El dicho es famoso; la circunstancia, 
muy conocida. Llegado a las Termópilas con su poderoso ejército, Jerjes 
I, rey de reyes, exigió a los trescientos espartanos al mando de 
Leónidas que se rindieran y entregaran las armas. Los griegos 
contestaron en lacónico estilo, molon labe, "ven por ellas".
Desde entonces el molon labe ha
 seguido oyéndose a lo largo de los siglos en todo tipo de conflictos, 
cuando un bando conmina a otro a entregarse, a rendirse, deponer su 
actitud, hacerse a un lado, dejar paso franco. La respuesta puede ser un
 hermoso molon labe.
Viene
 lo anterior a cuento de esa manía muy generalizada hoy de razonar en 
los conflictos sociales en términos generacionales. La idea es 
elemental: así como los días suceden a los días, las estaciones a las 
estaciones, los años a los años, las generaciones deben suceder a las 
generaciones, los seres humanos a los seres humanos, como las hojas de 
los árboles, según Homero. ¿Por qué? Porque es ley de vida que lo nuevo 
y, por tanto, pujante, sustituya a lo viejo y, por tanto, caduco. Así 
progresa la especie, a veces a costa de los individuos. 
Eso quizá valga para los días, las estaciones, los años o las hojas de los árboles, pero no para los seres humanos, que son libres y cuando son libres. Son ellos los que deciden autónomamente si se van o se quedan, si entregan o defienden la posición. Nadie puede decidir por ellos y menos, el adversario.
Eso quizá valga para los días, las estaciones, los años o las hojas de los árboles, pero no para los seres humanos, que son libres y cuando son libres. Son ellos los que deciden autónomamente si se van o se quedan, si entregan o defienden la posición. Nadie puede decidir por ellos y menos, el adversario.
Quienes,
 en nombre de su generación, exigen a la anterior que se retire para 
ocupar su sitio antes de que la real ley de vida se cumpla en su forma 
verdadera como ley de muerte, están diciéndole, como los persas a los 
espartanos, que entregue las armas. 
Molon labe.
Es
 legítimo que una generación aspire a desplazar a la precedente, pero 
eso no hace menos legítima la resistencia de esta. Quienes sostienen que
 la generación nueva, en la medida en que puedan identificarla, es mejor
 por ser nueva, tienen que demostrarlo. Y en una sociedad conflictiva y 
abierta solo hay un modo de conseguirlo: venciendo. Y solo hay un modo 
de vencer: convenciendo.
(*) Catedrático emérito de Ciencia Política en la UNED 

No hay comentarios:
Publicar un comentario