MURCIA.- La Consejería de Obras Públicas y Ordenación del Territorio manifestó hoy su satisfacción tras la aprobación por el Consejo de Ministros del Plan de racionalización de los servicios de transporte ferroviario de viajeros de media distancia, ya que supone la garantía de continuidad de la línea Murcia-Cartagena, al declararse como obligación de servicio público.
El Ministerio de Fomento, en cumplimiento al Real Decreto Ley
22/2012, de 20 de julio, ha establecido un plan de racionalización de
los servicios de media distancia, que se implantará en varias fases.
Además, define los servicios que se regirán por obligaciones de servicio
público, entre los que se encuentra la línea antes mencionada.
Igualmente, desde el Gobierno regional se considera que con este
plan, además de garantizar el derecho a la movilidad del ciudadano,
también se apuesta por la eficiencia, la calidad y la seguridad en la
prestación de servicios, según han informado fuentes del Gobierno
regional en un comunicado.
La Comunidad se ha reunido en varias ocasiones con el Ministerio
de Fomento, reuniones en las que ha facilitado los estudios rigurosos y
datos objetivos que respaldan el mantenimiento como servicio de obligado
cumplimiento para la citada línea ferroviaria.
El criterio general adoptado es la declaración como obligación de
servicio público de todas las relaciones con un aprovechamiento superior
al 15 por ciento, criterio que cumple la línea Murcia-Cartagena.
Por otro lado, tanto la reducción de frecuencias en la línea como
la supresión de la parada en la estación de Beniel no supondrán
menoscabo para el ciudadano, sino que bajo los criterios utilizados por
el Ministerio esta línea mejorará la eficiencia.
Finalmente, tal y como establece el Plan, los usuarios de las
frecuencias a suprimir tendrán la posibilidad de utilizar otros trenes
regionales y de larga distancia para su desplazamientos y al mismo
coste.
UPyD critica la reducción de frecuencias
El coordinador regional de UPyD, Rafael Sánchez ha criticado la decisión de Renfe por la que se suprimen diez frecuencias semanales en la línea de cercanías de Murcia a Cartagena, según han informado fuentes de la formación 'magenta' en un comunicado.
De este modo, Sánchez ha afirmado que esta decisión es un elemento más que muestra "el lamentable estado de las infraestructuras ferroviarias en la Región".
Asimismo, ha señalado que desde el inicio de su actividad política en la Región, hace cinco años, UPyD ha denunciado "el lamentable estado de las infraestructuras ferroviarias, el deficitario servicio de cercanías y el retraso en la llegada de las líneas de alta velocidad, que dejan a los murcianos en situación de desigualdad en cuanto a sus posibilidades de movilidad en comparación con otras comunidades autónomas".
Sánchez cree que esta situación demuestra la desidia de los gobiernos centrales del PP y del PSOE "y el escaso peso del Gobierno regional de Valcárcel en este tema. No ha existido voluntad política, por parte de ninguno de los dos partidos, para haber realizado en los momentos de bonanza económica, desde finales de los 90, las inversiones precisas que hubiesen sacado a la Región del retraso histórico de su red ferroviaria convencional, dotándola de vías desdobladas y electrificadas en sus trazados actuales".
En cambio, opina el coordinador de la formación 'magenta', "ambos partidos llevan enzarzados todos estos años lanzándose acusaciones mutuas sobre el retraso de la fecha de llegada del AVE a la Región y sin haber realizado las inversiones necesarias".
"Tenemos una red ferroviaria propia del siglo XIX. Tanto el PP como el PSOE, han dispuesto de más de 15 años, en los que los dos han gobernado. Ahora, la disminución de frecuencias en la línea Murcia-Cartagena es otro elemento negativo que aún reduce más el precario servicio ferroviario", ha añadido.
Por otro lado, ha recordado que uno de los ejemplos "más lamentables de esta pésima gestión y repetida instrumentalización política de las infraestructuras, es la variante de Camarillas, calificada como de enorme importancia por ambos partidos".
En este sentido, ha señalado que a pesar de esa importancia, otorgada por PP y PSOE a la variante, "lo que hemos visto durante estos años es una disputa partidista sobre quién había hecho más o menos por ella, para abandonarla, finalmente, a medio hacer".
Finalmente, ha subrayado que "se han dejado pasar todos estos años, en una obra tan imprescindible en el trayecto de Cartagena a Chinchilla, como es la variante de Camarillas, y que permitiría acortar el tiempo de viaje a Madrid de forma considerable. Los millones de euros que se han gastado hasta ahora en la obra siguen sin servir para nada".
UPyD critica la reducción de frecuencias
El coordinador regional de UPyD, Rafael Sánchez ha criticado la decisión de Renfe por la que se suprimen diez frecuencias semanales en la línea de cercanías de Murcia a Cartagena, según han informado fuentes de la formación 'magenta' en un comunicado.
De este modo, Sánchez ha afirmado que esta decisión es un elemento más que muestra "el lamentable estado de las infraestructuras ferroviarias en la Región".
