MURCIA.- El presidente de la Región, Ramón Luis Valcárcel, con más de tres lustros de balance cero en su haber de gestión política, oculta irresponsablemente hoy que Murcia se apresta a ser intervenida por el Ministerio de Hacienda la próxima semana, según fuentes solventes del Gobierno central. Para evitar asustar a los mercados anda ahora con eufemismos con los que ya no engaña a nadie, ni siquiera en su Bruselas de adopción como nuevo presidente del CdR a partir del 15 de agosto.
Gran parte de la prensa digital española ya ha llevado hoy a sus portadas que la Región de Murcia seguirá a la de Valencia en su petición de ayuda urgente del Estado debido a su maltrecha tesorería para atender obligaciones inaplazables de pago de nóminas o de medicinas a oficinas de farmacia. El desastre está pues servido aunque Valcárcel utilice eufemismos que los mercados no tragan pero que tendrá que explicar, a la mayor brevedad, en la Asamblea Regional sin más burla. El presidente va ya a remolque de los acontecimientos forzado por el propio ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro.
El Gobierno regional ha negado, de forma rotunda, hoy que haya tomado alguna decisión "relativa a la solicitud del fondo de liquidez del Estado".
El Gobierno regional ha manifestado en reiteradas ocasiones que "lo está estudiando", pero insiste en que "no hay ninguna decisión al respecto, ya que depende de la evolución económica y del funcionamiento del Plan de Reequilibrio de la Región".
"La Comunidad de Murcia mantiene que a día de hoy la prioridad es cumplir con dicho plan", dice.
En todo caso, "en ningún momento se solicitará dicho fondo hasta que no se conozca la evolución del Plan de Reequilibrio Económico Financiero de la Región, que se puso en marcha el 1 de julio para garantizar la sostenibilidad de las cuentas públicas y controlar el déficit", precisa un comunicado del Gobierno regional.
Valcárcel anda con eufemismos
Gran parte de la prensa digital española ya ha llevado hoy a sus portadas que la Región de Murcia seguirá a la de Valencia en su petición de ayuda urgente del Estado debido a su maltrecha tesorería para atender obligaciones inaplazables de pago de nóminas o de medicinas a oficinas de farmacia. El desastre está pues servido aunque Valcárcel utilice eufemismos que los mercados no tragan pero que tendrá que explicar, a la mayor brevedad, en la Asamblea Regional sin más burla. El presidente va ya a remolque de los acontecimientos forzado por el propio ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro.
El Gobierno regional ha negado, de forma rotunda, hoy que haya tomado alguna decisión "relativa a la solicitud del fondo de liquidez del Estado".
El Gobierno regional ha manifestado en reiteradas ocasiones que "lo está estudiando", pero insiste en que "no hay ninguna decisión al respecto, ya que depende de la evolución económica y del funcionamiento del Plan de Reequilibrio de la Región".
"La Comunidad de Murcia mantiene que a día de hoy la prioridad es cumplir con dicho plan", dice.
En todo caso, "en ningún momento se solicitará dicho fondo hasta que no se conozca la evolución del Plan de Reequilibrio Económico Financiero de la Región, que se puso en marcha el 1 de julio para garantizar la sostenibilidad de las cuentas públicas y controlar el déficit", precisa un comunicado del Gobierno regional.
Valcárcel anda con eufemismos
Valcárcel ha asegurado también hoy que "en la práctica, todas las comunidades
autónomos estamos intervenidas", ya que, ha explicado, "el Estado nos
obliga a tomar decisiones que en circunstancias normales no
adoptaríamos". Es su manera de meter en un saco a los demás para diluir su irresponsabilidad.
Así lo manifiesta en una entrevista concedida al diario 'La
Opinión', segundo órgano oficioso de la Presidencia de la Comunidad Autónoma, donde deja claro, en esta misma
línea, que todas las CCAA "podemos ser intervenidas, dado que si no
cumples el déficit, el Estado te obliga a tomar medidas y eso es la
intervención".
"No van a llegar unos señores vestidos de negro con unos
maletines, con gafas de sol, para echarnos de los despachos a pescozón
limpio", incide el presidente murciano, quien preguntado sobre si
dimitiría si se produjera la intervención, considera que entonces
Zapatero y Rajoy "tendrían que haber dimitido varias veces". Evita así contestar que no se iría ni por vergüenza torera y deja la puerta abierta a que alguien lo tenga que echar.
En este sentido, precisa que como Comunidad "perteneces a un
Estado, que te exige que tomes medidas y como país, perteneces a una
unión de estados que también te obliga a aplicarlas por el bien
general".
