MADRID.- Un grupo de ciudadanos activos en los movimientos de protesta social 
surgidos en España en los últimos dos años presentaron el martes una 
nueva formación política, el "Partido X, el Partido del Futuro", con el 
que aspiran a lograr una democracia sin intermediarios y "resetear el 
espacio electoral".
Entre sus principales propuestas, presentadas a través de varios 
vídeos colgados en Internet por medio de dos portavoces anónimos, están 
establecer el derecho a voto real y permanente, referéndums, un 
'Wikigobierno' con "legislaciones elaboradas a la vista de todos y con 
las aportaciones de los que saben de cada tema" y transparencia, al 
estilo de lo que ocurre en Porto Alegre (Brasil) e Islandia, señalaron.
"Recorta los intermediarios y haz operativa la democracia para 
decidir", señalaron los portavoces apuntando que la ideología del nuevo 
partido surgido de ciudadanos organizados a través de Internet es "la 
lógica" y su programa "la democracia y punto".
Detrás del Partido X habría en torno a unas 90 personas, según 
apuntan medios locales, aunque en sus primeras horas de vida pública el 
proyecto ha conseguido más de 13.000 seguidores en redes sociales.
Entre sus objetivos está el de sustituir a la elite política 
actual por "empleados públicos electos que ni pinchan ni cortan, 
recopilan y ejecutan de la forma más eficaz posible las propuestas de 
los prioridades expresadas por la población". Sus propuestas pueden 
consultarse además en la web www.elpartidodelfuturo.net.
En su vídeo de presentación, la formación se desvincula del 
movimiento ciudadano 15-M surgido en varias ciudades españolas en la 
antesala de las elecciones municipales de mayo de 2011 para pedir 
cambios en el sistema político vigente.
"El 15-M no quiere ser un partido. Ni quiere ni puede ser un 
representado porque es muchas cosas diferentes es más grande y más 
variado que cualquier partido. (...) El Partido del Futuro es un método 
del futuro aplicado al presente para resetear el espacio electoral (...)
 una operación de desalojo del hemiciclo", explicaron los portavoces de 
la formación.
El movimiento 15-M - que tuvo uno de sus epicentros en la Puerta 
del Sol de Madrid - se reavivó en la segunda mitad de 2012 por medio de 
nuevas plataformas ciudadanas, que salieron a la calle para protestar 
contra los importantes recortes en el gasto social impuestos por el 
Gobierno conservador de Mariano Rajoy para cumplir con los objetivos 
financieros impuestos por la Unión Europea.
No hay comentarios:
Publicar un comentario