MURCIA.- La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), ente
público creado para cumplir los objetivos de estabilidad presupuestaria,
publicará mañana un informe en el que planteará a Hacienda, por primera
vez, que pida a varias comunidades autónomas la aplicación de
mecanismos correctores contra el déficit previstos en la Ley de
Estabilidad Presupuestaria.
La AIReF publicará ese informe junto a otro relativo a las líneas
fundamentales de los presupuestos de 2015 de aquellas comunidades en las
que se han apreciado riesgos de desviación presupuestaria en 2014.
El estatuto orgánico de la Autoridad Independiente de Responsabilidad
Fiscal recoge la posibilidad de que ésta informe sobre la conveniencia
de adoptar medidas preventivas, correctivas y coercitivas en caso de que
alguna administración se desvíe de sus objetivos presupuestarios.
Previsiblemente, la AIReF sugerirá a Hacienda la aplicación de medidas preventivas.
Según los últimos datos publicados por el Ministerio de Hacienda, a
finales de septiembre, las comunidades autónomas acumulaban un déficit
en términos de contabilidad nacional de 12.130 millones, lo que equivale
al 1,14 % del PIB, por encima del límite del 1 % autorizado para el
conjunto del año.
En concreto, eran nueve las autonomías que superaban el 1 % de
déficit, en especial Extremadura (2,02 % del PIB), pero también Murcia
(1,88 %), Navarra (1,61 %), Cataluña (1,53 %), Andalucía (1,41 %),
Castilla-La Mancha (1,30 %), Comunidad Valenciana (1,28 %), Madrid (1,05
%) y Aragón (1,03 %).
La AIReF publicó un informe el 15 de octubre sobre los presupuestos
del Estado en el que advertía de un previsible incumplimiento por parte
de las comunidades autónomas del objetivo de déficit de 2015, fijado en
el 0,7 %.
La Autoridad Fiscal ya planteó en ese informe que las comunidades
autónomas cerrarán el actual ejercicio con una desviación del 1,5 %,
medio punto por encima de la autorizada.
En el mes de julio, el organismo hizo su primer informe sobre
comunidades autónomas y planteó que Murcia, Valencia, Castilla-La
Mancha, Aragón, Cataluña y Navarra, las seis autonomías que incumplieron
el objetivo de déficit en 2013 debían adoptar más medidas económicas
para lograr la estabilidad presupuestaria este año.
La función de la Autoridad Fiscal es la de supervisar y hacer
recomendaciones sobre la política fiscal de las distintas
administraciones para evitar desviaciones en los objetivos
comprometidos.
Su labor abarca a todo el ciclo presupuestario, desde el inicio al
final, y para ello tiene acceso a toda la información de las
administraciones, preferentemente a través del Ministerio de Hacienda,
al que está adscrita.
La AIReF publicará el 16 de diciembre el informe sobre las líneas
fundamentales de las cuentas de las autonomías para el próximo año, para
aquellas sobre las que no se ha realizado el informe sobre los
mecanismos de corrección.
Es sencillo: que intervengan la autonomía y gestiones directamente el Gobierno de España
ResponderEliminar