De igual modo, ha avanzado que tiene previsto que su Gobierno
solicite ayuda al fondo que ha creado el Ejecutivo de la nación para
ayudar a las CCAA. "Claro que sí, dice, estamos deseando, esperemos que
para septiembre esté disponible".
Sin embargo, ha dejado claro que "nadie piense que nos van a
regalar el dinero, las condiciones van a ser durísimas". Por dar una
aproximación, comenta que "se pedirían entre 200 y 300 millones", aunque
aún lo desconoce.
Frente a esta situación, manifiesta su respeto por las
manifestaciones contra los recortes que se están sucediendo, pero piensa
que "se podían haber hecho antes".
En su opinión, "se manifiestan contra un Gobierno que toma
decisiones y no lo hicieron contra otro Gobierno que negaba la crisis.
Al final se ha instalado en la gente la idea de que la crisis la ha
causado Rajoy". Pero matiza, al hilo, que lo que está claro es que la
gente "está muy enfadada y está en todo su derecho", dado que "cuando
trabajas más y cobras menos, te enfadas".
Cree que lo que está cabreando a la gente es el hecho de que el
Gobierno "siempre dijo que no iba a tomar esas medidas y las ha tomado",
pero sostiene que "a lo mejor teníamos que haber entendido que Zapatero
no tomó algunas medidas, las que tomó tarde y mal, por exigencia de
Bruselas y habérnoslo pensado dos veces antes de hacer la crítica
fácil".
Precisamente sobre recortes habla de su salario, que lo lleva
congelado "cinco años" y confiesa "haber sufrido varias reducciones, la
última hace unos días". De ahí que resalta que ha perdido "mucho poder adquisitivo".
Aplicado a los entes públicos, ha subrayado que "no se hace en una
semana, dado que liquidar una empresa pública lleva su tiempo", tras lo
que recuerda que "se ha reducido más de lo que dijo Beteta".
En clave económica, también menciona el déficit, que aunque Murcia
lo tiene "alto", también es la cuarta CCAA "menos endeudada". No
obstante, precisa que "si nos hubiéramos endeudado y tuviéramos déficit
alto, sí que se nos podría acusar de despilfarro pero hasta el año
pasado en la Región hemos hecho autovías, colegios y hospitales, ese es
nuestro déficit".
Murcia parte con un déficit "alto", advierte el presidente
murciano, tras cifrarlo en un 4,4 por ciento el pasado año, por lo que
argumenta que "hay motivos para dudar sobre cómo vamos a rebajar del 4,4
al 1,5 por ciento".
Pese a esta situación, reitera que "se harán todos los esfuerzos
posibles para cerrar al 1,5 por ciento".
"Hacienda está analizando las
medidas del Plan de Reequilibrio, que hay que aplicar al máximo posible,
aunque hay cosas que escapan a nuestra decisión como la venta de
edificios", dice.
Y es que, puntualiza, "si no hay gente interesada en comprarlos no
podemos hacer nada, aunque no es el caso, porque hay bastantes
instituciones interesadas en adquirir el patrimonio de la Comunidad que
ponemos en venta".
Pero, apunta, "en lo que no tengo que depender de nadie, digo aquí
con toda la contundencia del mundo que vamos a cumplir con el objetivo
del 1,5 por ciento", porque, alerta, si no "no tenemos futuro".
En materia de recesión económica, supone que en la UE son
conscientes del sufrimiento al que se está sometiendo a España, pero
recuerda que Alemania "lo pasó muy mal y aplicó duras medidas de
austeridad y ahora dicen, oiga, si yo hice el esfuerzo y tuve
manifestaciones en la calle, con el desgaste políticos y personal que
supone, otros también pueden".
Lo que no puede ser, critica, "es que hayamos convertido la
austeridad en la panacea", porque, explica, "hay que combinar las
políticas de contención del déficit con las productivas y la política
social debe estar por encima de las inversiones".
"Lo dice un presidente de Comunidad Autónoma que recibe críticas
de los empresarios de la Región por reducir la inversión. Pero es lo que
hay. No tenemos ingresos", reconoce.
Este fantoche politico ya no sirve y hay que obligarlo a dimitir de todo antes de que cause mas estropicios
ResponderEliminarvaya y también se va a pedir ayuda al estado por eso se hizo el aeropuerto de Corbera teniendo el de San Javier que sobraba con este pero a lo mejor llegado el caso el de Corbera ni se abre
ResponderEliminar¿ESTA AYUDA ES PARA HECER EL FARAONICO TUNEL SUBMARINO DE LA RIBERA A LA MANGA?
ResponderEliminar