LA UNIÓN.- El Salón de Actos de la Casa del Piñón ha sido
el escenario que ha acogido esta mañana la presentación del proyecto de
regeneración integral de la Bahía de Portmán que promueven las
multinacionales Aria International y Acciona, cuyos trabajos podrían
comenzar en el último trimestre del año y prolongarse entre seis y ocho
años.
El evento, que ha contado con la presencia del alcalde, Francisco
Bernabé, y del director general de Aria, Arturo Gutiérrez del Olmo,
además de los concejales del equipo de gobierno y de directivos de ambas
compañías, ha servido para presentar en público a estas empresas, así
como el innovador proyecto que las mismas promueven para llevar a cabo
la limpieza total de la Bahía y la campaña de sondeos que se va a
acometer de inmediato para lograr dicho objetivo, según han señalado
fuentes municipales.
Los nuevos sondeos en Portmán comenzarán la próxima semana y se
desarrollarán a lo largo de un mes, aproximadamente. Estas actuaciones,
que promoverá Aria International en colaboración con Acciona, van
dirigidas a concretar las características y ubicación de los sedimentos
mineros sumergidos bajo el agua y avanzar en el conocimiento del medio
marino para la futura regeneración de la bahía.
La campaña complementa la realizada por la empresa en el mes de
junio pasado, cuando llevó a cabo once sondeos a una profundidad de 12
metros, que permitieron conocer con precisión la composición de los
sedimentos acumulados en la zona emergida. La principal diferencia de
esta nueva campaña estriba en que, por primera vez, los sondeos se
realizarán en la zona sumergida de la bahía.
La nueva campaña comprende la realización de 12 sondeos, uno en la
zona emergida, y once en la zona sumergida, a profundidades
comprendidas entre los 25 y 40 metros. Los trabajos, que no supondrán
impacto ambiental alguno, ya disponen de todos los permisos y
autorizaciones necesarios para llevarse a cabo, según han indicado las
mismas fuentes en comunicado de prensa.
La empresa adelanta así los trabajos de investigación previstos
para esta zona de la Bahía, que permitirán la clasificación del
sedimento acumulado como recurso mineral, paso éste necesario para el
desarrollo del proyecto de regeneración integral y adecuación ambiental
de la Bahía de Portmán, basado en la retirada y valorización de todos
los residuos mineros y la devolución del entorno a su condición
original, actuación que Aria International pretende realizar caso de
resultar adjudicataria del concurso público que se convoque por el
Ministerio de Medio Ambiente.
Arturo Gutiérrez del Olmo ha informado que, si todo discurre como
está previsto, esta fase debería quedar finalizada en el mes de marzo,
lo que permitiría al Ministerio de Medio Ambiente licitar las obras
antes de Semana Santa y poder así disponer de un adjudicatario de la
concesión administrativa a lo largo de este próximo verano,
circunstancia que a su vez traería consigo el inicio de los trabajos
para el último trimestre del año.
En este sentido, el director de Aria International ha añadido que
la inversión inicial para acometer los trabajos ascenderá a unos 25
millones de euros, íntegramente desembolsados por la empresa
concesionaria, que llegaría hasta los 240 millones de euros
aproximadamente una vez que terminaran los trabajos de regeneración, con
una duración prevista de entre seis y ocho años.
Por su parte, Francisco Bernabé ha puesto de relieve la gran
trascendencia de esta actuación, pues, "en un contexto de grave crisis
económica y de importantes dificultades presupuestarias, va a permitir
llevar a cabo, sin ningún coste para las arcas públicas, una
importantísima labor de regeneración ambiental gracias a la
comercialización, por parte de la empresa que resulte concesionaria, de
los minerales de hierro (magnetita y siderita) que se encuentran
enterrados entre los estériles que anegan la Bahía de Portmán".
Asimismo, el alcalde de La Unión ha recordado que la ejecución del
proyecto, "además de no costarle un céntimo a los ciudadanos, va a
suponer la regeneración total de la Bahía, y no solo de forma parcial,
tal y como estaba inicialmente contemplado".
Con este proyecto se van a dragar todos los estériles existentes
hasta llegar a los fondos y a la línea originaria de costa del año 1957
(fecha en el que se iniciaron los vertidos), extrayéndolos en su
totalidad, "saldando así una deuda histórica de carácter medioambiental
con toda la Región de Murcia", ha señalado el primer edil.
Además, Bernabé ha recalcado el enorme impacto económico positivo
que a corto plazo va a suponer la ejecución de una iniciativa de este
calado por la creación de al menos unos 600 puestos de trabajo entre
directos e indirectos, "lo que sin duda va a suponer un enorme respiro
para una comarca tan castigada por el paro".
Por último, el alcalde unionense ha señalado que, gracias a esta
actuación de regeneración, "se garantiza por completo la viabilidad del
futuro proyecto turístico sostenible y de alta calidad previsto para
Portmán, promovido por el consistorio de La Unión".
El proyecto turístico incluye la ejecución de un puerto deportivo y
pesquero, así como la construcción de varios hoteles, lo que va a
suponer la creación de empleo estable en la zona.
Asimismo, y tras el encuentro en La Unión, la comitiva se ha
desplazado a Portmán, donde ha tenido una nueva reunión con los vecinos
de la localidad para explicarles también a ellos, y de forma personal,
el proyecto en su condición de principales interesados.
No es verosímil que puedan gastarse en este proyecto hasta 240 millones de euros y que no haya ningún desembolso de fondos públicos.
ResponderEliminarOtro engañabobos más. Igual la opción más sostenible para toda la sierra minera es dejar pasar el tiempo hasta que haya alguna solución técnica más interesante.
ResponderEliminar