alertan de que
 la parálisis amenaza el crecimiento; y los mercados sirven noticia de 
que sube la prima de riesgo y la rentabilidad de la deuda española, 
síntoma de insatisfacción por lo que está pasando.
Otros ejes de 
actualidad: la venta del 20% de Gas Natural por parte de Repsol y 
Criteria; aprensión por la aparición de casos de fiebre hemorrágica en 
Madrid; y la gran manifestación de la Toma de Caracas en protesta contra
 el régimen del presidente Nicolás Maduro.
20D+257/26J+68
El
 País: Los líderes regionales del PSOE piden un debate interno para 
evitar nuevas elecciones (Anabel Díez). Otro titular: Rajoy y Rivera 
superan sus diferencias y quieren extender su pacto para otra 
investidura (Javier Casqueiro y Elsa G. de Blas). La Razón: Rajoy espera
 que el PSOE se mueva: confía en que Susana Díaz cambie la postura de 
Sánchez y cree que un Sí del PNV aún es posible tras el 25-S (Carmen 
Morodo). El Mundo: Sánchez cree que sale más reforzado tras el debate y 
no pactará (Raúl Piña). ABC: El PSOE-A asegura que este viernes se abre 
un nuevo ciclo para evitar las terceras elecciones (j.J.B.). El Español:
 El PP baraja cambiar la Constitución e introducir comicios a doble 
vuelta (Daniel Basteiro).
El Periódico: Rajoy usa las pensiones 
para presionar al PSOE: el Gobierno renuncia a prorrogar por decreto los
 Presupuestos si se repiten las elecciones; la paga de los jubilados y 
la nómina de los funcionarios quedarían congeladas en 2017 (Rosa María 
Sánchez). Expansión: Clamor empresarial contra unas terceras elecciones:
 los directivos alertan sobre las negativas consecuencias de repetir los
 comicios. Otro titular: La parálisis política amenaza con frenar el 
crecimiento. Otro titular: El desafío independentista catalán condiciona
 al futuro Gobierno.
Libertad Digital: Génova prepara un cierre de
 filas para evitar un debate sobre el futuro de Rajoy (P. Montesinos). 
El Boletín: El PP insinúa que miembros del PSOE le aseguraron su apoyo 
si conseguían 170 escaños (E.B.). El Economista: Entrevista a Pedro 
Saura, portavoz de Economía del PSOE: ‘Lo que quiere Rajoy es que el 
PSOE se quiebre y le apoye; si quiere, Rajoy puede aprobar el techo de 
gasto; Iglesias no es de fiar, y la alternativa de izquierdas en este 
país es el PSOE’. Esdiario: A la espera de la decisión del Rey, Génova 
se mueve para evitar una segunda investidura fallida (Charo Zarzalejos).
El
 Confidencial: Los nuevos barones del PSC preparan un 'golpe' a Iceta 
para después ir a por Sánchez (Antonio Fernández). Cuarto Poder: Un 
sector del PSOE se organiza para dar la batalla a Sánchez y evita nuevas
 elecciones (Esther Jaén). Público: Pedro Sánchez convocará en octubre 
el Comité Federal del PSOE para replantear posiciones (Manuel Sánchez).
ECONOMÍA
Capital
 Madrid: La promoción inmobiliaria, desmadrada pese a la indefinición de
 PP-C's sobre la vivienda: en la bolsa española cotizan 28 socimis y en 
breve podrían hacerlo otra docena más, con un precio de inmuebles 
consolidando su subida mientras los inversores quieren tomar posiciones,
 y (Jorge Chamizo). La Vanguardia: Las ventas de automóviles se disparan
 con 800.000 matriculaciones este año: el mes de agosto, 
tradicionalmente flojo en el sector, registró un 14,6% más de 
operaciones. Cinco Días: El rendimiento de la hucha de las pensiones cae
 un 52% hasta julio.
