MURCIA.-  El director general de Industria Agroalimentaria y Capacitación Agraria, Ángel García Lidón, destacó ayer que el creciente interés por el cultivo del cerezo en la Región de Murcia "pretende aprovechar un hueco del mercado que no cubren otras regiones productoras al contar con un clima más frío". 
   García Lidón hizo estas declaraciones con motivo de la celebración
 de la XI Jornada técnica del cerezo en la Región de Murcia, organizada 
por el Grupo de I+D Cerezo del Instituto Murciano de Investigación y 
Desarrollo Agrario  y Alimentario (IMIDA). 
   El responsable autonómico señaló que "Murcia es ya la segunda 
región española exportadora de cerezas, después de Extremadura, con una 
cifra cercana a las 5.000 toneladas". Por su parte, España ocupa el tercer lugar en la exportación mundial de esta fruta, después de Turquía, EEUU y Chile.
   El objetivo de la Consejería de Agricultura y Agua, apuntó García 
Lidón, es "optimizar el cultivo de cerezas en la Región, buscando nuevas
 variedades que se adapten a nuestras condiciones edafoclimáticas, que 
sean de gran calibre, buen color y calidad diferenciada, de manera que 
puedan competir en los mercados más exigentes".
   Para ello, añadió, "se investiga en programas de mejora a partir 
de material genético de todas las zonas productoras, así como en las 
técnicas de cultivo más adecuadas para nuestros suelos calizos, con el 
empleo de varios tipos de portainjertos".
   El director general destacó que "la situación geográfica de Murcia
 hace que gocemos de mayor insolación que otras zonas productoras, lo 
que propicia la producción de cerezas de gran calibre, de textura 
crujiente y con más azúcares". Asimismo, apuntó la conveniencia de 
desarrollar este cultivo principalmente en zonas deprimidas como el 
Noroeste y el Aliplano.
   La Jornada celebrada en el IMIDA contó con la participación 
destacada de José Quero García, investigador del Instituto Nacional de 
Investigación Agronómica (INRA) de Burdeos (Francia), quien se refirió a
 la Acción COST sobre Producción sostenible de cerezas de alta calidad 
para el mercado europeo. 
   En dicha Acción europea de cooperación científica participan 28 
países, entre los que se encuentra España. También participan en esta 
Acción investigadores de las comunidades de Murcia, Valencia, Aragón, 
Cataluña y Extremadura.
   Los trabajos de investigación convergen en la resolución de 
problemas del comportamiento del cerezo con respecto a los climas, cada 
vez más cálidos, a la producción sostenible y a la obtención de cereza 
de alta calidad.
   El proyecto de I+D sobre introducción del cerezo en la Región de 
Murcia, liderado por el IMIDA, tiene establecidas tres colecciones de 
variedades ubicadas en zonas de climatología diferente: La Alberca 
(Murcia), El Chaparral (Bullas) y Jumilla, así como plantaciones de 
referencia, parcelas de seguimiento y de observación extendidas por las 
diversas comarcas murcianas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario