MURCIA.- La Cámara de Comercio de Murcia considera, tras conocer los datos del paro del mes de noviembre, que el tejido empresarial murciano demanda una reforma de nuestro modelo económico a través de la innovación y la mejora de la competitividad, de forma que se generen nuevos puestos de trabajo con suficiente calidad, para revertir los actuales niveles de paro (tasa del 28,81 por ciento según la EPA), incompatibles con el mantenimiento del estado de bienestar.
Durante el mes de noviembre, el paro se incrementó en la Región
un 2 por ciento, encadenando su cuarto mes consecutivo de subida. Se
trata de un mes tradicionalmente malo para este indicador, en los
últimos seis años. En el actual dato, además, hay que tener en cuenta
que las cifras recogen de manera puntual la extinción de convenios
especiales obligatorios de Seguridad Social para cuidadores no profesionales de personas en situación de dependencia.
El aumento del paro se ha producido de modo generalizado en todos
los sectores, excepto en construcción, donde las pocas perspectivas de
encontrar empleo producen un "trasvase" de demandantes a otros sectores.
En este sentido, servicios ha concentrado el 72 por ciento del aumento
del paro mensual (2.212 personas).
En sintonía con los datos del paro, destaca el ente cameral en comunicado, el número de afiliados a la Seguridad Social
experimenta, a lo largo del mes, un retroceso del 0,38 por ciento,
notablemente inferior al de la media nacional (-1,23 por ciento).
Con un apoyo o incentivos a las pymes se podrian crear miles de empleos en la region.Solo hace falta un reparto de la pauperrima tarta que nos han dejado pero con eso solo ,ya se pueden incentivar empresas.Hace falta un trato mucho mas directo y exigir lo que se deba exigir para un debido control del gasto ,pero NADA MAS.
ResponderEliminar