MURCIA.- Representantes espontáneos de instituciones económicas, judiciales, universitarias y políticas murcianas, alguno de ellos curiosamente sospechoso de tiempo, exigen
ahora la regeneración ética de la vida pública como elemento clave para
afrontar la salida de la crisis, aunque de forma tardía y calculada.
Así se puso de manifiesto en la mesa redonda que bajo el
título 'Instituciones, ¿Renovación o refundación?' tuvo lugar en el
museo de Bellas Artes, organizada por el Colegio de Economistas y la
UMU, según han informado fuentes de la organización del evento en un
comunicado.
Las distintas perspectivas de análisis en la mesa las aportaron Francisco Bernabé, vicesecretario de Comunicación del PP y alcalde de La Unión-Portmán; Andrés
Pacheco, presidente de la Audiencia Provincial de Murcia; Jesús. F. Pacheco, presidente del
Círculo de Economía y el profesor de Economía, Diego Peñarrubia, junto
al moderador y decano del Colegio de Economistas, Ramón Madrid.
Desde diferentes puntos de vista, pero coincidiendo en el objetivo
de poner en alza los valores morales que generen una sociedad con
futuro frente al individualismo de los corruptos, los participantes en
el acto salvaron el papel de las instituciones, aquellas que son
necesarias y ofrecen un refuerzo de cohesión social, frente a las que no
se pueden costear y resultan improductivas.
Andrés Pacheco señaló que no se deben aceptar "como normales ejemplos
de prosperidad por corruptelas -como no pagar impuestos, o sí sobornos-
que generan beneficios para algunos ciudadanos a costa del perjuicio
social".
A su vez, reprochó el papel de algunas empresas que, de manera
sofisticada, trasgreden las normas y avasallan al ciudadano; o los
políticos que no cumplen con su obligación.
Para el presidente de la
Audiencia Provincial de Murcia, "permitir que se valore en positivo al que engaña
es instaurar un sistema nada competitivo, que castiga la eficiencia en
pro del oportunismo descapitalizador".
Por su parte, Francisco Bernabé, animó a los ciudadanos participar
en el reproche social frente a quienes desde las instituciones, los
partidos políticos, las empresas o sus acciones personales, perjudican
nuestro modelo solidario de convivencia.
También reclamó respeto por la mayoría de los políticos de España
que son aquellos que, desde una tarea constante, en pequeños municipios y
en barrios próximos a los ciudadanos, mejoran las condiciones de vida,
día a día.
La mesa redonda forma parte del ciclo 'Economía y Sociedad'
dirigido por el profesor de Historia e Instituciones Económicas de la
Universidad de Murcia, Miguel A. López-Morell, y el Director General del
Instituto de Turismo, Enrique Ujaldón.
Pos muy bien, "ellos se lo guisan, ellos se lo comen". Todavía puede que la incultura reinante les pase revista.
ResponderEliminar