MURCIA.- Las obras de la segunda fase de las costeras Norte y Sur en el
municipio de Murcia, cuya longitud será de ocho kilómetros, comenzarán
durante la primera quincena de junio, con un periodo de ejecución de 14
meses y un importe que ascenderá a los 25,6 millones de euros, según
informan fuentes municipales en un comunicado.
Así lo anunció el concejal de Obras y Servicios Comunitarios, José
Arce, quien dijo que se trata de "unas obras de vital importancia para
el desarrollo de Murcia y los murcianos, ya que mejorará de forma
considerable la movilidad, descongestionará el tráfico de las vías
existentes y facilitará las comunicaciones entre las pedanías".
Una de las novedades que contempla la construcción de estos diez
tramos de las costeras Norte y Sur es que, además de los seis años de
garantía de las infraestructuras, el contrato con las empresas
adjudicatarias conlleva el mantenimiento de los viales durante un
periodo de seis años.
Arce indicó también que estas obras generarán unos mil puestos de
trabajo, entre directos e indirectos, además de que se fomenta a las
empresas murcianas, ya que todas las adjudicatarias son empresas
murcianas. Y es que, las costeras Norte y Sur son viales de gran
capacidad con mediana ajardinada y carril-bici, que están diseñadas para
absorber unos 80.000 vehículos al día.
Los proyectos de estas carreteras tienen las características de
'Accesibilidad', cumpliéndose con la Ley marzo/2010, en el que se define
la nueva geometría de los vados peatonales, así como el ancho de aceras
mínimo. Se ha adaptado la señalización horizontal y vertical, así como
la semaforización, y en las rotondas circulares hay iluminación LED que
supone un aumento en la eficiencia energética, además de un incremento
en la seguridad vial. Se incluye carril bici en todos los tramos.
Asimismo, 'Seguridad vial', con barrera bionda de protección para los
vehículos y protección para motoristas en los tramos necesarios, así
como vallas de madera para proteger a peatones y ciclistas; 'Accesos',
se incorporan todos los caminos existentes a los nuevos trazados
-directamente o mediante vías de servicio- para no dejar ninguna zona
aislada. Se han mantenido las intersecciones planteadas en el PGOU para
satisfacer necesidades presentes y futuras; y 'Jardinería', con el
mantenimiento de la jardinería existente en tramos anteriores con césped
artificial. En las aceras se plantarán moreras y en las rotondas
especies autóctonas.
La Costera Norte une Cabezo de Torres con La Ñora, con una longitud
de 12 kilómetros. Se adjudicarán las obras de seis kilómetros, divididas
en siete tramos.
La conexión entre La Ñora y glorieta de acceso a UCAM-Urbanizaciones
(772 metros); reestructuración de la carretera existente que une la
glorieta de acceso a UCAM-Urbanizaciones y la Costera Norte en Guadalupe
(1.042 metros); tramo que une el acceso a Urbanizaciones con el acceso
norte a Cabezo de Torres (715 metros); Vial que conecta el acceso norte a
Cabezo de Torres con el enlace de la carretera A4 (920 metros); vial de
enlace carretera A4 con acceso a zona industrial (604 metros);
carretera que conecta la zona industrial con la rotonda de acceso
Urbanizaciones-Santomera (1.031 metros) y desdoblamiento de la carretera
A4 y acceso a la A7 (935 metros).
Por su parte la Costera Sur es el gran vial que unirá El Palmar con
Torreagüera con una longitud total de 10,07 kilómetros. Las obras que se
adjudicarán tienen una longitud de dos kilómetros, divididas en tres
tramos.
El vial de conexión entre El Palmar y La Alberca, con una longitud de
569 metros; viaducto sobre la autovía A30 y conexión con el acceso a El
Palmar y la Costera Sur, con una longitud de 200 metros; y el vial de
conexión entre El Palmar y San Ginés, con una longitud de 1.330 metros.
Y como sabe de antemano que las futuras adjudicatarias son murcianas, coño el concejal es rap pel, ánimo por López Bernal que es usted un lince
ResponderEliminar