MADRID.-   La ministra de Fomento, Ana Pastor, ha 
asegurado que su Departamento trabaja con el de Hacienda "para, cuando 
menos, ayudar y acompañar" a las sociedades concesionarias de las 
autopistas en quiebra, "que lo están pasando mal".
   "Pero sólo veo un modo de que este problema se resuelva 
definitivamente, y pasa por la reactivación de la actividad económica", 
apuntó Pastor durante su intervención en el 'Ágora' de 'El Economista'.
   La ministra de Fomento asegura que, en paralelo, está en contacto 
con el sector para mejorar el sistema concesional español, "para que no 
se desprestigie un modelo que ha dado grandes éxitos en España".
   En este sentido, Pastor acotó el riesgo de quiebra que presentan 
una decena de autopistas a los cálculos que en su día se hicieron sobre 
su rentabilidad futura, y al sobrecoste de expropiación de terrenos que 
sufrieron.
   En cuanto a las medidas articuladas por Fomento para estas vías, 
la ministra recordó que su Departamento, en los Presupuestos de 2012, 
amplió hasta 2021 la vigencia de la cuenta de compensación con la que 
ayuda a las vías a amortiguar la caída de los tráficos, y articuló una 
línea de préstamos participativos.
   En la actualidad, de la decena de las sociedades concesionarias de
 autopistas que se encuentra en esta situación, cuatro ya se han acogido
 a procesos concursales. La Madrid-Toledo y la R-4 Madrid-Ocaña han 
solicitado el concurso, y la Cartagena-Vera y las radiales de Madrid R-3
 Madrid-Arganda y R-5 Madrid-Navalcarnero, el preconcurso.
   Estas cuatro sociedades, que suman un pasivo de 2.171 millones de 
euros, realizaron una inversión en la construcción y puesta en marcha de
 las vías de 3.338 millones de euros. En todos los casos, se trata de 
autopistas que entraron en servicio en los últimos años y están 
participadas por grandes constructoras y entidades financieras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario