Miércoles con portadas y grandes titulares variadas: el Atlético de 
Madrid finalista de la Champions; la revisión a la baja por Bruselas de 
las previsiones macro del Gobierno; todo tipo de lecturas para el 
barómetro del CIS que revela mucho sobre la actitud, talante y ánimo de 
los españoles; el desafío catalán redoblado bajo la cobertura de 
'derechos sociales'; la campaña para el 26-J, que decían que iba a ser 
más corta y más barata pero que ya ha empezado con un mes de antelación 
con buzoneo de folletos con el slogan 'Pedro Sánchez Presidente'; y 
amarga jornada en la prensa: huelga general en El Mundo en protesta por 
el ERE mientras El País celebra su 40 aniversario.
Donald Trump ha
 aplastado en las primarias de Indiana del senador Ted Cruz, forzando su
 retirada, y enfila la recta triunfal a la nominación republicana. 
Editoriales contrapuestos: el WSJ dice que es la ocasión de unir el 
partido, mientras el NYT critica a sus dirigentes por entrar al juego 
peligroso del candidato en lugar de rechazarlo. Por lado demócrata, 
sorpresa por la victoria en las mismas primarias de Bernie Sanders sobre
 Hillary Clinton, que de todas formas se acerca con 2.238 delegados a la
 cifra mágica de los 2.383 delegados para disputarle la Casa Blanca al 
multimillonario inmobiliario.
20-D+136
La Razón: Rajoy 
aceptará los debates a cuatro en la nueva campaña: el presidente 
transmite a su partido que según encuestas internas, alcanzarían 130 
diputados (Carmen Morodo). Otro titular: Iglesias y Garzón retarán al 
PSOE el 15-M en el primer acto de ‘Podemos-En Común’ nacional. Otro 
titular: El cinco por el nueve: Sánchez planea intercambiar a Simancas y
 Serrano en Madrid (Paula Poveda). ABC: El PSOE se aleja de Ciudadanos 
para hacer frente a la amenaza de Podemos. Vozpopuli: Sánchez suplica a 
los barones que eviten hablar en campaña de los pactos tras el 26-J 
(Federico Castaño). Otro titular: Rajoy desvela su plan: se hunde 
Sánchez, el PSOE se abstiene y gobierno con C’s (José A. Vara). 
Esdiario: La receta de Rajoy para ganar muchos más votos o cómo 
revolucionar la campaña: va a huir de los grandes mítines, plazas de 
toros y polideportivos, y se va a volcar en la calle (Javier Ruiz de 
Vergara).
El País: La campaña electoral del 20-D influyó en el 36%
 de los votantes: las mayores dudas se produjeron entre PP y Ciudadanos,
 según el CIS (Elsa G. de Blas). Otro titular: Los españoles creen que 
los políticos no se preocupan de lo que piensa la gente y buscan sus 
‘intereses personales’ (A. Torres Reyes). Otro titular: Sánchez enfoca 
la campaña con un matiz más presidencialista (Anabel Díez). El Español: 
Sánchez es el líder que menos votos atrae a su partido y Rivera, el que 
más, según el último CIS (Alberto Lardiés). Otro titular: Díaz moviliza a
 sus alcaldes para frenar la coalición Podemos-IU: frente al inmovilismo
 del PP y la 'unión temporal de partidos' de izquierdas, defiende a 
Sánchez como garante de un proyecto de gobierno estable (Charo Solís). 
El Correo: El ‘no’ de Biurrun supone un varapalo a Podemos en su 
‘asalto’ a Ajuria Enea: la formación morada pierde a su principal baza 
para ‘desbancar al PNV’ y se complica la búsqueda de relevo.
