MURCIA.- La Dirección General de Medio Ambiente,
dependiente de la Consejería de Agricultura y Agua, ha iniciado el
expediente de contratación de dos estudios para profundizar en el
conocimiento de los episodios de contaminación que han provocado malos
olores y molestias a la población en el municipio de Alcantarilla y su
entorno.
De este modo, el objetivo es identificar las causas para evitar
que se reproduzcan estas situaciones, según han informado fuentes del
Gobierno regional en un comunicado.
Uno de los estudios es para la teledetección terrestre de gases,
lo que permitirá con mayor exactitud identificar o descartar las
sustancias que pueden ser origen de dichos episodios.
Este sistema estaría compuesto por una cámara hiperespectral que
admite la grabación en continuo durante dos semanas de trabajo,
desplazando el equipo según las indicaciones técnicas y durante los
tiempos que se marquen por los técnicos de la Dirección General. La
grabación y almacenamiento digital posibilita realizar en gabinete
estudios más pormenorizados.
La información hiperespectral recogida de cada pixel será
corregistrada y comprobada con la base de datos del Pacific Northwest
National Laboratory (PNNL), que incorpora las firmas hiperespectrales de
más de 100 sustancias gaseosas previamente medidas en laboratorio.
Esta tecnología y sus desarrollos metodológicos permitirá
complementar los datos registrados por la Red Regional de Vigilancia de
la Calidad del Aire, y valorar la posibilidad de que esta tecnología
deba ser incorporada por las diferentes industrias o actividades de la
zona para descartar o confirmar potenciales fugas o emisiones de
sustancias o parámetros no medidos por dicha Red de Vigilancia.
El otro estudio, que se realizará con la participación de la
Universidad de Murcia, tiene por objeto modelizar los posibles episodios
de contaminación (odorífera, de calidad del aire*) y singularmente de
malos olores en el municipio de Alcantarilla y su vinculación con la
situación meteorológica.
Se trataría de caracterizar los patrones espacio-temporales de
contaminaciones similares para episodios pasados. Los
beneficios/aplicaciones que se obtendrían con esta acción serían varios:
mejorar el conocimiento de la 'climatología de contaminación' en el
entorno de Alcantarilla, determinar o descartar las potenciales
situaciones de alta contaminación tanto espacial como temporalmente, así
como las situaciones meteorológicas en las que se dan y ayuda a la
planificación e implementación de medidas preventivas en el ámbito
industrial y urbano.
La contratación de estos trabajos se enmarca dentro de un conjunto
de medidas acordadas en diversas reuniones coordinadas por la Dirección
General de Medio Ambiente, celebradas en los meses de febrero, marzo y
abril del presente año, en las que participaron la Dirección General de
Emergencias y Seguridad Ciudadana, el Ayuntamiento de Alcantarilla y
diferentes grupos de investigación de la Universidad de Murcia.
Además de los dos trabajos mencionados, se está valorando el
desarrollo de nuevos estudios para determinar las sustancias que pueden
intervenir en los eventuales episodios de molestias y los procesos en
los que se originan, a desarrollar por el grupo de investigación de
Seguridad e Higiene en la Industria de la Universidad de Murcia,
complementarios a los ya realizados por este grupo de investigación en
años anteriores.
Medio Ambiente también inició meses atrás el expediente necesario
para la adquisición de diferentes analizadores de sustancias para
complementar los ya instalados en la Red de Vigilancia de la Calidad del
Aire Regional.
El objetivo final de las medidas que se vienen adoptando es
garantizar el bienestar de los ciudadanos, de manera que se realice la
vigilancia y supervisión no sólo de los parámetros atmosféricos
contemplados en la normativa de calidad del aire, sino que se avance
cada vez más en la implementación de nuevas y mejores técnicas en el
ámbito industrial para llegar a reducir los valores umbrales actuales.
Todos estos aspectos y medidas se hallan recogidos, entre otros,
en el Borrador de Plan Regional de Calidad del Aire para el que con
carácter previo al inicio de la tramitación para su aprobación, se ha
iniciado un periodo de debate y consultas a las diferentes
administraciones públicas y sectores implicados a través de su
exposición pública en portal de calidad del aire de la Región de Murcia.
Para incidir en su debate y con el objeto de mejorar su redacción
antes del inicio de su tramitación, la Dirección General de Medio
Ambiente ha convocado también para el próximo mes de septiembre una
reunión de la Comisión de Trabajo Temporal del Consejo Asesor Regional
de Medio Ambiente, para que lleve a cabo un primer análisis del
Borrador, con el objetivo de ir incorporando al texto las propuestas y
sugerencias de sus miembros, además de las que se recojan de las
diferentes administraciones públicas y organismos, instituciones y
agentes sociales y económicos consultados.
Ya era hora!
ResponderEliminar