MURCIA.- El presidente del Gobierno regional, Ramón
Luis Valcárcel, ha asegurado que dejará su cargo y que su deseo es
presentarse a las próximas elecciones al Parlamento Europeo, pero ha
supeditado esta posibilidad a que el PP crea en el "proyecto europeo" y
que no considere este organismo "una especie de cementerio de
elefantes".
Con todo, en caso de no presentarse a las elecciones al Parlamento
Europeo, ha asegurado que dejará la Presidencia de la Comunidad porque
se trata de un "gesto de generosidad". El presidente ha admitido la
posibilidad de irse a su "casa" y dedicarse a la docencia de nuevo, pero
aunque hiciera esto, ha garantizado que dejará la Presidencia.
Valcárcel cree que su marcha de la Presidencia de la Comunidad
"tiene que ser así", y piensa que es "bueno para el interés de la Región
de Murcia", según ha informado en el tradicional encuentro veraniego
con los medios de comunicación. Así, ha remarcado que su futuro es "muy
conocido", ya que él tiene "claro" que no va a repetir como candidato.
En concreto, ha explicado que se negaría a concurrir en las
elecciones al Parlamento si, al final, este organismo europeo fuera para
el PP "una especie de cementerio de elefantes, donde mandar a alguien a
quien se le quiere decir que deje paso a otro y haga su vida durante
los cinco años que dura el mandato".
Ha insistido en que lo único que podría hacerle cambiar de idea
sobre presentarse a las elecciones europeas sería observar que el PP "no
entendiera el Parlamento Europeo como un ser vivo, con importancia, con
trascendencia, con cosas que hacer y, por tanto, mandando personas que
se identifiquen con el proyecto europeo, que crean en el proyecto
europeo, y que estén, por tanto, absolutamente comprometidos desde el
proyecto europeo con sus conciudadanos".
"Si voy al Parlamento Europeo voy con un proyecto compartido, en
el que creo, y con compañeros que viaje en los que creo", según ha
explicado Valcárcel. Así, ha admitido que el PP ha mandado "algún
elefante" al Parlamento, pero destaca que su intención es que haya
"gente muy activa". De lo contrario, no le interesa presentarse a esas
elecciones. A pesar de ello, ha asegurado que no seguiría como
presidente de Murcia.
En este sentido, ha recordado que "estamos muy lejos" de las
elecciones al Parlamento Europeo, que tendría lugar en el mes de mayo o
principios de abril de 2014.
Por tanto, Valcárcel entiende que tiene que haber un "posible
candidato" que, a partir del año que viene, disponga de un año por
delante "para tomar las riendas y presentarse con un conocimiento que,
desde luego, es un aval que otros no van a tener".
En su opinión, "hay que ser generosos" con una Región que ha sido
"generosa" con él. Añade que, ahora, no se trata del partido, sino que
es una decisión "personal", por lo que ha mostrado su interés de mostrar
generosidad hacia "los demás".
En este sentido, ha mostrado su deseo de poner todos sus "empeños"
en que la persona que se haga cargo de la Presidencia del Gobierno
murciano sea, en primer lugar, "la persona más adecuada, siempre y
cuando ella quiera".
En segundo lugar, ha adelantado que pondrá su empeño en que esta
persona sea "capaz de dar lo mejor de sí mismo y adquirir el más amplio
conocimiento, de tal manera que pueda ser ese perfecto candidato para
poder seguir dando lo mejor de sí mismo a los murcianos, y ya con un
partido".
En este sentido, ha reconocido que lo "ideal" es que la persona
que le suceda en 2014 sea la misma que va a presentarse a las próximas
elecciones autonómicas. Lo ideal, a su juicio, es que la persona elegida
"sea la que continúe", pero admite que cabe la posibilidad de que esa
persona "no dé el resultado que él pensaba que podía dar". En este caso,
remarca, "no te puedes empecinar en que sea así por no querer reconocer
un error".
En este sentido, ha matizado que la diferencia entre un político
con sensatez y la de un político sin sensatez "pero cabezón como él
solo" es que, "si te has equivocado, tienes que rectificar".
Considera que los medios de comunicación "tiene que hacer
quinielas" sobre su posible sucesor, pero Valcárcel señala que, muchas
veces, estas quinielas le sirven para "divertirse", pero no de una forma
"despectiva". Y es que, desde que gobierna en 1995, explica que le han
cambiado "muchas veces de gobierno".
"Los medios de comunicación tienen la obligación de hacer
quinielas, y además son muy hábiles observadores de la cosa pública", ha
afirmado, pero ha puntualizado que ve el debate desde fuera "con mucha
serenidad", y reconocido que ante algunas informaciones piensa: "qué
desencaminados van los medios".
Respecto a lo que le depara el futuro, Valcárcel ha reconocido que
le gustaría "poder seguir en la actividad política" y, en concreto, en
el Parlamento Europeo, "idea que me seduce", donde considera que se
mueve "con una cierta soltura", y desde donde cree que puede "seguir
sirviendo a la Región de Murcia".
Además, cree que puede colaborar mucho con la Región, ya que el 80
por ciento de las decisiones que afectan a las regiones "se toman en
Bruselas", y el Parlamento Europeo "tiene la capacidad de coodecisión,
que nunca antes tuvo", por lo que ni la Comisión Europea no Consejo de
Europa "ni nadie" puede llevar a cabo acuerdos "si no es con la
supervisión, visto bueno y aprobación del Parlamento".
En cualquier caso, ha querido aclarar que lo que "consume" tanto
el Gobierno murciano como a su presidente, es el "día a día en la
gestión por salir de esta situación y por mejorar". De hecho, ha
asegurado que "ningún consejero está metido en ningún papel de posible
candidato".
"Estamos donde debemos de estar, en el día a día, y cuando miramos
al futuro, es un futuro vinculado al día a día", ha garantizado. Aunque
"quisiera", el presidente murciano ha señalado que no puede estar
"metido ahora en un asunto de quien va a continuar" después de que él se
marche.
Si finalmente opta por ir a las elecciones al Parlamento Europeo,
Valcárcel explica que antes de firmar su visto bueno a la candidatura e
integrarse en ella, tiene que haber dejado de ser presidente de la
Comunidad Autónoma. De lo contrario, ha aclarado, no habría posibilidad
de ser elegido.
Específicamente, ha dicho que tendrá que dejar de ser presidente de la Comunidad "antes de que empiece la campaña electoral".
El mundo va a seguir funcionando aunque este hombre se vaya a su casa.
ResponderEliminarConfusión de deseos e intereses privados y personalísimos con los generales. Que cobre su pensión y no martirice a nadie más, ni en el parlamento ni en ninguna institución o aula.
ResponderEliminar