CARTAGENA.- Dos viviendas de El Portús, y cerca de 200 metros de playa continúan a día de hoy clausuradas y precintadas desde que en julio de 2014 se produjera un fuerte desprendimiento de rocas en el Monte de las Casillas.
En su momento, el que fuera concejal del Área de Urbanismo e 
Infraestructuras, el popular Francisco Espejo, ordenó el desalojo 
cautelar de 11 viviendas. Tras casi 20 meses, tanto la administración 
del PP, como la actual conformada por PSOE y Movimiento Ciudadano, y 
pese a los compromisos adquiridos en Pleno municipal y en Junta de 
Gobierno (desde 2014), no se ha hecho nada para reducir el riesgo de 
nuevos desprendimientos. El Gobierno local anterior del PP aseguró en su
 día que había reservado 200.000 euros para empezar las obras para 
consolidar y asegurar la ladera del monte y que iba a contratar un 
estudio de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT), pero nunca se
 hizo una retención de crédito para disponer de ese dinero.
El portavoz de Ciudadanos Cartagena, Manuel Padín, junto con los 
concejales Alfredo Nieto y Ana Rama, se han reunido con algunos miembros
 de la  Asociación de Vecinos de El Portús, entre ellos su presidente 
Luis Saura. Durante el encuentro los vecinos de El Portús volvieron a 
denunciar que que el Ayuntamiento de Cartagena no les ha ofrecido aún 
una solución concreta para consolidar y asegurar el Monte de las 
Casillas ante los posibles desprendimientos. 
Los vecinos creen "que el 
Ayuntamiento no está valorando en su justa medida el grave riesgo de que
 se produzcan nuevos desprendimientos en la zona, y por tanto de que se 
produzca una tragedia, si lo hicieran estarían adoptando alguna medida 
provisional a la espera de que se acometa el proyecto integral". 
En el 
Pleno del mes de enero, el concejal de Ciudadanos Cartagena, Alfredo 
Nieto, preguntó por la situación del proyecto de consolidación del 
monte, y el concejal socialista, Juan Pedro Torralba, respondió que 
habían encargado un informe geo-técnico y aéreo  a los técnicos del 
Ayuntamiento, y que estaba a la espera de recibir un proyecto realizado 
por al Universidad Politécnica de Cartagena. 
"Tras más de dos meses, 
seguimos sin saber nada, y desde Ciudadanos consideramos que este asunto
 no se puede esperar más, y que antes de que se presenten los estudios 
pertinentes se debería sustituir lo antes posible las redes 
(insuficientes) que actualmente hay colocadas en la ladera por otro 
sistema más efectivo que asegure la integridad de la zona, o en su 
defecto, buscar alguna solución alternativa que garantice la seguridad". 
 El portavoz de la formación naranja, Manuel Padín, asegura que "en 
Ciudadanos Cartagena somos conscientes de lo complejo, costoso y difícil
 que es acometer ahora un plan integral para la consolidación del Monte 
de las Casillas. Pero también sabemos que la seguridad de los habitantes
 de El Portús no puede esperar, y se debe considerar algo prioritario. 
El Ayuntamiento debe salvaguardar la seguridad de la población de manera
 urgente, y si no es a través de un Plan General de consolidación tendrá
 que ser de otra manera, pero habrá que buscar una solución inmediata, 
lo que no podemos hacer es cruzarnos de brazos y rezar para que no 
ocurra una desgracia".
Además, según el presidente de la Asociación de Vecinos, Luis Saura, 
el pasado mes de marzo, tras una reunión mantenida con el alcalde, José 
López, éste les dijo que ahora el Ayuntamiento tiene que hacer frente a 
muchas obligaciones y que deberían esperar hasta el año 2017 para 
recibir alguna solución. Los vecinos informaron durante la reunión que 
habían sopesado incluso la posibilidad de organizar movilizaciones de 
protesta cuando agoten todas las opciones administrativas, judiciales y 
políticas.
Otro de los asuntos tratados fue el hundimiento de un tramo de la vía
 peatonal del paseo marítimo la semana pasada. Los vecinos ya habían 
avisado al Ayuntamiento en varias ocasiones sobre el mal estado en que 
se encontraba el pavimento (se dio aviso, al menos,  desde la 
constitución de la Junta Vecinal en diciembre de 2015). El oleaje había 
horadado el hormigón que sustenta el paseo, y esa circunstancia provocó 
el hundimiento. 
De hecho, el vocal de Ciudadanos en la Junta Vecinal, 
Luis Gorreto, presentó hace unos días (con registro 30 de marzo de 2016)
 antes del suceso, una moción en la que se alertaba de que el paseo 
marítimo de El Portús había sufrido, con los años, una erosión continua 
que había desgastado la cimentación. Como consecuencia de ello, se había
 originado un socavón entre el asfalto y la arena, con un "un riesgo 
evidente de hundimiento del paseo".
 Por ello, según el escrito de la 
moción y con vistas a la próxima temporada de verano, se instaba al 
Ayuntamiento a solventar las oquedades generadas bajo el paseo marítimo 
de El Portús. "Lamentablemente, de nada sirvió esta moción porque cayó en
 saco roto, y se ha producido lo que todos temíamos, el hundimiento de 
la vía peatonal".

No hay comentarios:
Publicar un comentario