MADRID.- Más de una cuarta parte de los miembros activos de la carrera
judicial, un total de 1.431 (27,82 por ciento del colectivo) son
sustitutos, es decir, juristas ajenos a la carrera judicial que realizan
sustituciones en los juzgados.
Así lo destacan los vocales del Consejo General del Poder Judicial
(CGPJ) José Manuel Gómez Benítez y Antonio Dorado en sendos votos
particulares discrepantes con un informe aprobado el pasado jueves por
este órgano que critica los planes del Gobierno en el estatuto de los
jueces, como el recorte de días para asuntos propios de 18 a 12 y la
reducción a la "excepcionalidad" de estos jueces sustitutos.
Según destacan estos vocales, esta auténtica "judicatura paralela"
está integrada por juristas (la mayor parte abogados) de muy distinto
nivel técnico y procedencia que, pese a estar equiparados legalmente a
los miembros de la carrera judicial carrera, carecen de normativa
orgánica que regule sus servicios.
Así, estos profesionales trabajan y cobran por días trabajados -en
régimen de incompatibilidad con otras actividades profesionales-, no
consolidan derecho a plaza o puesto de trabajo alguno en la judicatura
y, al menos en los Juzgados, son destinados indistintamente a órganos de
las diferentes jurisdicciones con frecuencia en una misma semana "lo
que provoca no pocas disfunciones y carencias técnicas perfectamente
comprensibles.
Pese al "innegable esfuerzo y cualificación" de muchos de estos
profesionales, "no puede ignorarse que no parten de la formación inicial
común con la que cuentan los jueces de carrera de los distintos turnos y
que su régimen laboral es difícilmente compatible con el principio
constitucional de inamovilidad de los jueces y magistrados", advierten
ambos vocales.
Esta justicia de suplentes tiene un coste económico
extraordinario, aunque según Dorado y Gómez Benítez "su eventual
reducción a los estrictos términos de lo imprescindible", tal y como
planea el Ministerio de Justicia, tendría que ir acompañada de la
incorporación a estas funciones de jueces y magistrados titulares,
mediante el sistema que propone el Anteproyecto ideado por el
Ministerio, pero siembre combinado con "la incorporación de nuevos
titulares".
Atendiendo a la excesiva carga de trabajo existente en los Juzgados y a la falta de creación de nuevas plazas judiciales, no entiendo por qué se persigue la supresión de la figura del juez sustituto, que, en la actualidad, se limita a sustituir en casos de bajas laborales y traslados.
ResponderEliminar