MURCIA.- El grupo de investigación de Biotecnología de
Alimentos (BTA) de la Universidad de Murcia (UMU), que dirige el
profesor Fulgencio Marín Iniesta, ha desarrollado recientemente brócoli
envasado en tarros de cristal y listo para consumir en cualquier época
del año.
Tras más de dos años trabajando en el proyecto de investigación
'Conservas de verdura para ensalada y aperitivo listas para comer',
financiado por el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial CDTI,
la UMU ha obtenido en el laboratorio una conserva de brócoli novedosa
por su sabor, textura y mantenimiento de las propiedades de esta planta.
Este proyecto se ha llevado a cabo en colaboración con la empresa
aguileña Agrucapers, S.A. y el proceso de obtención de la conserva de
brócoli se basa en pasteurizar en crudo. La clave está en la temperatura
y el tiempo al que es sometido el brócoli en el proceso técnico.
"Al tarro entra un líquido a unos 75 grados centígrados al que se
le inyecta vapor en cabeza en el momento del cierre para tener la
garantía de que ha sido envasado correctamente", explica José Ángel
Pelegrín, Director General de Agrucapers. Como resultado, se consigue un
brócoli que mantiene su sabor con una buena textura, lo único que
cambia es su color verde intenso.
El brócoli (Brassica oleracea), del latín brachium (brazo), que en
diferentes zonas de España es conocida también con el nombre de brúculi
o brécol, es una planta que posee abundantes cabezas florales carnosas
sobre ramas que nacen de un grueso tallo comestible.
De intenso color verde y sabor un tanto amargo, es una hortaliza
con numerosas posibilidades culinarias y propiedades beneficiosas para
la salud, según fuentes del departamento de Promoción de la
Investigación de la UMU (Prinum), dependiente del Vicerrectorado de
Investigación.
Su alto nivel nutricional, antioxidante, diurético, laxante y
preventivo contra el cáncer, la sitúan como una hortaliza que interesa
cada vez a los consumidores de todo el mundo. Sólo en la Región de
Murcia su cultivo genera una riqueza económica y social considerable,
creando más de 8.000 puestos de trabajo directos.
La planta se ha comercializado hasta el momento fresca y
congelada, pero el grupo de investigación de Biotecnología de Alimentos
de la UMU ha desarrollado brócoli envasado en tarros de cristal y listo
para consumir en cualquier época.
"Se ha pretendido obtener una conserva excelente desde el punto de
vista nutricional y de sabor. Además, hemos conseguido que pueda
obtenerse durante todo el año y comerse de manera sencilla, sin tener
que cocinarla previamente", destaca el investigador de la institución
docente.
Actualmente, España es el principal proveedor de brócoli en todo
el mundo. El país produce cerca de 375.000 toneladas, y el 75%
de los cultivos son explotados por empresas y cooperativas de la Región
de Murcia, donde los últimos 15 años el brócoli se ha convertido en uno
de los cultivos principales.
Este incremento se debe en parte a los cultivos de producción
intensiva desarrollados a partir del Trasvase Tajo-Segura y la potencia
económica de este producto en los mercados europeos. Las áreas con mayor
densidad de cultivos son: Valle del Guadalentín, con Lorca y Totana a
la cabeza, el Campo de Cartagena, así como Lobosillo de Murcia, El Mojón
de Beniel o Archivel de Caravaca de la Cruz.
MONSANTO Y SUS HIJAS APRUEBAN ESTE POST
ResponderEliminarY EL CANCER EN ARCHIVEL SUBIENDO