Asimismo, ha señalado que desde el inicio de su actividad política en la Región, hace cinco años, UPyD ha denunciado "el lamentable estado de las infraestructuras ferroviarias, el deficitario servicio de cercanías y el retraso en la llegada de las líneas de alta velocidad, que dejan a los murcianos en situación de desigualdad en cuanto a sus posibilidades de movilidad en comparación con otras comunidades autónomas".
Sánchez cree que esta situación demuestra la desidia de los gobiernos centrales del PP y del PSOE "y el escaso peso del Gobierno regional de Valcárcel en este tema. No ha existido voluntad política, por parte de ninguno de los dos partidos, para haber realizado en los momentos de bonanza económica, desde finales de los 90, las inversiones precisas que hubiesen sacado a la Región del retraso histórico de su red ferroviaria convencional, dotándola de vías desdobladas y electrificadas en sus trazados actuales".
En cambio, opina el coordinador de la formación 'magenta', "ambos partidos llevan enzarzados todos estos años lanzándose acusaciones mutuas sobre el retraso de la fecha de llegada del AVE a la Región y sin haber realizado las inversiones necesarias".
"Tenemos una red ferroviaria propia del siglo XIX. Tanto el PP como el PSOE, han dispuesto de más de 15 años, en los que los dos han gobernado. Ahora, la disminución de frecuencias en la línea Murcia-Cartagena es otro elemento negativo que aún reduce más el precario servicio ferroviario", ha añadido.
Por otro lado, ha recordado que uno de los ejemplos "más lamentables de esta pésima gestión y repetida instrumentalización política de las infraestructuras, es la variante de Camarillas, calificada como de enorme importancia por ambos partidos".
En este sentido, ha señalado que a pesar de esa importancia, otorgada por PP y PSOE a la variante, "lo que hemos visto durante estos años es una disputa partidista sobre quién había hecho más o menos por ella, para abandonarla, finalmente, a medio hacer".
Finalmente, ha subrayado que "se han dejado pasar todos estos años, en una obra tan imprescindible en el trayecto de Cartagena a Chinchilla, como es la variante de Camarillas, y que permitiría acortar el tiempo de viaje a Madrid de forma considerable. Los millones de euros que se han gastado hasta ahora en la obra siguen sin servir para nada".
El PSRM pide explicaciones en la Asamblea
El portavoz de Infraestructuras del Grupo Parlamentario Socialista en la Asamblea Regional, Joaquín López Pagán,
manifestó que pedirán explicaciones al Gobierno regional "acerca de
cómo y de qué forma afectarán los recortes del transporte público
ferroviario anunciados por la ministra Ana Pastor, y 'vendidos' por el
delegado del Gobierno Joaquín Bascuñana como sí fueran beneficiosos para los ciudadanos y ciudadanas de la Región de Murcia".
Al respecto de las manifestaciones de Bascuñana, López Pagán
manifestó que "la reducción del transporte ferroviario no es más que
otro capítulo de la triste historia de la gestión del PP en materia de
transporte público, que, a fuerza de abandonar este importante servicio
ciudadano durante sus años de gobierno, ha provocado que tenga cada vez
menos usuarios".
López lamentó que "ahora se utilice como excusa la crisis para seguir eliminando líneas de comunicación necesarias para la adecuada movilidad de los ciudadanos", según han informado fuentes socialistas en un comunicado.
Así, añadió que "los recortes anunciados afectan especialmente a Murcia y Cartagena, las dos principales ciudades de nuestra Región, y por tanto afectan a cientos de miles de ciudadanos que verán reducidas sus posibilidades de desplazamiento con los efectos que ello provocará".
Y es que, para el responsable socialista, "el PP se sigue empeñando en acabar con el Transporte Público como servicio público esencial, y carece de una mínima hoja de ruta y planificación del transporte en nuestra Región, algo que hemos venido demandando desde el PSOE, pues sólo de esa forma lograremos prestar un servicio de calidad, económicamente sostenible y sobre todo que sea útil y accesibles para todos los ciudadanos".
López lamentó que "ahora se utilice como excusa la crisis para seguir eliminando líneas de comunicación necesarias para la adecuada movilidad de los ciudadanos", según han informado fuentes socialistas en un comunicado.
Así, añadió que "los recortes anunciados afectan especialmente a Murcia y Cartagena, las dos principales ciudades de nuestra Región, y por tanto afectan a cientos de miles de ciudadanos que verán reducidas sus posibilidades de desplazamiento con los efectos que ello provocará".
Y es que, para el responsable socialista, "el PP se sigue empeñando en acabar con el Transporte Público como servicio público esencial, y carece de una mínima hoja de ruta y planificación del transporte en nuestra Región, algo que hemos venido demandando desde el PSOE, pues sólo de esa forma lograremos prestar un servicio de calidad, económicamente sostenible y sobre todo que sea útil y accesibles para todos los ciudadanos".
En vez de reforzar las líneas de ferrocarril -uno de los medios de transporte más ecológicos-mejorando los horarios en trayectos clave de cercanías como el que une las dos principales ciudades de la región (que suman 650.000 habitantes), se suprimen frecuencias...mientras se invierten sumas disparatadas en un tren para ricos como es el AVE.
ResponderEliminarMe gustaría saber si alguno de los que se quejan de la reducción de trenes de Murcia a Cartagena ha hecho en tren alguna vez este trayecto.
ResponderEliminar