CARTAGENA.- La Asamblea Regional de Murcia ha decidido
modificar de la Ley 371998 de Cajas de Ahorro de la Región de Murcia,
una propuesta formulada por los Grupos Parlamentarios Popular y
Socialista, que determina, entre otras cuestiones, que todas las Cajas
de Ahorros que operen en la Región de Murcia tengan que destinar un
porcentaje a Obra Social.
En este sentido, el diputado del PSOE, Alfonso Navarro, ha dicho
que "de esta forma se modifica la estructura de las cajas", y que esta
modificación "contempla cuarenta artículos" atendiendo "a la normativa
estatal", lo que supondrá "que las cajas que tengan o no su razón social
en la Región de Murcia, pero que operen aquí, tengan que destinar una
cantidad de depósitos a su Obra Social", aunque ha matizado que esa
cantidad "no se cuantifica".
Navarro ha indicado también que de esta forma "se profesionalizan
los órganos de Gobierno", y también que "se garantiza la capitalización
de las cajas a través de cuotas participativas".
Por su parte, el diputado Popular, Fernando López Miras, ha
indicado en su intervención que de esta manera "se fortalecen las Cajas
de Ahorro", y que éstas tendrán ahora "capacidad de emitir cuotas
participativas con derecho a voto".
Y además, ha dicho que "ahora se menciona en la modificación la
honorabilidad y prestigio reconocido de quienes accedan a los órganos de
Gobierno de las Cajas".
Se trata pues de "profesionalizar su gestión" y así las cajas
serán ahora "fundaciones de carácter especial", pues "resulta necesaria
la adaptación a la nueva legislación".
También ha indicado que "se dota de más transparencia a las cajas"
y que "quien vota en contra de esta modificación, vota en contra de la
profesionalización de órganos de las Cajas de Ahorro".
De igual forma, ha aludido a quienes acceden a los altos cargos de
las cajas, diciendo que "ahora deberán demostrar cinco años de
experiencia en alta dirección y en cargos de análoga dimensión", y que
se vigilarán "las incompatibilidades del cargo y la regulación de las
dietas".
Por contra, para el diputado del Grupo Parlamentario Mixto, José
Antonio Pujante, esta modificación impulsada por los Grupos Popular y
Socialista, "resta transparencia y control democrático a las Cajas de
Ahorro". Renunciando con ello "al su carácter público".
Por ello, ha continuado diciendo, "vamos a votar en contra", ya
que "significa la privatización de las cajas" y que "conocemos el
ejemplo de Bankia, anunciando beneficios y poco después pérdidas de 23
mil millones de euros".
"No estamos de acuerdo con la socialización de las pérdidas", ha
dicho Pujante, a lo que ha añadido que "nos parece poco democrática la
forma de tramitación por lectura única de esta modificación", ya que "se
trata del fin de la función social de las cajas".
Estos Sres. de la Asamblea cada vez estan mas lejos de la realidad, si las Cajas han sido reductos del poder de cada Comunidad, cuando el rescate a la banca ira destinado mayoritariamente a las cajas transformadas en bancos, estos diputados obligan a que parte de sus beneficios vayan a la Obra Social de cada Caja.Despropositos de leyes aprobada por esta Asamblea, estos Sres. Diputados erre que erre.INTOLERABLE.
ResponderEliminar