CATALUÑA
La
 Vanguardia: Puigdemont y Colau se unen frente al Gobierno del PP: el 
president y la alcaldesa defienden la ley de Emergencia Social y los 
refugiados; Govern y ayuntamientos pactan una nueva ley para esquivar al
 TC. Otro titular: Las cuentas de Barcelona, pendientes de lo que decida
 hoy la CUP: los cuperos piden remunicipalizar los servicios y 
desmantelar los antidisturbios. El Periódico: Catalunya driblará al TC 
con otra ley de pobreza: cumbre institucional contra los desahucios; 
Govern, ayuntamientos y la PAH acuerdan cerrar el texto en una semana; 
el Ejecutivo de Rajoy avisa de nuevos recursos si se invaden 
competencias (Xabi Barrena).
Economía Digital: Romeva impulsa de 
forma clandestina un lobby soberanista en Londres: el conseller de 
exteriores mantiene una agenda privada y organiza con Puigdemont un 
encuentro con una asociación de catalanes en el Reino Unido (por Manel 
Manchón). Libertad Digital: La Generalidad abona con cientos de miles de
 euros al separatismo eclesial: los medios y entidades católicas 
separatistas, grandes beneficiarios de las subvenciones religiosas del 
ejecutivo autonómico (Pablo Planas). Otro titular: El TC suspende tres 
leyes catalanas y Puigdemont estudia ya cómo burlarlo.
ECONOMÍA
Capital
 Madrid: España logra la neutralidad de Bruselas para reducir el 
déficit: Moscovici elude aventurar si multarán a España el próximo 18 de
 mayo (José Hervás). Otro titular: España se diversifica en Cuba ante el
 asalto de EEUU: conserva el liderazgo como primer inversor y es el 
tercer socio comercial de la Isla, con renovables e infraestructura que 
se unen al turismo como sectores de oportunidad (Carlos Álvaro). El 
País: Bruselas advierte a España del riesgo de inestabilidad política: 
el PIB crecerá el 2,6% y el 2,5% en 2016 y 2017, y el déficit no bajará 
del 3% hasta 2018 sin ajustes adicionales, según las previsiones de 
primavera de la Comisión Europea (Claudi Pérez). Invertia: La CE no se 
fía: España tampoco cumplirá con el déficit en 2017 y crecerá menos.
La
 Vanguardia: Bruselas descarta que España alcance sus nuevos objetivos 
de déficit: la Comisión calcula que el desequilibrio de las cuentas 
públicas se mantendrá por encima del 3% hasta 2018. Confidencial 
Digital: Bruselas evita dar un ‘tirón de orejas’ a Rajoy en plena 
campaña electoral: Pierre Moscovici y otros ministros económicos de 
izquierdas apostaban por utilizar el informe de recomendaciones de mayo 
para cargar contra el Gobierno del PP. El Periódico: Catalunya y otras 
cinco autonomías crecen por encima de la media: Valencia, Murcia, 
Baleares, Canarias y La Rioja (Rosa María Sánchez). El Economista: El 
Arco Mediterráneo crece casi el 4% y evita que España se frene: Baleares
 y Valencia lideran el alza del PIB.
EMPRESAS
El País: 
Europa vetará la venta de Telefónica O2 a Hutchison (Ramón Muñoz y 
Claudi Pérez). Otro titular: La banca sale al rescate a Isolux y crea un
 comité de control: el comité de seguimiento, en el que CaixaBank 
incorpora a Nemesio Fernández-Cuesta, se encargará de vigilar el plan de
 reestructuración (Miguel Ángel Noceda). Cinco Días: El veto a la venta 
de O2 por Telefónica sacude a las telecos: la inminente decisión de 
Bruselas da un giro a su política y complica las fusiones en el sector 
(Bernardo de Miguel y Santiago Millán Alonso). Otro titular: FCC medirá 
su solvencia con la refinanciación de 3.000 millones de deuda.
Vozpopuli:
 El Gobierno readmite en Acuamed a la recién excarcelada 'número 2' de 
la mafia del agua: Gabriela Mañueco, señalada por el juez Eloy Velasco 
como la mano derecha del cabecilla, Arcadio Mateo, en el amaño de 
contratos de la empresa pública, se ha reincorporado este martes a la 
compañía tras abandonar el viernes la prisión bajo fianza (Óscar 
López-Fonseca). Capital Madrid: Mapfre gana en España un 9,9% más con 
avances del 4,8% en primas: se aleja el fantasma de la guerra de precios
 en Autos, según el vicepresidente de la aseguradora, y añade Esteban 
Tejera: 'La depreciación de las monedas latinoamericanas impacta en el 
resultado global' (Gema Velasco).
