MURCIA.- Tres familias, dos de los cuales han sido
desahuciadas y la tercera está pendiente del desahucio, piden a sus
empresas proveedoras de agua que "les condonen la deuda contraída", que
llega en algunos casos a dos años de facturas sin pagar acumuladas.
Así lo han explicado las propias familias y el representante de la
Asamblea barrios de La Paz, la Fama y Vistabella de Murcia y de la
Plataforma de Afectados por las Hipotecas, Miguel Ángel Alzamora, quien
ha añadido que "la problemática se agrava, pues las tres familias tienen
niños a su cargo y se ven incapaces de atenderlos en unas condiciones
mínimas".
"Es frecuente ver a numerosas familias recogiendo agua de las
fuentes de La Flota o del Infante", ha agregado Alzamora, puesto que se
está "alargando en demasía la complicada situación que viven". De hecho,
han agregado los afectados, "no existen ayudas municipales que "les
ayuden a sostenerse de alguna forma".
Las tres familias están denunciadas por las empresas abastecedoras
de agua y, actualmente, "no tienen suministros". Así, los afectados y
las plataformas han procedido a recoger firmas, que han entregado este
viernes a las empresas suministradoras "para intentar cambiar las
cosas". En opinión de las tres familias afectadas, la estrategia de la
compañía "es denunciar a las familias que no pueden pagar".
De hecho, una de las familias afectadas ha anunciado que "seguirá
luchando y manifestándose por los demás ciudadanos" que tienen "el mismo
problema", pues su casa ha sido subastada, aunque la ha adjudicado el
banco les siguen pasando facturas". A juicio de esta afectada, "España
se está convirtiendo en un país tercermundista".
Y es que, ha denunciado esta afectada, con unos ingresos de 413
euros y cuatro hijos y la obligación de hacerse cargo de la deuda con la
empresa del agua "cuando la casa fue subastada por el banco", los niños
"no disponen de agua para el aseo personal, y vivir en unas condiciones
básicas de vida". Es una situación "injusta", por ello solicita "a las
autoridades que hagan algo".
Además, ha asegurado que no pueden participar del Fondo Social,
por eso "se ven obligados a recoger el agua de los parques", caminando
"desde el barrio de La Flota a La Paz".
Otro afectado es un magrebí desahuciado que residía en
Alcantarilla y que "fue desahuciado de su piso en 2011", al que "le
siguen facturando el agua desde 2011", con una deuda 766 euros de una
casa en la que no vive. Desde las empresas del agua les reclaman el pago
de las facturas para así "darlos de baja".
El tercer caso afecta a una pareja de 21 años, sobre la que pesa
una orden de desahucio y están en paro. Tienen dos hijos, de cinco y
cuatro años. Viven con "200 euros al mes que le facilitan los suegros y
tienen una deuda con la empresa del agua que asciende a 400 euros",
según han detallado las plataformas.
Se encuentran sin trabajo y no pueden pagar el agua, ya que "tengo
que escoger entre dar de comer a sus hijos o pagar el agua", ha
declarado la madre de los niños.
Asimismo, esta joven de 21 años "espera que al menos tengan pena
de ellos y no les corten el agua", pero, ha lamentado, "parece que les
da igual, dicen que es agua para todos, pero sólo para quién la paga, no
para todos".
"Llevamos un mes sin agua", ha apostillado la joven, por lo que
"se hace muy difícil con el calor", a lo que se une, ha explicado, que
el niño, de cuatro años, "tiene un problema en la piel, llora y no puede
bañarse".
Por otra parte, desde las distintas plataformas han reclamado que
"hay que pedir cuentas a la empresa, que es quién va a cortar el agua",
por lo tanto "reclamamos el derecho humano al agua", al mismo tiempo que
"se remunicipalice el agua como ha pasado en el Ayuntamiento de Medina,
de París".
Según los activistas, "se busca una gestión pública del agua",
junto con "un mayor control democrático", para que "las instituciones
públicas que todos pagamos se hagan cargo de las familias con menos
recursos" para así "poder hacer algo en el asunto". En ese sentido, se
"busca una gestión más justa del agua, con mejores servicios y precios",
ha declarado Miguel Ángel Alzamora.
Finalmente, los manifestantes han entrado en el edificio de la
empresa donde han gritado "el agua es de todos". Las plataformas
asistentes, entre las que también se encontraban las Plataformas de
Desempleados de Murcia y de Alcantarilla, avisan que habrá más
concentraciones, con cuatro plataformas más.
Pero si hay dinero para repartir entre Ayuntamiento y "Aguas de Murcia", a cuenta de los beneficios que genera el negocio "cuasi privado" del agua.
ResponderEliminar