MURCIA.- Ecologistas en Acción de la Región Murciana critica en un comunicado que se dividan 
las competencias de Medio Ambiente del nuevo Gobierno autónomo, pasando de una única Dirección 
General a tres departamentos inconexos, y advierte que el cambio traerá 
descoordinación y empeorará la gestión.
"Desde hace semanas se rumoreaba la desaparición de la unidad de 
gestión de medio ambiente en la administración regional, rumor que 
desgraciadamente se ha confirmado. Con la nueva estructura, en la que la
 gestión forestal pasa a Agricultura, volvemos al antiguo ICONA, donde 
los temas agrarios se mezclan con los forestales y los incendios con los
 regadíos. La conservación de los espacios naturales y de la 
biodiversidad queda aislada, en manos de la Secretaría General. 
Finalmente Calidad Ambiental compone otro de los fragmentos, 
desconectado de los anteriores, como si la línea verde y la línea azul 
del medio ambiente pudieran caminar separadas", advierte la nota.
"Con la nueva 
estructura ambiental retrocedemos a los años 70 y 80, cuando medio 
ambiente era una herencia fragmentaria de la estructura administrativa 
franquista, diluida en distintos departamentos, sin una dirección única.
 El nuevo gobierno regional acaba definitivamente con el medio ambiente,
 fragmentándolo en tres partes, parece ser que en respuesta a las 
demandas de los empresarios, encantados de recibir subvenciones 
europeas, pero que se niegan a admitir cualquier responsabilidad 
ambiental, incluso las obligaciones mínimas que exige la Unión Europea 
en relación con el medio ambiente y la conservación de la naturaleza. 
Desconocemos si la paternidad de esta involución es atribuible en 
exclusiva al PP o tienen algo que ver los acuerdos recientes para la 
investidura de Pedro Antonio Sánchez, investidura que deja en el medio 
ambiente su primer cadáver", añaden.
"Esta fragmentación irracional de las 
competencias ambientales en partes aisladas parece responder al mensaje 
de "divide y vencerás", coherente con las posiciones recientes más 
intransigentes y retrógradas del tejido empresarial murciano, ajenas a 
las grandes directrices europeas y a los tiempos que corren", prosiguen. 
"Esta
 desaparición práctica de la estructura organizativa del medio ambiente 
en la administración regional tendrá graves consecuencias, por 
dificultar el cumplimiento de los compromisos ambientales contraídos en 
aplicación de lo dispuesto en las diferentes leyes y en el marco 
normativo europeo, todo lo cual pondrá en riesgo importantes recursos 
financieros. Además dará lugar a una drástica reducción de la atención 
cotidiana a los distintos problemas ambientales, a una descoordinación 
de las diferentes políticas y a un incremento gratuito de las 
dificultades internas. La unidad de gestión ambiental en la 
administración regional ha muerto, después de 28 años de su puesta en 
marcha, gracias a Pedro Antonio Sánchez y sus acuerdos de investidura", concluye Ecologistas en Acción.
No hay comentarios:
Publicar un comentario