El Economista: OHL dará entrada a
 un fondo en su negocio latinoamericano; captará 750 millones para 
reforzar las concesiones de Chile, Perú y Colombia. Otro titular: La 
banca echa a Luis Delso como condición para salvar Isolux: propone a 
Nemesio Fernández-Cuesta. Otro titular: Hutchisono dará la batalla antes
 de que la UE vete comprar O2. Otro titular: La dueña de Eulen deja 
fuera a la familia, pese a tener el 42% (Javier Romera). Expansión: 
Batalla entre los grandes accionistas de NH: fondos dueños del 22% del 
capital exigen la dimisión del copresidente Mobus. Otro titular: La 
banca acreedora quiere que Fernández-Cuesta lidere isolux. Otro titular:
 Mapfre baja su beneficio, pero gana un 10% más en España. Otro titular:
 Bruselas ultima el veto a la venta de O2 por parte de Telefónica.
SECTOR FINANCIERO
Capital
 Madrid: La banca recluta un 6,5% más de accionistas por sus bajos 
precios: la acción gratis de la cuenta 1/2/3, que ya tiene Ana Botín, es
 clave en el 14% de subida de Santander, acompañado de Sabadell y 
Caixabank, mientras Bankia pierde por la vía de los minoristas (José 
Luis Marco). El País: El Banco de España obligó a la banca a revisar los
 gastos de los directivos desde 2011: la auditoría interna de las 
entidades revisó las tarjetas por si había otras 'black' (Íñigo de 
Barrón). Vozpopuli: El BdE supervisa las hipotecas, pero se lava las 
manos al sancionarlas (Nicolás M. Sarriés).
Cinco Días: Comisiones
 abusivas en Bolsa: la CNMV exige por norma a los intermediarios ajustar
 sus precios; bancos y sociedades cobran hasta 5.000 euros por el 
traspaso de valores; el supervisor revela vulneraciones de los derechos 
del consumidor. El Economista: El rebote del Ibex no peligra si mantiene
 el 8.250: el índice vive la peor sesión desde febrero al ceder el 2,85%
 y está a un 6% del suelo que debe defender. Expansión: La sicav de 
Alierta vuelve a apostar por la banca española (Enrique Utrera).
OTROS TITULARES DESTACADOS
El
 País: La UE multará con 250.000 euros por cada refugiado no acogido: 
Bruselas propone hoy un método de distribución automática que penaliza a
 los países que rechacen el cupo correspondiente de peticiones de asilo 
(Lucía Abellán). El Periódico: Barcelona arrebata a Madrid la principal 
feria comercial de videojuegos de España: el Barcelona Games World 
sustituirá en octubre a la Madrid Games Week (Carmen Jané y Josep M. 
Berengueras). Vozpopuli: El 'comprador' del aeropuerto de Ciudad Real, 
en el punto de mira de Montoro: debe 10 M. a Hacienda: el mantenimiento 
mensual de las instalaciones del aeropuerto manchego cuesta 100.000 
euros al mes (Alberto Ortín).
OKdiario: Aparece una tercera 
sociedad a nombre de Pilar de Borbón en el paraíso fiscal de Panamá: 
Saladino (Francisco Mercado). Otro titular: La mujer de Cañete usó en 
Panamá a los mismos testaferros de Correa, Bárcenas y González). ABC: : 
'Granados nos pidió a 30 alcaldes que recaudáramos un millón de euros 
para la campaña de 2007': el exalcalde de Boadilla, Arturo González 
Panero, confiesa cómo Bárcenas y Correa presionaban para adjudicar 
contratos públicos a empresas 'amigas' (Javier Chicote).

No hay comentarios:
Publicar un comentario