EMPRESAS
Vozpopuli: Operación exprés: 
el fondo GIP entrará este mes en Gas Natural tras el veto de La Caixa a 
KKR (Baltasar Montaño y Nicolás M. Sarries). Capital Madrid: Repsol y 
Criteria hacen caja en el mejor momento de Gas Natural: la petrolera 
destinará los 2.000 millones de su parte a reducir la deuda que tiene de
 12.000 millones (Julián González). Cinco Días: La Caixa y Repsol hacen 
caja con el 20% de Gas Natural. El Economista: Criteria y Repsol venden 
el 20% de Gas Natural por 4.000 millones: se espera que la operación con
 el fondo GIP se cierre antes de final de año. Otro titular: Decathlon 
recorta 1.177 empleos y amplía horas al resto de la plantilla (Iván 
Gutiérrez y Javier Romera). Expansión: La venta de Gas Natural mete 
presión a Iberdrola y Endesa (Miguel Ángel Patiño).
SECTOR FINANCIERO
Vozpopuli:
 La banca ultima 12 operaciones para soltar 19.500 millones de ladrillo 
(Nicolás M. Sarries). Cinco Días: Andbank busca 25 altos directivos para
 reforzarse en España. El Mundo: La deuda hipotecaria de las familias, 
en su nivel más bajo en la última década (Francisco Núñez). El 
Confidencial: Portugal ficha a Corcóstegui para el rescate de Caixa 
Geral, el mayor banco del país (Agustín Marco).
OTROS TITULARES DESTACADOS
ABC:
 El virus de la fiebre hemorrágica se detectó en garrapatas en ciervos 
de Cáceres hace seis años (Érika Montañés). Eldiario: Un estudio de 2012
 ya alertó de que el virus de Crimea-Congo estaba emergiendo en España 
(Teguayco Pinto). El Confidencial: La UDEF implica a López Negrete en 
los chantajes a Telefónica, BBVA, Blesa y MAFO (José María Olmo). El 
Mundo: La presidenta balear firmó la recompra de un ático de lujo: un 
documento con su firma demuestra que Francina Armengol mintió al negar 
su relación con el inmueble (Esteban Urreiztieta, E. Colom y M. 
Fuenteálamo). Vozpopuli: Hacienda rastrea 15 años de patrimonio de 
Granados, sus familiares y testaferros (Óscar López Fonseca).
OPINIONES
Editorial
 en La Razón: ‘¿A qué esperan los barones socialistas?’. Editorial en 
ABC: ‘El PSOE es mucho más que Pedro Sánchez’. Enric Sopena en El 
Plural: ‘¡Basta ya de tratar a Sánchez como un cuatrero! Está en juego 
el ser o no ser del PSOE’. Miquel Giménez en el mismo medio: 'El suflé 
independentista se convierte en una vulgar empanadilla'. Eduardo Olier 
en El Economista: ‘El PSOE cede la socialdemocracia a PP y C’s’. Pedro 
de Tena en Libertad Digital: 'Don Albert y el silencio de la cordera: 
quien parecía una loba capaz de merendarse en un santiamén al rebaño 
dependiente de Pedro Sánchez está resultando ser una cordera que está 
escondida'. Joan Tapia en El Confidencial: ‘La bofetada catalana: el 76%
 de los diputados catalanes votó contra Rajoy el pasado miércoles frente
 a la media española del 51%’.
Nicolás M. Sarries y Baltasar 
Montaño en Vozpopuli: ‘Un movimiento que acelera el aterrizaje de 
Fainé’. José Luis González Quirós en el mismo medio: ‘¿Y ahora qué? Ante
 el nudo rajoyano’. Editorial en Cinco Días: ‘El control, sin la 
mayoría, de Gas Natural’. Ángeles Gonzalo Alconada en el mismo diario: 
‘Una operación de libro para Repsol y La Caixa'. Otro editorial: ‘Un 
motor que hay que alimentar: el excelente momento que vive el mercado 
turístico español se ha trasladado también a la industria aérea’. 
Editorial en El Mundo: ‘Armengol faltó a la verdad sobre el ático y debe
 una explicación’. Carlos Cuesta en el mismo diario: ‘El bloqueo: 1.000 
millones por mes: cerca de 10.000 millones perdidos hasta el momento por
 culpa de la incertidumbre’.
https://www.capitalmadrid.com/news_links/2112

No hay comentarios:
Publicar un comentario