CARTAGENA.- El presidente del Gobierno regional, Ramón
Luis Valcárcel, ha asegurado este martes en La Unión que "no hay que ser
un experto" en materia de agua, "bastaría con ver los informativos de
las televisiones nacionales, regionales y locales para poder deducir que
el Ebro es un río excedentario", dado "que son, como mínimo, cuatro o
cinco veces al año en las que vemos cómo se desborda".
A partir de ese momento, ha manifestado, "me tengo que pegar una
gran carcajada tipo Mary Poppins, quedando flotando en el aire de risa,
si alguien me dice que el Ebro es deficitario. No tiene el más mínimo de
los sentidos".
El jefe del Ejecutivo regional, que ha hecho estas declaraciones
tras presidir la inauguración de la sede provisional del Museo Minero de
La Unión, ha insistido en que "no hay que ser experto para deducir
esto" pero si no fuera suficiente "vayamos a los papeles", en referencia
al Plan del Ebro, "que dicen que el Ebro no es un río deficitario".
Así como que los déficits no se producen por cuestiones
estructurales, sino coyunturales, "dado que no existe la regulación que
debiera de existir en determinadas zonas --llamadas en el texto
unidades-- del Ebro" y que para evitar el problema anterior hay que
realizar las obras del Pacto del Agua de 1992, "hechas las cuales ya no
existirían déficits puntuales en esas llamadas unidades del río".
Además, ha destacado el presidente murciano, "lo que se está
consumiendo en el Ebro, --agua para regadío, agua de consumo y caudales
ecológicos--, es el 34 por ciento del total de las aportaciones que los
diferentes afluentes llevan al río Ebro".
Por lo que "cómo puede ser que alguien concluya que el Ebro es
deficitario cuando se reconoce que el total del consumo es el 34 por
ciento del volumen total anual que discurre por ese río", se ha
cuestionado, "no tiene sentido".
Ha apuntado, asimismo, que "no nos importa la reserva de 900 hm3,
una vez que ya hemos dejado claro que el Ebro tiene agua suficiente", ha
indicado, "porque lo que se pretendía por parte del PSOE y
nacionalistas catalanes es que la reserva ecológica fuera de 7.000 hm3
en tiempo de sequía, de 9.000 hm3 en tiempos de normalidad, y llevarlo a
los 12.000 hm3 de reserva en periodos húmedos", contra eso "sí hemos
votado".
El documento señala también que la demanda máxima que podría
producirse, una vez realizadas las obras de 1992, "no alcanzarían ni tan
siquiera el 50 por ciento del consumo del total de las aguas", con lo
cual, ha resaltado Valcárcel, "la mitad que discurre por el Ebro sigue
siendo sobrante".
De hecho, un agricultor aragonés consume 8.500 metros cúbicos por
hectárea en cultivos lechosos frente a los 4.200 metros cúbicos de la
Región de Murcia, ha apostillado Valcárcel, tras lo que ha recordado que
casi la totalidad de los cultivos de la Región ya están modernizados,
con lo que "reducimos al 50 por ciento el consumo actual y con lo cual
tendremos más sobrante todavía en el Ebro".
Cultivos leñosos, Valcárcel, no lechosos, eso para empezar. Despues de tanta berborrea hidráulica, explíquenos Sr. Presidente, lo que costaría poner un metro cúbico del agua del Ebro en Valencia, Alicante, Murcia y Almería, repercutiendo los costes fijos y variables correspondientes a cada tramo, de acuerdo con la Directiva Marco del Agua de la UE. Y todo ello, con el volumen de agua prevista en el año 2004 por el gobierno de Aznar y con toma en la desembocadura del Ebro (donde mayor índice de contaminación soporta el rio de toda su cuenca).
ResponderEliminar