MURCIA.- El vicepresidente y consejero de Economía y
Hacienda, Juan Bernal, ha presentando este viernes a los distintos
consejeros las líneas fundamentales del Plan de Ajuste de la Comunidad,
que, tendrán de plazo hasta la próxima semana para presentar sus
reflexiones.
Así lo ha explicado el portavoz del Ejecutivo regional, José
Ballesta, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno y a
preguntas de los medios, al tiempo que ha recordado que después vendrá,
"como hemos ido manteniendo", ese proceso de interlocución, análisis y
reflexión conjunta con los agentes sociales.
A esto se une, ha puntualizado, la necesidad de conocer
"exactamente o de la forma más aproximada posible" cuál será el objetivo
de déficit para España y esa posible modulación que se produzca entre
las distintas comunidades autónomas. Elementos, ha afirmado Ballesta,
"que pueden marcar mucho el resultado final de ese plan de actuación".
En cualquier caso, "la dedicación y el interés al mismo es máxima y
todas las consejerías están trabajando intensamente", aunque, ha
remarcado, ese periodo de análisis y estudio "no puede demorarse mucho"
porque "el tiempo va corriendo".
"Nosotros tenemos un objetivo que es el que aspiramos a conseguir
pero hasta que no se produzcan estas tomas de posición, no podemos
escenificar", pero "lógicamente nos movemos en varios escenarios".
En este sentido ha asegurado que Bernal les ha presentado varios
escenarios posibles, que van desde el inicial del 0,7 por ciento,
pasando por el previsto por el Gobierno central (1,2 por ciento) a otras
previsiones incluso más altas en función, ha insistido, "de si Bruselas
rebaja el objetivo y a su vez España hace lo propio con las
autonomías".
Ha señalado que las medidas que se contemplen en el plan murciano
tendrán distinta fecha de puesta en marcha, así, "hipotéticamente, habrá
medidas que afecten a Educación que hasta septiembre no podrán ponerse
en marcha, que será cuando empiece el curso académico", por lo que
"variarán en función de la naturaleza y peculiaridad de cada uno de los
estamentos en los que se aplique".
Al ser preguntado por si habrá recortes o medidas de estímulo en
ese nuevo paquete, el consejero de Universidades ha avanzado que éste
"va ser global". Aunque "no existe", por ejemplo, la posibilidad del
céntimo sanitario, "puesto que ya está establecida en el Plan Económico
Financiero del año 2012".
Lógicamente, ha declarado, "se están analizando en este momento
otras medidas pero no puedo avanzar mucho más" pues "tenemos que
sentarnos con los agentes sociales para debatirlas y discutirlas", pues
"difícil negociación sería si ya se va con una propuesta cerrada y
absolutamente determinada".
Por último, ha advertido que cuando se habla de una décima más o
menos en el objetivo de déficit "en realidad de lo que se está hablando
es de 28 millones de euros" y de 280 millones en caso de ser un punto de
déficit. "Estamos hablando de cantidades muy importantes", ha
finalizado.
Convendría reducir el número de las Coseljerías y el número de conseljes, hasta la extinción definitiva.
ResponderEliminar