MURCIA.- El Grupo Municipal Socialista ha planteado por carta al alcalde de Murcia, Miguel Ángel Cámara, "dar un paso adelante y aparcar diferencias" para "impulsar un frente común contra la crisis" desde el que "fomentar la actividad económica y el empleo que permita alcanzar cotas de bienestar social para las familias murcianas" ante la grave situación que atraviesa el municipio, con más de 45.000 desempleados.
   Así lo ha manifestado hoy el portavoz del PSOE de Murcia, Pedro López, quien ha 
señalado que es el momento de buscar puntos de encuentro "para responder
 a los que nos piden tanto los ciudadanos como los agentes sociales y 
económicos", además, "necesitamos acuerdos y alcanzar consensos sobre el
 transporte público y el relanzamiento del pequeño comercio".
   El socialista ha señalado, al respecto, que el Urbanismo es la 
"gran mancha" en la gestión municipal con dos procesos penales abiertos 
('Umbra' y 'Barraca') y dos sentencias del Tribunal Constitucional y el 
Tribunal Supremo, que afectan a la protección de espacios naturales de la
 Región "y tendrán importantes consecuencias para la planificación 
urbanística del Ayuntamiento de Murcia".
   En este sentido, López ha asegurado que 2012 ha sido un año duro 
"con un equipo de Gobierno autista y hermético", en el que el PSOE ha 
presentado 60 mociones, como la que planteó el acuerdo de los 29 
concejales en relación al soterramiento de las vías del tren, y una 
veintena de ruegos y preguntas al Pleno.
   Según ha explicado el portavoz socialista en el Ayuntamiento de 
Murcia, una moción del PSOE ha dado lugar a que el Ayuntamiento inicie 
los trámites para la gestión del aparcamiento de la vieja Condomina, que
 puede producir ingresos al Ayuntamiento por valor de unos 300.000 euros
 anuales.
   Otra moción ha llevado a que se cree una comisión para revisar los
 contratos con las empresas que gestionan instalaciones deportivas 
municipales, que suponen un gasto de más de 5 millones de euros al año 
para el Consistorio y que podría tener un ahorro aproximado, según 
socialistas, del millón de euros.
   "También una moción socialista facilitó que se aprobara el 1 por 
ciento cultural para la puesta en valor del yacimiento de San Esteban" y
 otra ha permitido que, en la última junta de Gobierno, se ponga en 
marcha un procedimiento para escriturar en el patrimonio municipal el 
centro sociales del JC1.
   A esto se une, ha resaltado, que el PSOE impidió que se publicara 
en el BORM el plan parcial de El Esparragal, la eliminación de los 
alquileres utilizados por el Consejo Local de la Juventud y la 
asociación que gestiona el programa Redes o la presentación de enmiendas
 al presupuesto municipal, alegaciones a la ordenanza fiscal y un 
centenar de medidas para el fomento del empleo.
   Como objetivos para 2013, el partido se ha propuesto "hacer 
oposición en colaboración directa con los ciudadanos", plantear una 
alternativa fiscal y poner en valor el turismo. Así como pensar en 
recuperar el comercio tradicional y revisar el sistema del transporte 
público, pues ésta, según Pedro López, es una "tremenda asignatura 
pendiente con una nota de muy deficiente" en 2012.
   Pues a día de hoy "unos 10.000 vecinos de pedanías siguen todavía 
aislados sin transporte público en zonas como Ermita del Rosario, 
Aljucer o el Barrio de las Cabreras (Sangonera la Verde)". De tal forma,
 el PSOE pondrá en marcha una campaña de recogida de firmas, presiones y
 movilizaciones "para conseguir que se recupere el servicio de autobús 
en estas zonas".
   Y es que este nuevo año será más duro porque "se aplicará el 
'copago' en los servicios sociales, el repago en las instalaciones 
deportivas y los murcianos van a seguir soportando una fuerte carga 
fiscal". Así, por ejemplo, los titulares de licencia en los puestos en 
los mercado verán incrementado el coste de la ocupación de la vía 
pública en un 350 por ciento.
   A pesar de ello López confía en que 2013 sirva para poner luz 
sobre el yacimiento de San Esteban, ya que, a su juicio, habría que 
iniciar un proceso de recuperación del entorno, "fundamental para el 
desarrollo del turismo y diversificación económica del municipio" o el 
tema del soterramiento de las vías del tren.
   Así, la situación del municipio "requiere un firme compromiso por 
parte de todas las fuerzas políticas", que se abra un proceso de diálogo
 para "ser capaces de plantear un horizonte de esperanza para los 
ciudadanos del municipio de Murcia", ha enfatizado, y es que "hay que 
gobernar con el ciudadano".
   Al hilo, el portavoz socialista ha destacado el nivel "de 
sintonía" tanto con IU como con UPyD, no así con el equipo de Gobierno, 
que aprobó pocas mociones de la oposición en 2012 "y no entiende que 
para gobernar una ciudad, especialmente en situaciones de dificultades, 
no es suficiente con tener una mayoría de votos", hay que ser "receptivo
 y permeable".
   Desde el punto de vista del PSOE de Murcia, "existe una negación 
por parte del equipo de Gobierno a reconocer que si algo es bueno para 
el municipio, hay que aprobarlo, venga de donde venga", una asignatura 
pendiente, ha enfatizado, para el equipo de Cámara, "que debería 
anteponer los intereses de los ciudadanos a quien se lleva la medalla".
   Al respecto, Pedro López ha afirmado que el verdadero problema del
 equipo del PP es que no tiene definido cuáles son los ejes estratégicos
 sobre los que quiere que evolucione el municipio, y "nos hemos dejado 
llevar en los años de bonanza por las grandes inversiones de carácter 
privado".
   Tras lo que ha insistido en que es "imprescindible" que equipo de 
Gobierno se siente con los grupos de la oposición y los ciudadanos "y 
entre todos ser capaces de definir qué queremos ser de mayores y cómo 
quiere evolucionar este municipio".
   López, que opina que una ley debería de ser la que determine 
"cuáles son los recursos públicos que se destinan a la gestión 
política", es decir, por ejemplo, el exceso o no de concejales en los 
Ayuntamientos y aplique o no su reducción, cree que hay que tener una 
economía "más diversificada".
   "No podemos ir a una sociedad en la que solo se puedan dedicar a 
la política aquellos que tengan su vida resuelta y tengan mucho dinero",
 ha aseverado el socialista, quien ha explicado que su partido, que 
cuenta con dos concejales liberados, tenía planteado incorporar a lo 
largo de este año un nuevo edil liberado, frente a los 17 del PP y el 
concejal de IU y el de UPyD, "pero primero vamos a ver como se 
desarrollan las cosas".
   En concreto, según ha puntualizado el concejal Juan Patricio 
Castro, el Partido Socialista solo gasta 100.000 euros de los 1,2 
millones presupuestados para los ediles liberados, frente a los 100.000 
euros entre IU y UPyD, y el millón del PP. Por lo que ha sostenido que 
"el PSOE es el lesionado con respecto al sistema de gasto dedicado a los
 políticos de este Ayuntamiento".

No hay comentarios:
Publicar un comentario