MURCIA.- El colectivo 'En el nombre de Dios basta ya de desahuciar y 
empobrecer a las familias. La persona es lo primero' ha alertado de un 
repunte de los desahucios y ha lamentado que los bancos se han 
reinventado, llevando ahora a cabo una estrategia consistente en 
"machacar a la familia con las empresas de cobro un día y otro, 
incluidos los fines de semana y los domingos a mediodía, cuando está 
toda la familia reunida".
La familia "no aguanta esa presión 
psicológica y abandona la vivienda, con lo que el desahucio es cuestión 
de tiempo", según ha hecho saber el portavoz del colectivo, el sacerdote
 Joaquín Sánchez, quien lamenta que los bancos "destruyen a la gente, lo
 que justifica que haya tanto consumo de ansiolíticos e intentos de 
suicidio".
En este sentido, el colectivo ha repartido este viernes
 entre las entidades financieras un documento que denuncia las prácticas
 financieras "usureras y que empobrecen a los ciudadanos", con el fin de
 que los directores de las oficinas lo transmitan a sus superiores. 
Asimismo, han registrado el documento en la Delegación del Gobierno, con
 el fin de que lo hagan llegar al Ejecutivo central.
En concreto, 
el documento contiene la reflexión efectuada por el Papa Francisco con 
motivo del Encuentro de Movimientos Populares celebrado en el Vaticano 
en octubre de 2014, donde defiende el derecho a la vivienda como un 
espacio inviolable, al trabajo digno y a la tierra. 
Asimismo, ha 
presentado otra reflexión sobre las prácticas financieras que atentan 
contra la dignidad humana como, por ejemplo, "retener el dinero de las 
ayudas sociales, vender la deuda a los fondos buitre que arruinan a las 
familias y atentan contra la dignidad humana".
Sánchez ha 
defendido que se trata de un acto reivindicativo y crítico con el 
sistema financiero para poner en evidencia que el capitalismo "excluye y
 mata". El colectivo 'En el nombre de Dios basta ya de desahuciar', en 
cambio, defiende "una sociedad distinta, más humanizadora donde podemos 
compartir desde la fe con otros humanismos".
En concreto, apuestan
 por una sociedad donde la persona "sea lo primero". Y es que ha 
reprochado que hay muchos banqueros "que se declaran católicos y, 
curiosamente, no tienen ningún escrúpulo en echar a las familias de sus 
casas y atentar contra la gente". Por tanto, les pide que "se 
conviertan, que cambien su corazón y, entre todos, hagamos una sociedad 
mejor, porque es posible y no es difícil".
Sánchez ha alertado que
 los últimos datos registran un "repunte de los desahucios", de un 7,8 
por ciento en el primer trimestre, y han aumentado un 34 por ciento 
aproximadamente las demandas de los bancos en ejecuciones.
"Tened 
en cuenta que la gente, cada vez, tiene menos dinero y la gente mayor 
muere, por lo que sus pensiones ya no se pueden utilizar para pagar las 
hipotecas", destaca. Todo ello, mientras la población "tiene sueldos de 
400 euros echando 11 horas de trabajo con contratos de tres horas, lo 
que no da ni para vivir".
A este respecto, recuerda que el Papa 
Francisco "defiende la vivienda como un espacio inviolable, cuestiona y 
critica los desalojos y los desahucios, diciendo que no se puede echar a
 una familia de su casa". Asimismo, defendió "el derecho a trabajar la 
tierra por parte de indígenas y el trabajo digno para los jóvenes y 
mayores".
El colectivo 'En el nombre de Dios basta ya de 
desahuciar y empobrecer a las familias' ha entregado también los 
documentos a los partidos políticos presentes en el acto, el coordinador
 regional de IU-Verdes, José Antonio Pujante, y el portavoz del PSOE en 
el Ayuntamiento de Murcia y candidato a la Alcaldía, Pedro López, al 
entender que son "orientaciones para los programas electorales".
"No
 es justo que la gente sufra, tirados en la cama, arrinconados en los 
sofás con el orfidal, por lo que pedimos que la gente pueda vivir, con 
un sueldo digno y un trabajo estable", concluye.
En cuanto a la 
denominada Ley de segunda oportunidad, Sánchez cree que se trata de 
"vender humo", y cree que "no hay derecho que en 2015 estemos aún con 
intento de leyes que no tengan ninguna envergadura". Lo que hay que 
aprobar, a su juicio, es "la paralización de los desahucios, la dación 
en pago por ley y el alquiler social".
Las ejecuciones hipotecarias aumentaron en la Región de Murcia un 12,5% en 2014 respecto a 2013, al pasar de 3.810 registradas aquel año a 4.354, según los datos del informe 'Efectos de la crisis económica en los órganos judiciales' que la Sección de Estadística del Consejo General del Poder Judicial hizo público este viernes.
Las ejecuciones hipotecarias aumentaron en la Región de Murcia un 12,5% en 2014 respecto a 2013, al pasar de 3.810 registradas aquel año a 4.354, según los datos del informe 'Efectos de la crisis económica en los órganos judiciales' que la Sección de Estadística del Consejo General del Poder Judicial hizo público este viernes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario