Las declaraciones de la renta presentadas en la Región el pasado
año con datos de 2012 ascendieron a 271.666 y la recaudación ha
ascendido a 6.606.571 euros.
El número de declaraciones a favor de la Iglesia católica ha
aumentado el último ejercicio fiscal hasta llegar al 34,87 % frente
al 34,83 % del pasado, y la cantidad total recaudada por esta
institución, en concepto del 0,7 % del IRPF, ha subido casi dos
millones de euros.
Los datos han sido dados a conocer en rueda de prensa por el
secretario general y portavoz de la Conferencia Episcopal Española
(CEE), José María Gil Tamayo, junto al vicesecretario para Asuntos
Económicos de la CEE, Fernando Giménez Barriocanal.
Gil Tamayo, que ha apostado por la "transparencia" en los datos
económicos de la Iglesia, ha agradecido, "en nombre de los que
necesitan" tanto hoy las ayudas, a los nueve millones de
contribuyentes que han marcado la "x" de la Iglesia en su
declaración.
En la última declaración de la renta presentada en 2013, con
datos de 2012, un total de 7.339.102 declaraciones (casi el 21 % son
conjuntas) han sido a favor de la Iglesia y la cantidad total
recaudada ha ascendido a 249 millones de euros.
Los obispos han recordado que el IRPF 2012 ha venido marcado "un
año más" por la situación de la crisis en España y las consecuencias
del aumento del nivel impositivo, y el número de declaraciones
presentadas en toda España ha disminuido en 77.314.
En este sentido, el porcentaje de asignación a favor de la
Iglesia se ha incrementado y se ha recaudado más a pesar de
disminuir estas declaraciones en 17.935 personas.
Para la CEE, la valoración es "positiva" porque la recaudación ha
aumentado en casi dos millones de euros.
No obstante, la crisis está afectando al sistema ya que, según la
CEE, la Iglesia percibe 2,6 millones de euros menos que hace cinco
años.
Gil Tamayo ha destacado que detrás de los números hay personas
que muestran en sus declaraciones su "adhesión" y su apoyo a la
labor de la Iglesia en cuanto a ayudar a sus fines espirituales y
evangelizadores, pero también a la construcción social, su labor
asistencial, cultural, educativa y de ayuda a los más pobres.
Este año la Conferencia Episcopal ha ofrecido, por primera vez,
datos de asignación tributaria por comunidades autónomas, siendo
Madrid, Andalucía y Cataluña las que más recursos aportan al
sistema, aunque en todas ha aumentado el porcentaje.
Históricamente las que marcan más la casilla a favor de la
Iglesia son Castilla-La Mancha, Murcia y Extremadura.
Gil Tamayo ha explicado que se gastarán 4,8 millones de euros en
las campañas para que los contribuyentes marquen la casilla a favor
de la Iglesia y para dar a conocer su labor.
Si tenemos en cuenta que aquí en Murcia los rescoldos del nacional-catolicismo franquista siguen humeando¡Cómo no ha de ser alta en esta especie de "reservorio" espiritual de España!
ResponderEliminar