MURCIA.- El Pleno del Ayuntamiento de Murcia ha aprobado este jueves una
moción alternativa del Grupo Municipal Popular, con los votos en contra
de Grupo Municipal Socialista e Izquierda Unida-Verdes y la abstención
de UPyD, en la que se insta a los partidos políticos con representación
parlamentaria para que se alcance "un gran pacto de Estado contra la
corrupción, que arbitre los mecanismo legales para expulsar, de manera
automática de las instituciones a los corruptos, siendo de aplicación a
todos los partidos políticos".
La moción instará también a los partidos políticos con representación
parlamentaria a que lleven a cabo todas las modificaciones legales
necesarias para la transparencia y la regeneración democrática, según
informaron fuentes del Consistorio en un comunicado.
La portavoz del Grupo Municipal Popular, Nuria Fuentes, ha explicado
que "las mociones presentadas este jueves por los tres grupos políticos
se demuestra que entre ellos mismos no han llegado a ponerse de acuerdo,
planteando distintos enunciados".
Fuentes ha añadido que "la cuestión de la corrupción no puede
abordarse desde un planteamiento de cada partido, de cada municipio o de
cada institución, no puede depender de la voluntad de cada uno. Dada su
importancia, tiene que ser algo un Pacto de Estado, algo que nos afecte
de la misma manera a todos, seamos del partido político que seamos".
Así "creemos que lo necesario para recuperar la confianza de los
ciudadanos es un Pacto de Estado que marque exactamente y sin lugar a
dudas, cuándo y en qué momento de la imputación un político, sea del
partido que sea, tiene que abandonar su cargo", ha puntualizado la
concejala.
La portavoz ha indicado que "una dimisión por corrupción no puede
depender de las voluntades personales de cada uno, no se puede instar a
los partidos políticos a que hagan lo que crean según consideren, sino
que tiene que estar regulado por ley, para que los ciudadanos no tengan
ninguna duda".
Fuentes ha finalizado explicando que "en esta cuestión no podemos
jugar a la improvisación, demostrando quién y de qué partido es más
digno. Todos los políticos tenemos la obligación de ser honrados y, en
el caso de que alguien no lo sea, tenemos que disponer de un marco legal
que especifique exactamente en qué momento y en qué condiciones hay que
abandonar el cargo".
El alcalde Cámara estaba ausente del Pleno por estar de viaje en Madrid.
«Cámara debe defenderse fuera de las instituciones»
El portavoz de Unión Progreso y Democracia en el Ayuntamiento de Murcia, Rubén Juan Serna, afirma que el alcalde, Miguel Ángel Cámara, «debe apartarse y defenderse fuera de las instituciones», en relación a su imputación desde 2012 en el denominado 'caso Umbra', que investiga los convenios urbanísticos de la zona norte de la capital.
Serna, que ha defendido en el Pleno municipal la iniciativa de UPyD para excluir a los imputados por delitos de corrupción de las listas electorales, explica que «la presunción de inocencia debe existir, siempre», pero que los responsables políticos deben dejar su cargo para ejercer su derecho a defensa, «y una vez demostrada su inocencia, volver su puesto».
El portavoz de UPyD Murcia considera que esta medida «va más allá de lo que es la gestión política diaria, sino que se trata de una cuestión de higiene y de regeneración democrática».
«Desde los partidos políticos tenemos la obligación de dar una respuesta de regeneración y de compromiso en la lucha contra la corrupción», tal y como ha hecho UPyD «desde el primer minuto en que se constituyó como partido y comenzó su actividad política». Tras el debate del Pleno, el equipo de Gobierno del Partido Popular presentó un texto alternativo, negándose a votar la propuesta presentada por UPyD Murcia.
«El PP ha retorcido el Reglamento del Pleno para evitar la votación, no les ha hecho falta 'cámara' para retratarse», en referencia a la ausencia del alcalde a la sesión plenaria.
El alcalde Cámara estaba ausente del Pleno por estar de viaje en Madrid.
«Cámara debe defenderse fuera de las instituciones»
El portavoz de Unión Progreso y Democracia en el Ayuntamiento de Murcia, Rubén Juan Serna, afirma que el alcalde, Miguel Ángel Cámara, «debe apartarse y defenderse fuera de las instituciones», en relación a su imputación desde 2012 en el denominado 'caso Umbra', que investiga los convenios urbanísticos de la zona norte de la capital.
Serna, que ha defendido en el Pleno municipal la iniciativa de UPyD para excluir a los imputados por delitos de corrupción de las listas electorales, explica que «la presunción de inocencia debe existir, siempre», pero que los responsables políticos deben dejar su cargo para ejercer su derecho a defensa, «y una vez demostrada su inocencia, volver su puesto».
El portavoz de UPyD Murcia considera que esta medida «va más allá de lo que es la gestión política diaria, sino que se trata de una cuestión de higiene y de regeneración democrática».
«Desde los partidos políticos tenemos la obligación de dar una respuesta de regeneración y de compromiso en la lucha contra la corrupción», tal y como ha hecho UPyD «desde el primer minuto en que se constituyó como partido y comenzó su actividad política». Tras el debate del Pleno, el equipo de Gobierno del Partido Popular presentó un texto alternativo, negándose a votar la propuesta presentada por UPyD Murcia.
«El PP ha retorcido el Reglamento del Pleno para evitar la votación, no les ha hecho falta 'cámara' para retratarse», en referencia a la ausencia del alcalde a la sesión plenaria.
El imputado Cámara hace tiempo que tenia que haber dejado la alcaldía de Murcia.
ResponderEliminar