MURCIA.- La Consejería de Agua, Agricultura y Medio Ambiente ha modificado y 
mejorado la Orden de convocatoria de ayudas para el desarrollo de la 
agricultura ecológica y la protección agroambiental y climática, y ha 
ampliado el plazo de presentación de solicitudes hasta el día 15 de 
septiembre.
Estas ayudas prevén una inversión total de 61,11 millones de 
euros. La consejera Adela Martínez-Cachá ha explicado que el objetivo de
 estas subvenciones es "defender nuestro patrimonio medioambiental e 
impulsar la agricultura ecológica".
La Orden de ayudas se publicó 
el 25 de mayo y la modificación el día 11 de agosto, con el objetivo de 
optimizar los beneficios agroambientales en más zonas de la Región, 
flexibilizar las condiciones de admisibilidad para los beneficiarios de 
la ayuda a la agricultura ecológica y posibilitar la incorporación de 
nuevos cultivos a la línea de lucha biotecnológica. Todas las medidas 
que se han incorporado a la convocatoria responden a las demandas del 
sector.
Para las medidas agroambientales se destinarán cerca de 
33,71 millones de euros, y en el caso de la agricultura ecológica la 
inversión prevista es de 27,4 millones de euros, comprendidos entre las 
anualidades 2016-2020 y financiados en un 63 por ciento por la Unión 
Europea y resto por el Estado y la Comunidad.
Las ayudas 
convocadas se otorgan para actividades dentro del apartado agroambiente y
 clima. Concretamente para protección de las aves esteparias (avutarda, 
ganga ortega, sisón, cernícalo primilla, ganda ibérica, aguilucho cenizo
 y alcaraván), cuya finalidad es mejorar las condiciones de alimentación
 y reproducción de las aves esteparias, mediante la modificación de 
algunas prácticas tradicionales de cultivo en las estepas cerealistas.
También
 las destinadas a lucha biotecnológica para fomentar la utilización de 
técnicas de bajo o nulo impacto sobre el medio ambiente y sobre el 
consumidor utilizando tecnológica contra plagas, mediante uso de 
depredadores y enemigos naturales de éstas.
Las consignadas a la 
protección del paisaje agrícola en la Red Natura 2000 tienen como 
finalidad compensar la baja rentabilidad de los cultivos en terrenos 
agrícolas enclavados en la Red Natura 2000, evitando así el riesgo de 
abandono de los mismos y los daños irreparables que tal abandono 
supondría, tanto por la pérdida de biodiversidad (avifauna ligada a los 
mismos) como por la pérdida de paisaje. Se pretende proteger la 
avutarda, alcaraván y sisón.
La Orden contempla, asimismo, ayudas 
para la trituración de la biomasa residual procedente de podas 
agrícolas, cuyo fin es sustituir la quema de los restos de poda por el 
aprovechamiento de biomasa procedente de tales restos, evitando los 
efectos negativos que la quema provoca al medioambiente, como el riesgo 
de incendios y la emisión de CO2, además de contribuir a mejorar el 
contenido del suelo en materia orgánica y, por tanto, su fertilidad, así
 como su capacidad como sumidero de CO2.
Finalmente, las ayudas a 
la conservación de suelos y aguas con el objetivo de reducir el laboreo 
en la explotación, permitiendo que en algunas fajas de terreno agrícola 
se desarrolle la vegetación natural, reduciendo asimismo los arrastres 
de suelo que se producen con las lluvias torrenciales; y mitigar la 
pérdida de suelo fértil.
Además de estas ayudas, la Orden prevé 
una serie de subvenciones destinadas a actividades relacionadas con la 
conversión a la agricultura ecológica y mantenimiento, para la recuperar
 y mantener la fertilidad de los suelos y su equilibrio natural, 
conservar la diversidad biológica, contribuir a paliar el cambio 
climático al reducir los gases con efecto invernadero, y reducir la 
contaminación del aire, cauces de aguas y suelos.
Los 
beneficiarios tendrán que ser agricultores en activo y estar inscritos 
como operador en el Consejo de Agricultura Ecológica de la Región de 
Murcia, así como tener los recintos de la explotación dedicados al 
cultivo para el que se soliciten las ayudas. Los terrenos deben estar 
destinados al cultivo de hortalizas, cítricos, viña, olivo, arroz, 
cultivos herbáceos de secano, uva de mesa, frutales de hueso y de 
pepita, frutos secos y aromáticas.
Esta convocatoria corresponde 
al nuevo periodo de programación de la UE de ayudas de desarrollo rural 
2014-2020  y el marco de ejecución para nuestra Región fue aprobado por 
la Comisión el pasado 3 de julio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario