MURCIA.- La Consejería de Presidencia, a través de la
Dirección General de Medio Ambiente, presenta mañana en Toledo a los
miembros de la Comisión Europea las acciones y medidas desarrolladas en
la Región para la recuperación y conservación del lince ibérico (Lynx
pardinus), especie catalogada en peligro de extinción.
De este modo, la jornada servirá para dar a conocer a los
representantes de la Comisión Europea los trabajos realizados hasta el
momento en la Región en el marco de un convenio de colaboración con la
Junta de Andalucía, según han informado fuentes del Gobierno regional en
un comunicado.
Murcia interviene, en calidad de beneficiaria asociada, en el
proyecto de 'Recuperación de la distribución histórica del lince ibérico
en España y Portugal', acuerdo ratificado el pasado miércoles por la
Asamblea Regional.
En el encuentro, se expondrá la evolución de los estudios
realizados de las áreas más apropiadas para favorecer la reintroducción
del felino en la Región de Murcia.
Y es que, esta cita forma parte de una visita de la Comisión
Europea a los beneficiarios asociados en el proyecto Life Iberlince,
dotado con un presupuesto total de 34 millones de euros y coordinado por
la comunidad andaluza, para valorar la puesta en marcha de actuaciones
orientadas a la reintroducción del lince ibérico.
El proyecto Life Iberlince incluye como acciones preparatorias el
desarrollo de diferentes jornadas técnicas para la elaboración de
protocolos y planes de manejo y acción unificados para todos los socios.
En cuanto a la conservación, el proyecto contempla diferentes
acciones para mejorar el hábitat de la especie y a sus poblaciones
presa. En concreto, la Región participa en las acciones del plan de
mejoras de hábitat en áreas de reintroducción, actuaciones de
desfragmentación de hábitat en vías asfaltadas y actuaciones para la
mejora de la coherencia ecológica de la Red Natura.
Asimismo, actúa en la adquisición de conejo silvestre para nuevos
cercados en áreas de reintroducción, expansión y conexión y el plan de
liberación de linces.
La Región de Murcia, en base a los resultados obtenidos en las
acciones preparatorias y cumpliendo los criterios establecidos,
realizará una selección de las zonas más apropiadas y redactará un plan
de mejoras del hábitat y de las poblaciones de conejo siguiendo los
protocolos de manejo de hábitat.
Además, el equipo técnico del LIFE+ evalúa la fragmentación y
mortalidad producida en las vías asfaltadas y participará en las
actuaciones de mejora de la coherencia ecológica y de liberación de
linces.
Por otro lado, se ha previsto una campaña de comunicación general y
otra más específica en los ámbitos seleccionados, una exposición
itinerante, puntos de información y la edición de material divulgativo,
entre otras acciones de difusión.
El presupuesto para el desarrollo de estas acciones en la Región
de Murcia es de 498.950 euros, de los que la Comunidad aporta 199.580
euros, que representan el 40 por ciento, mientras que la Comisión
Europea (CE) destina 299.370 euros, el 60 por ciento.
No obstante, la participación económica de la Comunidad se
materializa mediante la aportación de recursos humanos de la Dirección
General de Medio Ambiente, imputándose los costes de horas del personal,
sus desplazamientos y una parte de los gastos generales a la aportación
regional al proyecto, todo ello sin gasto adicional presupuestario.
¿Al lince, a la imagen de algunos políticos, o al ego de algunos técnicos? Pobres linces cuyo destino más probable es un escopetero o un atropello.
ResponderEliminar