MURCIA.- El consejero de Desarrollo Económico, Turismo y Empleo, Juan Hernández,
ha destacado este martes, tras su reunión con la Asociación de Hoteleros
de la ciudad de Murcia (Ashomur), que el objetivo del Gobierno regional
es que Murcia "esté turísticamente preparada para la llegada del AVE".
Para ello, ha anunciado que su Departamento trabaja en la
elaboración de un plan "que eleve la categoría y la promoción de la
oferta turística complementaria como destino, además de ayudar a
combatir la estacionalidad".
"El objetivo es tener más capacidad
de recibir turistas en mucho menor tiempo y con mayor frecuencia", ha
indicado, así "tenemos que diseñar un plan, aprovechar estas iniciativas
y todas las potencialidades de crecimiento económico, impulsando
también la desestacionalización y la profesionalización del mercado de
trabajo vinculado al sector turístico".
"Vamos a trabajar de la
mano del Ayuntamiento de Murcia, donde existe una perfecta
sincronización, coordinación y perspectiva de desarrollo y crecimiento
del sector", ha avanzado el consejero, quien confía en que este plan
"sirva para trasformar la imagen que se tiene de Murcia, como destino
turístico de mayor aportación de valor en comparación con otros destinos
más consolidados".
Según el titular de Turismo, la llegada del
AVE a Murcia requiere de un plan integral de reactivación económica de
todos los sectores asociados al desarrollo turístico, hotelero y
comercial de la ciudad que convierta al municipio "en un gran centro de
prosperidad económica".
"Tenemos que anticiparnos y reforzar la
oferta complementaria en turismo gastronómico, cultural, deportivo, de
ocio, comercio minorista y de congresos para ser más competitivos", ha
añadido.
Durante la reunión también se ha hecho hincapié en la
importancia de vertebrar un plan sobre sectores estratégicos que aporten
el valor añadido necesario "para que los hoteles de la ciudad estén
llenos todo el año", ya que "más allá de la simple pernocta, un hotel
necesita ofrecer experiencias complementarias".
"El comercio
minorista, por ejemplo, será uno de los sectores más beneficiados por la
llegada del AVE, convirtiendo el centro de Murcia en un destino
turístico de compras", ha afirmado Hernández.
"Hemos analizado qué
palancas tenemos que utilizar para favorecer el crecimiento del
ecosistema turístico", ha remarcado el consejero, con incidencia en el
comercio minorista, el congreso de negocios o la gastronomía, "que va a
jugar también un papel fundamental, y más tratándose de un ámbito en el
que partimos de una situación privilegiada con unos platos únicos y
unas materias primas de primera calidad".
La
llegada del AVE a Murcia, "es la oportunidad para tomar impulso y
mostrar toda nuestra potencialidad, y hay que estar preparados y empezar
a trabajar desde hoy", ha defendido el consejero.
Tras lo que el
titular de Turismo ha recordado que acabar con la estacionalidad del
sector es uno de los grandes objetivos estratégicos de su Consejería "y
el AVE va a ser determinante para hacerlo realidad".
"El ejemplo
lo encontramos en Alicante, ciudad a la que llegó la Alta Velocidad en
junio de 2013 y en enero de 2014, un mes complicado para el turismo,
recibió un 36 por ciento más de visitantes procedentes de Madrid", ha
comentado.
El plan en que se va a comenzar a trabajar contempla
"que exista un evidente 'antes' y 'después' de la llegada del AVE a la
Región, comenzando por su primera fase en Murcia", ha apuntado Juan
Hernández, "y servirá, asimismo, como punto de partida de los que
posteriormente se desarrollen en Cartagena y Lorca, recalcó el
consejero.
En este sentido, ha subrayado que "la amplia oferta
cultural de Murcia y del conjunto de la Región va a ejercer de palanca
para incrementar la afluencia de turistas interesados en una oferta
diferente al sol y playa".
También ha destacado que "la
celebración del Año Jubilar de Caravaca de la Cruz en 2017 va a ser un
evento importante y hay que utilizarlo, junto la llegada del AVE, para
dinamizar, a partir de las vías verdes, el ecoturismo, y para aprovechar
el alto valor patrimonial de la Región".
El consejero tiene un problema: son muchos los que saben su nivel de incompetencia y bastantes mas quienes perciben su moral política bajo mínimos. En Águilas, su pueblo, se le tiene muy medido y evaluado
ResponderEliminar