MURCIA.- Apostar por una formación de calidad que abra espacios de esperanza y
oportunidades laborales para aquellas personas con menos posibilidades
de desarrollo personal y profesional es el objetivo principal por el que
la Diócesis de Cartagena, a través de Cáritas Diocesana, quiere dar un
paso adelante con la creación de una Escuela de Formación en Hostelería,
así como una Empresa de Inserción Laboral.
“Es un proyecto que beneficiará a los jóvenes que están viviendo una experiencia dramática”, explicaba esta mañana el obispo Lorca Planes.
El
director diocesano de Cáritas, José Saura, ha subrayado que la primera
asistencia es ayudar en las necesidades más básicas, y la segunda,
dignificar a la persona, ayudarle en su promoción. “Es hora de construir
una economía que ponga en el centro a la persona”, ha destacado Saura.
El secretario general de Cáritas Diocesana, Juan Antonio Illán, ha
explicado que el perfil de los participantes de esta Escuela de
Hostelería son personas en riesgo de exclusión social con procesos de
desestructuración personal o familiar; personas migrantes en situaciones
de vulnerabilidad; jóvenes en busca de su primer empleo o en situación
de fracaso escolar; mujeres víctimas de violencia de género con cargas
familiares; y personas mayores de 45 años en paro de larga duración.
Desde el primer momento se han tenido en cuenta los datos que avalan que
el sector servicios en la Región de Murcia es la principal área de
actividad económica, con un 65,9 por ciento de Valor Añadido Bruto. Y
dentro de los servicios el turismo es un sector estratégico de la
economía regional, en el que la hostelería representa el 7,4 por ciento
del PIB, con más de 55.000 empleos directos.
En esta misma línea de servicio a los más necesitados y excluidos, se
situará la Empresa de Economía Social Solidaria –Empresa de Inserción-
que llevará por nombre Iniciativa Social CDC” y cuyas líneas principales
de formación serán: reparaciones; limpieza; jardinería; y catering para
eventos.
Ayuda alimentaria
Por otra parte, la Región de Murcia distribuirá más de cinco millones de kilos de alimentos entre las personas mas desfavorecidas de la Comunidad Autónoma, a través del Programa de Ayuda Alimentaria 2015, lo que supone una inversión de casi cinco millones de euros. Un total de 277 organizaciones asociadas sin animo de lucro de la Comunidad participarán en el reparto de productos.
Ayuda alimentaria
Por otra parte, la Región de Murcia distribuirá más de cinco millones de kilos de alimentos entre las personas mas desfavorecidas de la Comunidad Autónoma, a través del Programa de Ayuda Alimentaria 2015, lo que supone una inversión de casi cinco millones de euros. Un total de 277 organizaciones asociadas sin animo de lucro de la Comunidad participarán en el reparto de productos.
En el momento oportuno aparecerá la UCAM cobrandole a alguien que pueda pagar
ResponderEliminar