MURCIA.- El Consejo de Gobierno ha conocido los
detalles del proceso de regeneración de la Bahía de Portmán, el más
importante de España en materia de recuperación ambiental, cuya
licitación anunciaron este jueves el ministro de Agricultura,
Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete; el presidente de la
Comunidad, Ramón Luis Valcárcel; y el alcalde de La Unión, Francisco
Bernabé. Se espera que los trabajos comiencen antes de que termine este
año.
El anuncio del concurso se publicará en el BOE durante el próximo
mes de abril. Tras la publicación, las empresas interesadas en
desarrollar el proyecto dispondrán de un plazo de 20 días para presentar
sus ofertas. A continuación, la mesa de contratación las analizará y
está previsto que, para finales del mes de junio, se seleccione a la
empresa encargada de ejecutar las obras.
Con este proyecto de recuperación medioambiental se van a dragar
unos 40 millones de metros cúbicos de estériles existentes hasta llegar a
los fondos y a la línea originaria de costa del año 1957, fecha en el
que se iniciaron los vertidos, extrayéndolos en su totalidad, abarcando
una superficie de 126,2 hectáreas.
De esta forma, "se salda una deuda histórica de carácter
medioambiental con toda la Región de Murcia, que no sólo generará
beneficios a corto plazo en términos de creación de empleo, sino que
permitirá revitalizar una zona de gran valor natural y turístico para la
Región", ha explicado el portavoz del Gobierno regional, José Ballesta.
El desarrollo de este proyecto de recuperación medioambiental no
tendrá coste alguno para la Administración, ya que se financiará por
parte de la empresa adjudicataria de las obras mediante la valorización
de los minerales de hierro (magnetita y siderita) depositados en la
bahía, aplicando así un principio básico en la gestión de residuos como
es recuperar las materias primas y recursos contenidos en los mismos.
El proyecto supondrá una inversión de 200 millones de euros y
generará 600 puestos de trabajo entre directos e indirectos durante su
ejecución.
El procedimiento de licitación se desarrollará con la máxima
transparencia, garantizando la concurrencia y la participación pública,
así como el cumplimiento de todos los requisitos desde el punto de vista
técnico y ambiental.
Con el anuncio de la licitación de este concurso se alcanza un
hito fundamental dentro de un proceso que culminará con la recuperación
integral de la Bahía, saldando así una deuda histórica con los
habitantes de La Unión y del conjunto de la Región de Murcia.
No somos tan ricos como para acometer este dispendio, el ecologismo está contribuyendo a la ruina de España, pero está muy bien visto, ahora hasta por los partidos de derecha.
ResponderEliminar