LA UNIÓN.- El PSRM considera que el proyecto de regeneración de la bahía de
Portmán ha sido finalmente "una estafa protagonizada por el alcalde de
La Unión, Francisco Bernabé, con la complicidad del que realmente manda,
del ex presidente Ramón Luis Valcárcel, y del secundario que ahora es
Alberto Garre", y avanzó que el único proyecto que saldrá adelante es el
que impulsó el Gobierno socialista "con el consenso de todos".
En este sentido, el PSOE de La Unión pidió en el Pleno celebrado este
viernes que Bernabé "asuma responsabilidades" y que abandone el cargo,
según explicaron en rueda de prensa el viceportavoz del Grupo
Parlamentario Socialista, Joaquín López, y el secretario general del
PSOE de la Unión, Mariano Oliver.
Asimismo, todos los grupos políticos con representación en el
Ayuntamiento suscribieron este viernes una moción conjunta para exigir
al Ministerio de Medio Ambiente "la consignación en los Presupuestos
Generales del Estado de 2015 de una partida de cinco millones de euros
para iniciar los trabajos de recuperación".
Este sería el primer punto, en un plan plurianual hasta los 79,5
millones de euros, que "es lo que se licitó en su día y se retuvo por la
Intervención General del Estado en el anterior gobierno socialista
presidido por José Luis Rodríguez Zapatero", añadió Oliver.
López criticó que el proyecto de la regeneración de la bahía de
Portmán "empezó en 2006 con el consenso político y social, como
consecuencia de la apuesta que hizo por ese proyecto el Gobierno del
PSOE anterior", y que ha sido "vilipendiado y despreciado por el PP a
nivel regional y por el alcalde de La Unión, Francisco Bernabé".
Criticó que desde que Mariano Rajoy llegó al Gobierno "se paró el
tiempo en la Región de Murcia en materia de infraestructuras y de los
grandes proyectos estratégicos, que tienen mucho que ver con el interés
general de los ciudadanos de la Región y, en este caso, con el interés
general de los ciudadanos de La Unión".
Recordó que el PP llegó al Gobierno de la Región y, "como en tantos
otros proyectos estratégicos o como en tantos otros grandes proyectos de
la Región se rompió el consenso".
En su opinión, "se ha perdido el
tiempo por los inventos del alcalde de La Unión para conseguir un
proyecto que estaba pactado por todos".
El proyecto pactado en 2006, según López, "era razonable y permitía
que la Región de Murcia tuviera en la bahía de Portmán un polo de
atracción turística, de riqueza, de empleo de verdad en el municipio".
Para el PSRM es "decepcionante" tener que visualizar ahora cómo el PP
"vuelve a entender que el proyecto que iniciamos, el consensuado, es el
proyecto bueno". Todo ello, tras haber apostado por una empresa "que no
conocíamos nadie, que no estaba en condiciones de asumir ese proyecto",
reprocharon.
En este sentido,criticó al PP por "romper el consenso por vender humo
y engañar a los ciudadanos, formando un negocio al efecto, y que se
hayan perdido tres años de legislatura para conseguir la regeneración de
la bahía".
Se trata, a su juicio, "de un engaño a la Región, de un engaño a La
Unión, y un engaño a los ciudadanos del municipio, necesitados como
tantos otros de empleo, de esperanza, y a los que se les ha engañado".
En su opinión, el PP "no ha tenido nunca voluntad de invertir realmente
en la Región".
"Ni regeneración democrática ni regeneración de la bahía de Portmán",
criticó López, quien afirmó que el proyecto consensuado "será el único
que salga adelante, y me atrevo a decir que saldrá adelante cuando un
nuevo gobierno socialista vuelva a mandar en el país, en la Región y,
espero, en el Ayuntamiento de La Unión".
Oliver criticó que el fracaso de este "plan B" para la regeneración
de la bahía "se vislumbraba desde hacía tiempo", por lo que lamentó la
"legislatura perdida en este sentido", que achaca a la "actitud del PP,
no solo a nivel nacional y regional, sino especialmente a nivel local".
Recordó que el PSOE "siempre ha ido de frente en este asunto", y
criticó "la actitud complaciente del Equipo de Gobierno liderado por
Bernabé "durante toda esta legislatura", frente a lo "reivindicativos
que eran con el anterior Gobierno socialista".
A lo largo de estos años, recordó que han habido "excusas varias"
para no poner en funcionamiento la regeneración de la bahía de forma
definitiva, como por ejemplo, "la no convocatoria de la comisión de
seguimiento amparada en el convenio de 2006, hasta consentir que se
paralizaran los trabajos en la cuesta de San José para recibir los
estériles".
Reprochó también que se pusieron "excusas como la pérdida de
expedientes administrativos, la nulidad de todo el expediente o decir en
2012 que se iniciaba ya la regeneración, pero que se iba a hacer en dos
fases, una de ellas en tres años recortando el presupuesto a la mitad".
Finalmente, lamentó que se haya producido la "historia rocambolesca"
como "la aparición de una aventura empresarial con Aria Internacional
que era, tal y como denunció el PSOE, simple y llanamente una
explotación minera". La solvencia económica y técnica de este proyecto,
recordó, "suscitaba las dudas y reticencias por parte del PSOE, de
colectivos vecinales y ecologistas".
Por contra, indicó que el proyecto de 2006 era una iniciativa
"pública, consensuada por todas las administraciones, por colectivos
sociales y vecinales, que se abandonó en favor de esta iniciativa
privada que, a la postre, se ha visto que no reunía ningún requisito".
Durante todo este tiempo, Oliver criticó que el alcalde "actuó como
portavoz de los intereses de la empresa Aria Internacional, y nunca ha
actuado como un verdadero portavoz y defensor de los intereses generales
de La Unión".
El lado positivo, según Oliver, es que "se ha recuperado el consenso
de que el proyecto no puede ser otro que el de la regeneración del año
2011", y este mismo viernes, todos los grupos políticos con
representación en el Ayuntamiento suscribieron una moción conjunta para
exigir al Ministerio de Medio Ambiente "la consignación en los
Presupuestos Generales del Estado de 2015 de una partida de cinco
millones de euros para iniciar los trabajos de recuperación".
Este sería el primer punto, en un plan plurianual hasta los 79,5
millones de euros, que sfue lo que se licitó en su día y se retuvo por
la Intervención General del Estado en el anterior gobierno socialista
presidido por José Luis Rodríguez Zapatero.
De Bernabé hay mucho que decir y pronto será carne de grandes titulares debido a su "liquidez"
ResponderEliminar