MURCIA.- El Gobierno regional que preside Alberto Garre y las entidades Banco Mare Nostrum, Sabadell-CAM,
Cajamar y Caixabank han firmado un acuerdo para evitar la ejecución de
algunos desahucios en esta comunidad autónoma.
El objetivo que se
persigue es crear un censo de vivienda vacía en la Región en
colaboración con las entidades y destinar esas casas a deudores que no
puedan hacer frente al pago de su hipoteca.
El alquiler social sería el último paso al que llegar con los
deudores, que podrían acogerse a opciones como salidas negociadas a su
situación, la dación en pago, la supresión del alzamiento, la
intermediación hipotecaria, la venta de la vivienda por parte del
hipotecado y la reestructuración o incluso la quita de su deuda en casos
de colectivos especialmente vulnerables.
Las condiciones a las
que se podrán acoger los deudores es que el valor de la vivienda no
supere los 300.000 euros, que sea la única propiedad del deudor y que en
los cuatro años anteriores se pueda constatar un descenso de ingresos
justificados en el núcleo familiar.
Además, los ingresos de la
familia no deberán superar el límite de tres veces el Indicador Público
de Renta de Efectos Múltiples y que la cuota hipotecaria deberá resultar
superior al 50 por ciento de los ingresos netos que perciba el conjunto
de los miembros de la unidad familiar.
El Gobierno regional
responde así a la Plataforma de Afectados por
la Hipoteca (PAH), que propuso a los partidos políticos evitar desahucios en la Región de Murcia y que hizo público este miércoles.
Entre las propuestas de la plataforma se encontraban la expropiación
temporal de viviendas vacías en propiedad de las entidades bancarias,
con lo que la confrontación con dichas entidades, que ahora colaboran en
solucionar el problema, quedaba de manifiesto.
Estas cuatro entidades financieras de mayor arraigo en Murcia se
comprometen a ahora a mantener la interlocución con el Servicio de Orientación y Mediación Hipotecaria y de la Vivienda, dependiente de la Consejería de Fomento.
El citado acuerdo está abierto a la integración de más entidades, especialmente BBVA, Banco Santander y
Banco Popular.
Las cuatro entidades ya colaboradoras se suman a la
colaboración en este ámbito que ya proporcionan la Federación de
Municipios y los colegios profesionales de Abogados, Procuradores,
Economistas y Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de la Región de
Murcia.
¡Bravo por el gobierno garrista!Estos si pueden ir con la cabeza bien alta cuándo dejen sus cargos .....aunque alguno que otro deja mucho que desear...
ResponderEliminar