MURCIA.- La Asociación Preeminencia del Derecho, de la que forma parte el abogado murciano José Luis Mazón, ha ampliado este viernes la querella presentada contra el presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Murcia, Juan Martínez Moya, al vincular su proposición a vocal del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) con "favores" al presidente murciano, Ramón Luis Valcárcel.
Cabe recordar que la Asociación Preeminencia del Derecho ya había
presentado una querella contra varios integrantes de la Sala Civil y
Penal del TSJ de Murcia, entre los que se encontraba Martínez Moya, por
considerar que incurrieron en presunta "prevaricación" al exonerar de
responsabilidad al presidente de la Comunidad, Ramón Luis Valcárcel, por
su "rebelión" contra de la Ley del Aborto del anterior Gobierno en
2010, tras anunciar que no aplicaría la nueva norma hasta que el
Constitucional decidiera sobre los recursos presentados por el PP y el
Gobierno navarro.
La ampliación de esta querella ha sido presentada este viernes en
el Tribunal Supremo, y en ella, Preeminencia del Derecho explica que,
según las últimas informaciones publicadas en prensa, Martínez Moya (en la imagen) "ha
sido propuesto por el PP para vocal del CGPJ". En este sentido, la
Asociación vincula esta propuesta con el "gran favor" que el magistrado
"le hizo a Valcárcel, dirigente del PP".
Por todo ello, la Asociación Preeminencia del Derecho amplía la
querella contra Martínez Moya y pide que se admita también "por presunto
cohecho, al existir indicios de que incurrió en presunta prevaricación
en favor de un alto cargo del PP para luego, y en pago, verse apoyado
en su candidatura a alto cargo del Poder Judicial por dicho partido".
La querella reprocha que
Martínez Moya "es propuesto por su partido ahora para vocal del CGPJ,
con lo cual ya se entiende el enorme 'sacrificio' de pisotear la
legalidad para dejar en falso libre de culpas a Valcárcel".
La querella inicial mencionaba la candidatura de Martínez Moya al
CGPJ "con avales al margen de su Asociación Profesional de la
Magistratura (APM)", pero explica que "ahora vemos que ha sido propuesto
por el PP en la lista de consenso con el PSOE y va propuesto por los
conservadores a quienes, casualmente, les ha hecho un gran favor
judicial con la exoneración de Valcárcel".
A su juicio, la "arbitraria e inexplicable" resolución de "archivo
en falso" de la causa contra Valcárcel "por haber suspendido este la
ley del aborto en Murcia sin atribuciones, encuentra ahora su
explicación y se entiende de qué va la copla".
Reprocha que "el favor del querellado exonerando a Valcárcel ha
sido agasajado con un valiosísimo regalo: el cargo de vocal del CGPJ que
no habría otro modo de conseguir para él, si no es con apoyos
políticos, bien gestionados por el querellado aunque sea a costa de
darle una puñalada visible al deber de aplicar las normas penales a
cualquiera que se lo haya merecido".
"Un juez honesto, que es como debe de ser todo juez, no traiciona
su oficio para favorecer a un político ni se juega la toga por este,
desacreditando al conjunto del Poder Judicial, pero el querellado se
dejó empujar por la sed de altos cargos públicos y así incurrió en una
arbitrariedad extrema".
Por ello, la Asociación Preeminencia del Derecho se pregunta "por
qué un juez se deja su prestigio en una actividad claramente maliciosa
si no es porque después va a recibir algo importante en recompensa".
En este sentido, considera que el cargo de vocal del CGPJ "es un
gran regalo y un realce para su expediente de aspirante a magistrado de
la Sala Social de este Tribunal que es conocidamente el sueño del
querellado, para lo cual él, que no es ninguna figura destacada del
panorama nacional, necesita los avales o favores del PP".
¿Como se ha atrevido el Sr. Martínez Moya a presentarse a consejero judicial con el padrinazgo del PP dando un "cante" tremendo?
ResponderEliminarAhora le sacan las verguenzas, es que el afán de los cargos pierde a las personas.