CARTAGENA.- La Asamblea Regional ha publicado este
lunes el régimen económico establecido para los parlamentarios, y que
refleja que cada diputado percibe una asignación institucional por el
desempeño de su cargo de 48.527,36 euros anuales, que se elevan a
63.289,10 euros anuales para los vicepresidentes y portavoces.
Asimismo, el presidente de la Asamblea, Francisco Celdrán, percibe
una asignación de 70.138,74 euros anuales; mientras que los secretarios
y portavoces adjuntos cobran 55.491,16 euros al año, según publica el
parlamento en su página web.
Los diputados que no ejercen su cargo en régimen de dedicación
exclusiva perciben sólo una dieta de asistencia a cualesquiera sesiones
de los órganos parlamentarios a las que hayan sido convocados y asistan,
de 122,95 euros, como es el caso del presidente del Gobierno murciano,
Ramón Luis Valcárcel.
La Asamblea abona asimismo la cuota patronal correspondiente a la
Seguridad Social de los Diputados que ejercen su cargo en régimen de
dedicación exclusiva o las cuotas de las mutualidades funcionariales
obligatorias.
Con independencia del régimen de dedicación todos los Diputados
reciben un complemento de previsión social de 4.822,92 euros al año.
Igualmente, la Cámara tiene suscrito un contrato de seguro de
accidentes, cuya prima anual es de 2.659,17 euros.
La norma aplicable al régimen económico establecido para los
Diputados es el artículo 14 del Reglamento de la Asamblea Regional de
Murcia, que indica que los parlamentarios percibirán una asignación
económica "suficiente, que les permita cumplir eficaz y dignamente su
función".
Asimismo, la norma establece que la Mesa, oída la Junta de
Portavoces, fijará cada año la cuantía de la asignación económica de los
Diputados y sus modalidades; mientras que la asignación económica que
perciban los Diputados estará sujeta a las normas tributarias de
carácter general que resulten de aplicación.
El régimen de retribuciones también se rige por el artículo 15 del
Reglamento de la Asamblea Regional de Murcia, que indica que la
Asamblea podrá suscribir convenios especiales con las entidades gestoras
de la Seguridad Social a favor de aquellos Diputados que, como
consecuencia de su dedicación parlamentaria, causen baja en el
correspondiente régimen de la Seguridad Social en el que previamente
estuvieran afiliados y en situación de alta.
Asimismo, en su caso, podrá suscribir convenios a favor de
aquellos diputados que no estuvieran previamente afiliados o en
situación de alta y, como consecuencia asimismo de su dedicación
parlamentaria, lo soliciten.
En los términos previstos en los convenios especiales que
eventualmente se suscriban, "correrá a cargo del presupuesto de la
Asamblea el abono de las cotizaciones a la Seguridad Social de los
Diputados a que se refiere el párrafo anterior", añade el artículo.
Sin perjuicio de lo dispuesto, la Mesa "podrá establecer un
régimen complementario de asistencia social de los Diputados a cargo de
la Asamblea".
Un gasto inútil para mantener el inútil parlamento provincial.
ResponderEliminar