MADRID.- El partido ecologista Equo ha rechazado este
lunes de forma tajante la posibilidad, avanzada por el presidente
Mariano Rajoy, de volver a inyectar dinero público en entidades
financieras en apuros como Bankia, y ha reclamado responsabilidades a
quienes han conducido a bancos y cajas a su actual situación.
En una nota de prensa, la formación que encabeza Juan López de
Uralde ha calificado de "inaceptable" y que se destinen entre 7.000 y
10.000 millones de euros a Bankia, que "ya recibió 4.000 millones para
su saneamiento".
"Constituye un insulto hacia la ciudadanía que, viernes
a viernes, ve cómo se recortan derechos y prestaciones sociales
fundamentales", añade la formación.
"Es un escándalo que no podemos tolerar, además en un momento en
el que se están recortando partidas fundamentales como Sanidad y
Educación", critica López de Uralde, exigiendo además al hasta ahora
presidente de la entidad, Rodrigo Rato, que "antes de irse explique qué
ha pasado y cuáles son las condiciones económicas de su dimisión".
En esta línea, Equo reclama también al Consejo de Administración
de Bankia que dé explicaciones por las "grandes sumas de dinero y otras
prestaciones" que sus miembros han recibido a lo largo de los últimos
años.
Por otra parte, la portavoz de Equo en Madrid y antigua portavoz
en la Asamblea regional, Inés Sabanés, ha afirmado que "la historia de
Bankia y de las entidades que la forman evidencia la falta de control de
las cajas de ahorros, que no han cumplido su papel social y optaron,
sin que el Banco de España ni ninguna otra institución o gobierno lo
impidiera, por la especulación, el ladrillo y el dinero fácil".
Además, ha recordado que Bankia "nace por la voluntad del PP y
PSOE ante la mala situación de Caja Madrid y Bancaja, dos entidades muy
deterioradas por la especulación inmobiliaria", y ha señalado que la
salida a Bolsa de la entidad fue "un enorme fraude para muchos pequeños
ahorradores".
"Los desmanes de estas cajas los estamos pagando ahora todos, y
nadie asume su responsabilidad. La de Rato es obvia, pero hay más.
Queremos saber cuál es la situación real de la entidad, para qué se ha
utilizado el dinero público y para qué se quiere utilizar éste. Es
urgente, pues, una investigación para aclarar el estado verdadero de las
cuentas", ha zanjado Sabanés, reclamando por último la "paralización
inmediata de todos los desahucios que tiene en marcha" la entidad.
Yo también aprovecharía para pedir que no lloviera parriba: ¡no se mojarían los campos y la cosecha de nabos (no humanos) se perdería.
ResponderEliminar¿¡¡Que sería de un empedráo sin sus nabicos!??