CARAVACA DE LA CRUZ.- La Comunidad Autónoma potenciará el turismo religioso como uno de los instrumentos clave en su estrategia de desestacionalización, una modalidad que, como enfatiza el consejero de Desarrollo Económico, Turismo y Empleo, Juan Hernández, destaca por "su alto grado de fidelización, porque la mayoría de los que nos visitan suelen repetir, y el elevado nivel de satisfacción, que roza el sobresaliente".
Asimismo, resaltó que en la Región de Murcia "los practicantes de
esta modalidad turística suelen complementar su estancia con otros
productos como el turismo cultural, ecoturismo y turismo de interior,
que también refuerzan esa apuesta de la Comunidad Autónoma por
redistribuir la llegada de turistas a lo largo de todo el año".
Juan Hernández realizó estas declaraciones tras su encuentro con el
alcalde de Caravaca de la Cruz, José Moreno, municipio del que el
consejero destacó su "gran potencialidad para el turismo religioso", que
se verá muy acrecentada con la celebración del Año Jubilar en 2017.
En esa línea de trabajo, desde la Consejería también se está
trabajando en potenciar el Camino de la Vera Cruz, tanto en sus nueve
etapas en la Región de Murcia como las que discurren a través de
Navarra, Aragón, Comunidad Valenciana y Castilla-La Mancha, que permiten
enlazar con el Camino de Santiago.
El turista religioso que visita la Región de Murcia procede a nivel
nacional de la Comunidad Valenciana, Madrid, Andalucía y Castilla-La
Mancha, mientras que los extranjeros provienen de un amplio abanico de
países, con mayor presencia de británicos y franceses.
En cuanto al alojamiento, elige hoteles y albergues fundamentalmente,
mientras que los que optan por el ecoturismo o el turismo de interior y
realizan una excursión o una visita a lugares religiosos suelen
alojarse en casas rurales, campings y viviendas de familiares y amigos.
La estancia media de los visitantes por motivos religiosos es de tres
días, y suele coincidir con fines de semana, festividades nacionales o
puentes, aunque en ocasiones se extiende hasta la semana de duración.
El gasto medio diario es de 50 euros, de esta cifra se destinan al
alojamiento 22 euros por persona y día. Datos que coinciden con la media
de gasto del turista religioso en el mundo, según la Organización
Mundial del Turismo.
Por otro lado, los principales atractivos que justifican su visita a
la Región de Murcia son el clima y el paisaje natural, el ocio, la
cultura, la gastronomía y los precios. En las encuestas que muestran el
grado de satisfacción general de su estancia en la Región, la nota media
es de 8,5 sobre 10.
Semana Santa es la época del año en que es más frecuente esta
modalidad de turismo, que destaca por su alta fidelización, ya que la
proporción de visitantes que vuelven a la Región ronda el 80 por ciento,
frente al 20 por ciento de turistas nuevos.
Este es otro tontón político que se cree que sabe y da el cante a la primera
ResponderEliminar