MURCIA.- La Federación de Cooperativas Agrarias de la
Región de Murcia (Fecoam) quiere aportar su concurso para
reducir la tasa de desempleo y para ello acaba de poner en marcha tres
cursos relacionados con las profesiones y competencias más demandadas en
el sector agroalimentario.
De este modo, los cursos son de técnico de comercio exterior (300
horas), francés de atención al público (200 horas) y técnico de calidad
de la industria alimentaria (490 horas), según han informado fuentes de
la citada federación en un comunicado.
Los cursos, en los que participan un total de 54 personas, 18 por
cada uno, están subvencionados por el Servicio Regional de Empleo y
Formación y cofinanciados por el Fondo Social Europeo.
Y es que, el sector agroalimentario se ha convertido en los últimos años en el motor del comercio exterior en España.
En el caso de la Región de Murcia, las exportaciones agroalimentarias
(hortalizas, frutas y transformados vegetales) superan a las del resto
de sectores productivos, con más del 50 por ciento del total.
Además, se ha convertido en la mejor opción de desarrollo para las
cooperativas por el enfriamiento de la demanda interna a raíz de la
entrada en recesión de la economía española. Por este motivo, el puesto
de técnico de comercio exterior ha adquirido un papel clave para
potenciar las relaciones comerciales entre las empresas agroalimentarias
con los distribuidores de los países de Europa.
En este ámbito, Francia es uno de los principales destinos de las
producciones regionales, junto a Reino Unido y Alemania, por lo que el
dominio de este idioma es un requisito que puede facilitar el acceso al
mercado de trabajo.
Así, el técnico de calidad de la industria alimentaria es otro de
los puestos con mayor demanda en estos momentos, dado que el sector ha
apostado por la innovación y el desarrollo tecnológico para dar un valor
añadido al sistema productivo regional y aportar un valor diferencial
frente a otros países productores.
Para ello, se debe garantizar la calidad y seguridad alimentaria
de los productos. Las empresas tienen que incorporar sistemas de gestión
de calidad, lo que contribuye a mejorar su imagen y ofrecer una mayor
confianza al cliente y se eliminan las barreras comerciales.
Fecoam considera que la formación tiene un papel
determinante para conseguir cualificar y preparar a los actores del
territorio que tienen que llevar a cabo la gestión de los proyectos y,
por consiguiente, su desarrollo.
Se trata de un instrumento que debe adaptarse a las necesidades
del momento y satisfacer la demanda de la población. Por ello, realiza
cada año un esfuerzo para diseñar unos contenidos formativos versátiles,
concretos y específicos pensados para dar respuestas a las necesidades
del momento, utilizando herramientas como las nuevas tecnologías y la
aplicación de soluciones informáticas que resuelvan los problemas
diarios en la gestión de las empresas.
Será para tratar de montárselo por su cuenta (propia), porque si es para trabajar por cuenta ajena, lo llevan claro los que saquen estos cursos. Por cierto, ¿quién los imparte y los financia?
ResponderEliminar