MURCIA.- La Unión Temporal de Empresas (UTE) formada
por las multinacionales española y alemana, Acciona y ARIA
International, respectivamente, han presentado una propuesta formal para
la regeneración de la Bahía de Portmán y la explotación de esos
yacimientos, para la que estiman una inversión superior a los 100
millones de euros, así como la creación de un millar de empleos directos
e indirectos vinculados a la actividad minera de Portmán. También hay
otra empresa, Editec Medio Ambiente S.L., que ha realizado ensayos
técnicos en la bahía.
Así lo ha anunciado en rueda de prensa el alcalde de La Unión,
Francisco Bernabé, quien ha asegurado que si se confirma la prosperidad
de este proyecto tocaría "el Gordo de la lotería en pleno verano".
Bernabé ha trasladado al presidente murciano, Ramón Luis
Valcárcel, en el encuentro mantenido este miércoles, los últimos avances
relativos al proyecto de regeneración de la bahía de Portmán.
En este sentido, ha explicado que mientras que el proyecto del
Ministerio consistía en recuperar 250 metros de los 550 que ha perdido
Portmán en cinco años de trabajo y sacar seis millones de toneladas de
estériles entre el puerto y la playa, esta empresa propone recuperar los
550 metros en total, "generando la antigua playa, ya que se volvería a
llevar Portmán hasta la orilla del mar, también en cinco años y
generando entre 400 y 500 empleos directos, según las estimaciones de la
empresa".
De esta forma, ha señalado el alcalde unionense, se cambia el
concepto y el Estado no licitaría una obra pública con el consiguiente
coste al conjunto del país, sino que se adjudicaría a una empresa
privada la limpieza de la bahía en el mismo plazo de tiempo inicialmente
contemplado, cinco años, siendo a su juicio "la mejor opción posible".
En esta línea, ha adelantado que la intención del Ministerio es
"sacar un concurso público para septiembre u octubre y a partir de ese
momento y su publicación en el BOE, cinco o seis meses para comenzar los
trabajos, licitación, adjudicación e inicio de las obras".
A este respecto, Bernabé ha indicado que el proyecto para una
regeneración completa de la Bahía incoado a instancias de la UTE "está
bastante avanzado, y los trabajos podían ser una realidad a inicios del
próximo año".
Estas empresas, que dispondrían de una concesión administrativa,
proponen extraer el hierro (magnetita y siderita) contenido en los
residuos mineros sin coste alguno para la Administración, a cambio de
poder comercializarlo, lo que supondría la generación de enormes
beneficios para el municipio de La Unión, dejando la bahía completamente
limpia y con la línea de costa del año 1957, momento en el que
comenzaron los vertidos.
En breves fechas está prevista la celebración de un nuevo
encuentro al que también asistirán los representantes del Estado y en el
que se pretende dejar ultimada la tramitación administrativa que debe
seguirse a lo largo de los próximos meses, para que el comienzo de los
trabajos de extracción y regeneración sea una realidad a comienzos de
2014.
En el encuentro también han estado presentes el consejero de
Universidades, Empresa e Investigación, José Ballesta, con competencias
en materia de Minas, y el consejero de Obras Públicas y Ordenación del
Territorio, Antonio Sevilla, responsable de los puertos deportivos, al
igual que el teniente de alcalde del Ayuntamiento de La Unión, Carlos
Martínez, al objeto de demostrar el pleno apoyo de los gobiernos
regional y municipal a esta iniciativa.
Que alguien le compre una caja de Magia Borras.
ResponderEliminar