MADRID.- El Tribunal Supremo ha archivado hoy la causa abierta contra la alcaldesa de Cartagena (Murcia) y diputada del PP en el Congreso, Pilar Barreiro, por supuesta prevaricación en relación con el caso Novo Carthago de corrupción inmobiliaria.
En
un auto notificado hoy, el alto tribunal afirma que "se descarta todo
vestigio de indicio del delito imputado" en la tramitación del Plan
General de Ordenación Urbana (PGOU) de Cartagena para permitir la
urbanización de terrenos protegidos por su valor ecológico y ubicados
junto al Mar Menor.
Esta modificación puntual del PGOU de
Cartagena se llevó a cabo conforme a las normas establecidas por las
disposiciones vigentes en cada fase de tramitación, según la conclusión
del magistrado instructor José Ramón Soriano, que ha acordado el archivo
de la investigación abierta.
En línea con la petición del fiscal, el Supremo considera que la investigación está completada y agotada tras
tomar declaración a la aforada el pasado 5 de marzo y analizar los
planos de la zona afectada por el proyecto urbanístico, además de la
numerosa documentación incorporada a la causa.
El pasado 5 de
marzo, Barreiro compareció como imputada de forma voluntaria ante el
alto tribunal y negó haber prevaricado al recalificar unos terrenos
protegidos junto al Mar Menor para edificar viviendas, hoteles y un
campo de golf.
Esta causa se inició cuando un juez de instrucción
de Murcia elevó una exposición razonada ante el Supremo al entender que
existen indicios de la implicación de la alcaldesa en una supuesta
recalificación irregular de terrenos protegidos.
El Supremo
preguntó al fiscal, quien informó a favor de admitir el asunto, porque
la persona afectada es diputada y, por tanto, aforada ante el alto
tribunal y porque podría existir un delito de prevaricación.
Después
de escuchar al fiscal, el Supremo decidió el pasado mes de enero abrir
una investigación preliminar en relación con Barreiro y el citado caso.
La
supuesta prevaricación administrativa se habría cometido en la
modificación del plan general de ordenación urbana de Cartagena para
permitir la urbanización de terrenos protegidos por su valor ecológico y
ubicados junto al Mar Menor.
¡Esto era de esperar! ¿No os dais cuenta que es otra protegida de la gran mafia? Si hablase. ..los cimientos empiezan a temblar y eso no interesa al capo.....asi que mejor mejor cerrar el caso.
ResponderEliminar