MURCIA.- La Dirección General de Medio Ambiente,
dependiente de la Consejería de Agricultura y Agua, ha constatado una
disminución en la presión sobre los hábitats y especies protegidas del
Parque Regional de Calblanque, gracias a la reducción de visitantes
propiciada por el nuevo modelo de control de estacionamientos implantado
este verano.
La directora general de Medio Ambiente, Encarna Molina, destacó
que "la gestión responsable de enclaves de alto valor ecológico, como
Calblanque, exige evitar la degradación de los recursos naturales, tales
como flora, fauna, sistemas dunares y el suelo".
En este sentido, apuntó que "la fuerte demanda de uso público en
estos lugares de alta riqueza biológica plantea la necesidad de adoptar
medidas que garanticen su conservación a largo plazo", según han
informado fuentes del Gobierno regional en un comunicado.
La responsable de Medio Ambiente añadió que el objetivo
prioritario de implantar el control de estacionamientos mediante cobro
es "una medida extraordinaria que se ha aplicado este año durante el
período estival para gestionar la entrada de visitantes, con el fin de
no superar la capacidad de acogida de las playas".
Y es que, según el informe final sobre intensidad de entrada de
vehículos y visitantes tras la implantación de este nuevo modelo de
control de estacionamientos, se ha producido un descenso del 20,3 por
ciento en el número total de vehículos y de casi un 30 por ciento en el
número de visitantes respecto al año anterior, sin perjuicio de la
existencia de picos en su distribución diaria.
En 2013 entraron 35.247 vehículos a motor y en 2014 el número se
redujo a 28.100, lo que arroja un resultado de 7.147 vehículos menos,
como consecuencia de la reducción de las plazas disponibles y el efecto
desincentivador que produce el pago por aparcamiento.
Asimismo, el informe apunta que éste es el primer verano en el que
no se supera la capacidad de acogida de las playas, que ha sido
preestablecida en 1.500 visitantes para los momentos de mayor demanda,
con el fin de evitar la dispersión de estos por áreas dunares sensibles,
asegurando así un promedio de 30 m2 de playa útil por visitante. En
dicho informe también se analizan los déficits observados y aquellos
aspectos susceptibles de mejora.
La información recabada en las encuestas que se han ido realizando
refleja la satisfacción de la mayoría de los visitantes con el nuevo
sistema de control de accesos. Estos reconocen las mejoras en vigilancia
de vehículos, limpieza del Parque, mantenimiento de viales de acceso y
regado de la vegetación circundante de caminos y áreas de
estacionamiento, entre otros aspectos.
Además, se estima que el remanente económico obtenido por el cobro
de los aparcamientos suponga una fuente de financiación para
actuaciones de conservación de hábitats, en consonancia con las
prioridades expresadas por los visitantes en las encuestas y de acuerdo
con la Resolución dictada por la Dirección General.
La presentación de los ingresos generados durante el periodo de
ordenación de accesos por parte de la Entidad de Custodia del
Territorio, así como las principales acciones de conservación en las que
los representantes de la Dirección General de Medio Ambiente proponen
reinvertir los excedentes generados, fueron los principales temas
analizados en la reunión final de la comisión de seguimiento que tuvo
lugar el pasado 17 de septiembre.
Todo ello será tratado en la Junta Rectora que se celebrará el
día 6 de octubre, en la que también se abordará el proyecto de
integración ambiental del paraje de La Timba.
Y es que, la Dirección General analiza varias opciones para
desarrollar una red alternativa de acceso sostenible al Parque, mediante
un carril bici y la mejora de diversos senderos, pensando en la
población local, y con el objetivo de conciliar la conservación del
espacio natural con la demanda de uso público.
Todo ello se tendrá en consideración en la propuesta de Plan
Rector de Uso y Gestión para este Parque Regional, que se pretende esté
elaborado para su debate antes de final de año e iniciar su tramitación a
principios de 2015.
Cuanta mentira institucional.
ResponderEliminar