MURCIA.- La Región de Murcia recicló el pasado año 4.269 toneladas de aceites 
industriales usados procedentes de 4.000 puntos generadores. Hay que 
tener en cuenta que en la Comunidad se consumen cada año alrededor de 
6.000 toneladas de aceites industriales.
El consumo de estos lubricantes, tanto en los vehículos como en los 
procesos y maquinarias industriales, viene generando algo más de 4.000 
toneladas de aceites usados anuales. Se trata de un residuo peligroso y 
con un alto potencial contaminante, de cuya gestión se encarga SIGAUS, 
que garantiza un servicio universal de recogida en todos los puntos 
generadores, que en la Región de Murcia ascendieron a más de 4.000 
establecimientos durante 2014, repartidos en 41 municipios.
Durante 2014, las empresas fabricantes adheridas a SIGAUS 
comercializaron en Murcia 6.277 toneladas, lo que supone el 2,26 por 
ciento del total puesto en el mercado nacional.
El mayor consumo se dio en automoción, con 4.598 toneladas 
comercializadas. Por su parte, la industria absorbió 1.625 toneladas 
(25,9 por ciento) de producto lubricante, mientras que otras 54 
toneladas (0,9 por ciento) se destinaron a otros usos, como ferretería, 
ciertos usos en aeronáutica o uso doméstico (lubricante multiusos, 
pequeña herramienta, compresores o engrase de cadenas, por ejemplo).
Estos aceites industriales están presentes en muchos ámbitos tanto de
 la vida cotidiana, asociados -a nivel individual- a la utilización de 
turismos, motocicletas, vehículos comerciales o electrodomésticos y en 
actividades empresariales de todo tipo, desde el transporte de 
mercancías y personas, maquinaria de obra y construcción o toda la 
industria en la que se utilizan compresores, turbinas, transmisiones o 
engranajes.
Durante su utilización, estos lubricantes se degradan originando 
sustancias peligrosas y metales pesados que se producen por la 
exposición a altas temperaturas y presión dentro de los motores, 
máquinas y procesos donde se utilizan.
Sin embargo, estos aceites usados pueden aprovecharse en su 
totalidad, a través de los tratamientos disponibles actualmente en 
España: la regeneración, que permite obtener aceites base para formular 
nuevos lubricantes, y el tratamiento para fabricar un combustible de uso
 industrial, alternativo al fuel óleo.
El pasado año SIGAUS, a través de su red de gestión, recuperó y 
recicló 4.269 toneladas de aceite industrial usado recogido en 4.002 
establecimientos productores distintos de la Región de Murcia, 
repartidos en 41 municipios, llevando a cabo más de 8.900 operaciones de
 recogida.
La cantidad de aceite usado recuperada es, al menos, similar a la 
estimación de la cantidad generada, teniendo en cuenta que el aceite 
industrial, durante su uso, pierde algo más de la mitad de su volumen.
Por tipologías de productor, según los datos registrados por el 
sistema de información tecnológico de SIGAUS, el 35 por ciento de los 
establecimientos en los que se prestó servicio fueron talleres mecánicos
 (1.416 talleres), siendo además la actividad de mayor generación de 
aceite usado en esta comunidad (32 por ciento del total recogido).
El resto de las recogidas tuvieron lugar en otro tipo de actividades 
que, sin embargo, sumaron 2.586 puntos productores de muy diversa 
índole, como industria, agricultura, comercio, transporte o 
construcción.
De la cantidad total recuperada en la Región de Murcia, el 88,9 por 
ciento (3.794 toneladas) se destinó a procesos de regeneración, 
aplicando el "principio de jerarquía" de residuos que establece la 
normativa vigente, y que considera este tratamiento como prioritario 
estableciendo un objetivo de tratamiento del 65 por ciento de los 
aceites usados recogidos regenerables.
No hay comentarios:
Publicar un comentario