MURCIA.- La patronal de la Construcción de la Región de Murcia (FRECOM) ha 
reclamado hoy a las administraciones un plan extraordinario de 
infraestructuras entre 2016 y 2019, dotado con 500 millones anuales, con
 lo que se prevé que se puedan crear alrededor de 30.000 puestos de 
trabajo en ese periodo.
Según ha informado hoy en rueda de prensa el presidente de la 
patronal de la construcción, Luis Fernández Mula, quien ha defendido la 
necesidad de este plan debido al déficit estructural de la Región y al 
estado del sector, cuya actividad, según ha explicado, se ha reducido 
casi a la mitad desde el inicio de la crisis.
Este plan supondría una inversión global de 2.000 millones de euros, 
de los cuales las administraciones podrían recuperar casi la mitad, 
según los cálculos de los constructores, a través del retorno del IVA, 
el desempleo o la Seguridad Social.
Según el presidente de FRECOM, que ostenta este cargo y es el único 
candidato a seguir ocupando este puesto durante los próximos cuatro 
años, la caída de la Construcción desde 2007 ha lastrado 
significativamente el crecimiento de la economía regional.
Fernández ha indicado que la actividad del sector ha crecido un 1 %, 
lo que, a su juicio, es "un punto de inflexión tras la continua 
tendencia a la baja desde los tiempos pre-crisis", gracias al aumento de
 la licitación de obra pública, al haber invertido la Administración 
central 385.984 euros; 111.212 euros la autonómica y 32.761 de la local.
Según el dirigente de los constructores, en este sentido, las 
administraciones deberían generalizar el sistema de contratación por 
concurso, agilizar el pago de obras contratadas y la normalización de 
pliegos de contratación entre diferentes consejerías, y primar a las 
empresas de la Región a la hora de llevar a cabo proyectos.
Este repunte de la actividad ha supuesto un incremento de 6.300 
trabajadores, respecto al ejercicio de 2013, pasando de 24.000 en 2013 a
 30.300 en 2014 (un 22 % más), cifra que desde la patronal detallan que 
es algo menos del 50% de los empleos que generaba la Construcción hace 
siete años.
Este incremento de la actividad en el sector contrasta con el 
descenso en materia de vivienda, al haberse iniciado 165 edificaciones 
menos que en 2013, lo que ha dejado la cifra en 1073 construcciones, de 
las cuales 418 han sido unifamiliares y 654 en bloque, lo que supone un 
descenso del 13,33%.
A juicio del presidente de los constructores murcianos, para impulsar
 el sector habría que aumentar la inversión en conexiones portuarias y 
férreas, entre las que ha citado el Corredor Mediterráneo, la dársena de
 contenedores de El Gorguel y la creación de un gran polígono logístico 
de Murcia.
Además, ha abogado por mejorar los equipamientos sanitarios y 
educativos, los accesos a los núcleos urbanos y terminar las autovías de
 El Bancal y Yecla, así como poner en marcha el aeropuerto regional y 
regenerar la Bahía de Portmán.
También se ha mostrado partidario de flexibilizar las subvenciones a 
la rehabilitación de vivienda, desarrollar la ley de vivienda y adecuar 
los planes de ordenación urbana a la nueva ley del suelo.
En materia de agua, Fernández Mula, 
ha destacado la necesidad de concluir el sistema de depuración integral 
de la Región, así como mejorar la regulación y distribución de aguas.
Por último, ha defendido que, pese a "la euforia constructora" de los
 años que precedieron a la crisis, ésta no estuvo motivada únicamente 
por la especulación inmobiliaria, tras lo que ha reprochado que "haya 
habido una crítica voraz a lo que se ha venido a calificar 
despectivamente como el ladrillo".
No hay comentarios:
Publicar un comentario